Leer a Fernando Botella siempre es un canto a la vida. Nos enseñó a entrenar la mente. Ahora nos invita a saltar. Acaba de publicar Salta contigo: ¿Y si eliges ser valiente? Una mente brillante, lúcida, inquieta de una persona con un corazón enorme. Un profesional que suma, que escribe desde la dilatada experiencia de estar en proyectos, retos y cambios realmente importantes en las organizaciones en las que participa.
Fernando Botella es un tipo al que hay que leer porque lo que escribe se lo cree, lo vive y lo vivió, lo piensa y te hará pensar. Fernando te invitará en todo momento a que des un paso adelante, que sumes y aportes. Sólo por eso, merece la pena.
El “si quieres, puedes” es una gran mentira que ha hecho mucho daño. Porque da entender que todo en la vida depende única y exclusivamente de nosotros, y eso no es así....
Creatividad
No hay palabras más prometedoras que reset y ‘comienzo’.
Ni júbilo comparable al que sentimos cuando notamos que estamos al comienzo de algo y en ese empezar de cero descubrimos que todo podría ser perfecto. Que la vida es joven, que el futuro es prometedor, que podemos volver a aprender una vez hemos desaprendido radicalmente....
El libro de Carl Newport es una reflexión necesaria para entender el papel de la concentración máxima en la productividad personal.
Trabajar a fondo —con máxima concentración— es necesario para extraer hasta la última gota de valor de nuestra capacidad intelectual.
Debemos tener mucho cuidado si vivimos de forma distraída sin filtrar lo relevante, y durante largos períodos de tiempo. Acabamos agotados y sólo sacamos las tareas de alto impacto a cambio de quemar la salud...
Todos tenemos una mente creativa, poderosa, que nos diferencia. Esta es la tesis del último libro de un miembro de nuestra familia, David Asensio. Su título lo dice todo, Mentes Creativas, Cómo pasar de lo Ordinario a lo Extraordinario.
David se está convirtiendo paso a paso, de modo silencioso, en uno de los mejores pensadores sobre la creatividad de España.
Pero lejos de darnos recetas mágicas nos viene a recordar, una y otra vez, que la creatividad es algo que todos llevamos en nuestro ADN, es lo que nos hace humanos, lo que nos sacó de las cavernas y los que nos llevará a resolver todos los desafíos, por más complejos que sean, que tenemos por delante....
Ser productivo en la actualidad, donde reina la dispersión, lo efímero y el modo hiperconectado, es todo un reto. En definitiva, crear hábitos productivos adecuados puede ser uno de los mayores y más importantes activos que tenemos como profesionales. Y en cuidarlo puede estar nuestra gran diferencia.
Berto Pena es, quizás, uno de los divulgadores y pensadores en productividad más importantes que tenemos en España. Ahora acaba de publicar su nuevo libro, Superhábitos, Crea una red de hábitos duraderos que trabajen para ti....
La creatividad es un instrumento, una herramienta que te permite gestionar una corriente de ideas, aplicarlas, valorarlas e, incluso, descartarlas. Es un modo de operar para no anclarse en ideas oxidadas, tener más puntos de vista, y asumir que hay muchos matices por descubrir. Te invitamos a leer 22 ideas que son como misiles para potenciar tu creatividad....
La música jazz, gracias a la visión de Normal Granz, tanto en el aspecto social como empresarial, y a su incansable empeño, adquirió una dimensión y un respeto universales.
Granz no fue un músico, sino sobre un empresario, una figura legendaria sin cuyo nombre es imposible entender el jazz tal y como hoy lo conocemos.
Un hombre extraordinario con una conciencia social digna de ser reconocida....
Cuando hay que tomar decisiones es recomendable desconfiar de personas que siempre empiecen las frases con el temible «Yo creo que».
Más allá del simpático voluntarismo de los ingenuos (aquellas personas, a veces enternecedoras, que lo basan todo solo en su olfato) debemos buscar el apoyo de aquellos que saben que tener los hechos de tu lado es mucho mejor que andar a ciegas. Hay que prestar atención a lo que te vas a encontrar.
Lo dice el refrán árabe «Primero ata tu camello y luego confía en Dios». Y, al mismo tiempo, solo lo que es grande como un sueño a veces sucede y se convierte en algo grande de verdad....
No podemos construir sociedades sanas, con muchos chupaideas por metro cuadrado. No podremos tener organizaciones fuertes, creativas y luchadoras, con estos perfiles dentro. No habrá equipos ganadores con parásitos a su alrededor. O valoramos el mérito, sudar la camiseta, el reconocimiento, el trabajo bien hecho, la autenticidad desde el respeto y la verdad… o seguiremos construyendo desde lo artificial, desde el postureo, y eso nos conduce a la destrucción de valor....
Todos los días vivimos en una especie de juego del calamar: plagado de sanguinarias competencias, luchas a cualquier precio y caiga quien caiga. Aunque no sea en un estricto y literal sentido de la palabra...
Siempre hemos visto que en todo juego el pez grande se comía al pequeño. Pero la realidad de la que no éramos conscientes es que fue la creatividad la que siempre se comió al calamar desesperado y obcecado....
¿Qué podemos hacer para no caer en el ego, la autocomplacencia y, en definitiva, perder lo que nos ha hecho fuertes? Supongo que esto no es como el pan, o como preparar percebes —hervir un minuto en agua y mucha sal—.
No hay recetas fáciles ni instantáneas ni, mucho menos que sirvan para todo el mundo. Pero el desafío me ha hecho pensar y atreverme a describir lo que serían mis 7 antídotos favoritos.
Y, con la misma sinceridad que los comparto, estaré encantado de recibir más ideas y más antídotos....
Los fuegos artificiales, la individualidad, la ausencia de valores, de trabajo en equipo, no crear espacios de desarrollo individual y colectivo, mata a las empresas. Mata su creatividad, su capacidad para innovar y para hacerse fuertes....
Quienes somos fans de Bruce Springsteen, somos una especie de tribu, un clan. Porque sus canciones nos llegan al alma, nos hacen pensar, nos motivan a luchar. Esa búsqueda de independencia, de salir del pozo, de no rendirse. Su forma de cantarle al amor, a la lealtad… Para mi, Bruce, así le llamamos como si formara parte de nuestra vida, es alguien que resuena en mi mente... ¡SIEMPRE!
Y todo ese conocimiento sobre las letras y las lecciones de vida de Bruce Springsteen, conectado con filosofía, desarrollo personal y mucho más es la receta que nos propone José Javier Torre en su nuevo libro, Growin’Up: lo que aprendí de Bruce....
«Tenéis muchos sueños, pero la fama cuesta. Aquí es donde vais a tener que empezar a pagar… si no habéis tenido que luchar por nada en la vida, calzaos los guantes para el primer asalto...».
¿Crees que tienes todo el talento del mundo? ¿Crees que eres el mejor en las redes? ¿Tienes muchos seguidores? Bien… pero la fama cuesta. Hay que sudar la camiseta, una y otra vez… el camino se demuestra caminando, haciendo y ganándote el respeto, cada día, con el trabajo duro. Y eso diferencia a unos profesionales de otros. Así que déjame que hoy recuerde esta secuencia antes de empezar....
La economía de la creatividad mueve montañas de rentabilidad. Pero ese tipo de economía, de empresa, de instituciones, de sociedad, hace, arriesga, lucha, interacciona, crea ecosistemas, trabaja en red y, sobre todo, no se decida al postureo, ni a vender humo, una y otra vez.
Todos tenemos talento en algo, capacidad creativa y necesitamos un ‘empujón’ de seguridad… Una sociedad que valore esa seguridad individual y poder transformador de sus ciudadanos es mucho más resistente y tiene un poder en sus manos inmejorable para forjar su futuro....
La creatividad vuelve a formar parte de nuestra reflexión continua. Cuando un miembro de la familia Sintetia publica un libro, nos volcamos. Cuando además es David Asensio, un tipo de mente brillante, amigo, sensible, inteligente como pocos y que siempre sabe dar, sin pedir nada a cambio. Decía que cuando es David Asensio, uno de los mejores profesionales en el campo del branding y la creatividad, aún el placer se multiplica. Debo muchas ideas, energía y pasión por la buena comunicación a David Asensio. Tener personas como él cerca es todo un lujo. Suman, y nunca tienen la casilla de restar activa.
Y ahora acaba de publicar Creatividad. Contra el Caos y la Incertidumbre. Ideas frescas, muy documentado y con una lección que llevamos predicando desde hace años y que David la argumenta hasta la extenuación: «la cultura es el ADN de la empresa y la creatividad está dentro de ella»....
Ante lo superficial una Revolución de Auténtica Creatividad y de las Ideas.
De aquella creatividad que te pone los pelos de punta. Que te hace dudar más. Que produce más riesgo. Te pone nervioso. Una creatividad que dice y transmite TU verdad. Una revolución en la que creas y por la que luches, porque es tu esencia.
Desde la coherencia siempre nace la mejor creatividad....
La creatividad es un estilo de vida, de trabajo, de oxígeno, de mirar diferente, de pensar, de experimentar, de no quedarse quieto. Y se sirve en frascos pequeños, no a borbotones. La creatividad es una vacuna contra la enfermedad de una muerte lenta. Es el antioxidante que necesita una organización. Es la sabia que necesita el árbol longevo. Pero, por desgracia, no la cuidamos, no la trabajamos, no la educamos, no explotamos. Y querer tenerla cuando estamos en la UVI no es la solución.
La creatividad, su mimo, cuidado y entreno debe formar parte de los valores de toda organización. Sólo así se consiguen cambios estructurales, de alto impacto, junto a una ejecución exquisita de un equipo comprometido....
El 'esto siempre se hizo así' es una frase grabada a fuego en muchas organizaciones. Esconde una verdad, un rito, una categoría por la que todos debemos pasar. Pero eso, con suerte, sólo funciona en entornos estables. En entornos turbulentos, inciertos, puede que hacerlo siempre así te lleve a la destrucción que no esperabas.
Todas aquellas organizaciones que en sus procesos estratégicos tenían un apartado para la excepcionalidad están sobreviviendo a la pandemia.
Su fuerza es asumir que nada nos justifica que año tras año las condiciones siempre serán estables.
El pasado, lo que ya hemos observado, no tiene por qué siempre permanecer siempre en el futuro. La inducción puede fallar. Tener cierta preparación a la excepcionalidad te hace fuerte....
El deterioro de la política democrática —y de su comunicación, es debido, en parte, al deterioro de las palabras, del lenguaje. Por eso, no es irrelevante ni extraño que, desde la crisis de 2008, los movimientos sociales y políticos, que van desde el 15M, Occupy Wall Street o Ni una menos, hayan explorado el activismo con una fértil renovación del lenguaje y de los formatos.
Estos activismos usan la plasticidad estética de las artes (escénicas, literarias, plásticas, entre otras) para despertar, señalar, conmover y movilizar. De ahí, el nuevo palabro: ARTivismo (arte + activismo)....
Aprender a tocar un nuevo instrumento, un nuevo idioma, una nueva habilidad, ya sea dibujar, cocinar o escribir, nunca se ha limitado a la educación infantil; es algo que hacemos durante toda la vida. Vivir es aprender, es desafiar nuevos límites a tu conocimiento, es asociar, absorber, crear en base a unos ingredientes que se van enriqueciendo con el aprendizaje.
El aprendizaje permanente, por lo tanto, es una receta inacabada, una necesidad imperiosa de buscar adaptarte a un mundo complejo, cada vez más difícil, pero a la vez apasionante. El aprendizaje permanente no es un capricho, es tan necesario como alimentarte...
El día 1 fue el 16 de julio de 1995. El día que nació Amazon.com. Pero, hoy Amazon sigue viviendo en su día 1. O al menos esa es la obsesión de su fundador, Jeff Bezos. Descubre por qué siempre trabajó en un edificio que se llama 'el día 1'...
Mi visión de liderazgo es funcional, se trata de un rol que tiene asociada una función: que otras personas quieran remar en la misma dirección para lograr un objetivo que asumen como común. Para desarrollar esa función son necesarias una serie de habilidades. Y en ellas, para mí destacan las relacionales y conversacionales. No creo que […]...
Quizás no te hayas dado cuenta, pero cada vez hay menos productos nuevos, innovadores, en nuestros supermercados. No lo digo yo, primero lo dijo ESADE en un clásico estudio y, ahora, lo ratifica años después la prestigiosa empresa de análisis del mercado y comportamiento de los consumidores, Kantar, en su Radar de la Innovación 2019. […]...