Inteligencia Artificial, Data Science, Big Data, Machine Learning… y así podríamos seguir. Para muchos de nosotros son anglicismos, que usan profesionales muy formados en tecnología y matemáticas, pero que no conocemos bien la profundidad de su utilidad. En cambio, es uno de los mayores campos de empleo, de innovación y de posibilidades de crecimiento para nuestras empresas.Necesitamos una cultura ilusionante en torno a la tecnología y por eso entrevistamos a Paul Van Branteghem, cofundador de Spain IA una asociación de mentes brillantes en torno a la tecnología, las personas y la innovación empresarial
Libros
Economía
Uno de los modelos de análisis de la verdad, fundamentalmente científica, más interesantes es el de Karl Popper. Para Popper una teoría no es en sí nunca verdadera, sino que es la mejor que tenemos en un momento dado para explicar un determinado fenómeno o la realidad. La clave del proceso está en la falsación.
¿Por qué España necesita una Ley que fomente el crecimiento empresarial? Porque tenemos un país donde las empresas tienen problemas para crecer. Y ahí está la fuente de nuestro crecimiento y riqueza. Mientras, desmitifiquemos algunas cosas sobre emprender.
Obligados a estar solos, ansiamos reforzar nuestros vínculos con los demás. Necesitamos un marketing y una comunicación más agarrados a la vida y a su realidad
Management
Hay muchas empresas hoy en día que no quieren líderes. Repito, no quieren líderes, quieren jefes, de esos de antes, de esos que están pasados de moda, de esos que no te invitan a pensar ni quieren que seas creativo, ni que creas en ti, que solo quieren que llegues, hagas lo que tengas que hacer de 9 a 2 y de 3 a 6 y al día siguiente vuelvas y sigas haciendo lo mismo, año tras año hasta que te jubiles y te den un reloj de esos de gracias por los servicios prestados.
El día 1 fue el 16 de julio de 1995. El día que nació Amazon.com. Pero, hoy Amazon sigue viviendo en su día 1. O al menos esa es la obsesión de su fundador, Jeff Bezos. Descubre por qué siempre trabajó en un edificio que se llama 'el día 1'
El managament se está reinventando. No es precisamente fácil ni dirigir empresas ni dirigir personas… y esto cada vez es y será más difícil. ¿Aprendemos de los clásicos?
Entrevistas
Inteligencia Artificial, Data Science, Big Data, Machine Learning… y así podríamos seguir. Para muchos de nosotros son anglicismos, que usan profesionales muy formados en tecnología y matemáticas, pero que no conocemos bien la profundidad de su utilidad. En cambio, es uno de los mayores campos de empleo, de innovación y de posibilidades de crecimiento para nuestras empresas.Necesitamos una cultura ilusionante en torno a la tecnología y por eso entrevistamos a Paul Van Branteghem, cofundador de Spain IA una asociación de mentes brillantes en torno a la tecnología, las personas y la innovación empresarial
Un tejido empresarial dirigido por hombres, en su mayoría, es un síntoma de que algo profundo falla como sociedad. Las empresas deberían ser el reflejo de los avances sociales que necesitamos: abiertas, flexibles, innovadoras, humanas, con capacidad de crear, que aúpan a los líderes con responsabilidad y capacidades de trascender. Hay situaciones donde los dados están trucados. Y eso crea situaciones injustas, sociedades retrasadas y empresas de tercera.Mercè Brey nos transmite un mensaje necesario: el poder de lo femenino trasciende más allá del género. O, como dijo un ejecutivo de PepsiCo tras leer su libro porque “una cosa es contar mujeres y otra bien distinta es que las mujeres cuenten”.
El capitalismo está asociado a la libertad y la cooperación. Con la caída del muro de Berlín en 1989 y la derrota del comunismo se han sumado al capitalismo 3.000 millones de personas. Pero, y este pero es muy importante, el capitalismo financiero en los últimos tiempos ha generado una gran crisis de confianza y que necesita reconectar con la sociedad. La mayoría social, en particular las clases medias, ha perdido la confianza en el sistema. La propuesta de Juan Costa: el multicapitalismo.
Libros recomendados

Sintetia nace con vocación de comunicar, interactuar, aprender, desafiar ideas establecidas, muchas veces inamovibles pero inútiles. Queremos romper moldes mentales, ser una ventana abierta, donde entre el aire fresco que te ayude a pensar.