Publicaciones de Xavier Marcet

Reputado Experto en estrategia, innovación y transformación con una amplia experiencia internacional. Lidera Lead To Change, una consultoría boutique con la que trabajan con empresas de toda dimensión. Es profesor asociado de la Barcelona School of Management (UPF) y preside Patronato de gestión de la Escuela de Negocios Euncet. Es Presidente Fundador de la Barcelona Drucker Society, un movimiento entorno a la humanización del management y las empresas. Es colaborador de La Vanguardia con artículos de Management y de la Revista Digital Sintetia.com, ha escrito diversos libros, el más reciente “Esquivar la Mediocridad” (Plataforma Editorial, 2018).

Últimas publicaciones de Xavier Marcet

Un año más, Xavier Marcet sintetiza las claves de su estancia en Viena, en el Global Drucker Forum.

Lo que cautiva de este gran evento es esa sensación de que se realza la autenticidad más que la sofisticación del management.  La cercanía de los referentes y de los grandes líderes empresariales en un formato donde lo importante no es copiar si no pensar....

En el trabajo disfrutamos con la fluidez, con el sentido práctico y el sentido común. Cuando rematamos una venta. Cuando sentimos la excelencia. Cuando tenemos un equipo sincronizado. Cuando aprendemos. Disfrutamos cuando no nos colonizan las tonterías...

Hay un mercado del humo. Hay quien vende humo y hay quien compra humo. Y lo suelen llamar consultoría. Pero no, se trata del negocio de la superficialidad y del corta y pega. Es el prêt-a-porter de las metodologías de primavera – verano. Hay un mercado de quienes venden lugares comunes, epifanías de hojalata y prosopopeyas de alquiler.

La consultoría no consiste en extender recetas y envolverlas en powerpoints, consiste en pensar al lado de clientes que piensan, que actúan y que arriesgan.

El oficio de consultor no se mide por los kilos de papel entregados, se mide por la utilidad y el impacto.

La consultoría puede ser una fuente de valor muy crítica. Pero no al alcance de cualquiera....

El 12 Global Peter Drucker Forum 2020 ha sido especial, como todos los eventos en nuestros días de pandemia. Añoramos viajar a Viena y su calor humano, y hemos abusado de Zoom. Tuvimos menos glamour pero no menos intensidad, ni mucho menos, consistencia. En algunas ocasiones también se ha podido debatir por varios canales a […]...

De la evolución del Barça en los últimos años podemos sacar algunas lecciones para el mundo de la empresa. Pero sin exagerar porque la analogía entre el fútbol y la empresa tiene sus límites. Lo que rodea a un club de fútbol de este nivel no tiene parangón corporativo posible. No hay duda de que […]...

Hay quien en su tarjeta profesional debería figurar con el cargo de promotor de problemas. Tienen una habilidad especial para que las cosas cuajen en forma de problemas. Los problemas son una realidad, no digo que nadie los invente, simplemente subrayo que en la actitud respecto a cómo los enfrentamos está parte de la solución. […]...

En adversidades de alta complejidad, como la producida en esta crisis global del coronavirus, se ponen a prueba los liderazgos. Precisamente en las adversidades necesitamos líderes que se resuelvan consistentemente. Está claro que preferimos a líderes que sean humildes y buenas personas, pero es que además necesitamos que sean capaces. Y cuando digo capaces no […]...

El viernes pasado terminó en Viena la onceava edición del Global Peter Drucker Fórum. Tocaba renovación y ha salido bien. No ha sido una revolución, no ha cambiado el formato, pero sí muchos ponentes nuevos. Algunos de los grandes nombres del management que tradicionalmente estaban en el corazón del Fórum no figuraban en la lista […]...

Hace años que doy vueltas a eso que llamamos talento en el mundo profesional. Las organizaciones necesitan gente capacitada para moverse en entornos dónde construir una estrategia no es fácil, pero ofrecer resultados positivos y sostenibles es realmente difícil. Cuando se habla de talento, como en todo, se puede exagerar bastante. Y de hecho hemos […]...

Necesitamos administraciones públicas que sean organizaciones solventes y atractivas. Que sean dinámicas y emprendedoras en su misión de servir a los ciudadanos y velar por sus derechos y deberes. Los grandes retos de la humanidad siempre tendrán un gran peso de responsabilidad pública. Si tomamos los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidades como […]...

Hay momentos, tras reuniones intensas, viajes largos, horas de reflexión, a veces de cansancio, que ciertas ideas surgen como si fueran un rayo. Son momentos de incomodad, de asumir lo que ves, de pensar y radiografiar situaciones que remueven. Son ideas que surgen del azar, pero que tienen un trasfondo de mucha intuición y trabajo. […]...

Una vez más, Viena. Una vez más, el Global Peter Drucker Fórum como evento de referencia del Management mundial en honor a Drucker. En esta ocasión el décimo aniversario y celebrándolo por todo lo alto en el Palacio Imperial de Hofburg. Un escenario espectacular para unas reflexiones presentadas en formato de gran brevedad. Es lo […]...

No nos engañemos, tener una empresa es competir. Es una carrera para crear valor a los clientes. Y en esa carrera uno está siempre muy acompañado por la competencia. Los océanos azules son raros y en cualquier caso duran poco. Competir es atraer al cliente por alguna diferencia. A menos diferencia más commoditización y más […]...

Muchas compras de empresas acaban mal, es una triste realidad. La motivación suele ser la misma: compañía con recursos y ganas de crecer compra a otra para expandirse. Con su compra asume un recorrido en su propio perímetro corporativo. Algunas veces pagan incluso más de lo que valen porqué ya se sabe que la relación […]...

De las personas, miremos sus trayectorias. Aunque sean cortas. La vida no sólo son episodios, son trayectorias. No son partidos aislados, son campeonatos. Y no son palabras, las trayectorias se conjugan en resultados. No pasa nada por haber arriesgado, por acumular algún fracaso. Pero hay trayectorias que denotan aprendizaje y otras solamente indolencia. Cuando tengamos […]...

No les expliques por qué es importante innovar, porque lo saben. Como saben todos los casos de éxito de memoria. También saben hacer un esquema de design thinking sin mayor dificultad. Son los equipos más convencidos sobre esto de innovar. Pero los hay con muchos problemas: no son capaces de obtener resultados sólidos. Dedican tanto […]...

La humildad es una forma de sabiduría, un modo de estar. Una forma de relacionarse que suele dejar espacio a los demás. Los directivos que más me han impresionado nunca perdieron la humildad. No son pusilánimes. No practican el buenísimo impostado. Pueden tomar decisiones duras o liderar transformaciones en las que el final estaba por […]...

En la segunda mitad de los años noventa hablábamos de la sociedad de la información. Nos contábamos una milonga: Internet permitiría que nacieran negocios en cualquier parte. Se acabarían los monopolios, adiós a las concentraciones de empresas. Dado que las comunicaciones y limitaciones físicas no serían importantes, desde cualquier parte del mundo se podrían emprender […]...

Hablemos de lo que significa, en profundidad, el talento. En las organizaciones hay días duros, cuando se desvanece una oportunidad por la que tanto habíamos luchado o cuando alguien nos desilusiona más por su displicencia que por su incompetencia. Hay etapas de sin sabores cuando la resistencia se impone a un cambio necesario. O cuando […]...

Hay quien se especializa a lo largo de su vida en tener malos jefes. Aunque hay mejores cosas en las que especializarse porque tener buenos jefes es muy importante para la singladura profesional. A la pregunta de qué te ha marcado en tu experiencia laboral, qué te ha generado un profundo salto en tu trayectoria, […]...

No se acaban de entender los motivos, pero en medio del alud tecnológico que estamos viviendo la productividad no crece, y ya pasan décadas. Algunas explicaciones apuntan a que inyectar tecnología ya no es suficiente para aumentar la productividad. Tan importante como la tecnología sería desplegar culturas colaborativas en las empresas y poner las bases […]...

El Global Peter Drucker Fórum de 2017 finalizó con el público en pie, emocionado, aplaudiendo a un Charles Handy que nos recuerda que no se puede digitalizar el alma, ni la imaginación, ni la esperanza, ni la visión. Todo el evento ha estado teñido una reivindicación del componente humano en la economía, en la tecnología […]...

En la universidad hay talento. Hay mucho talento. De hecho, tanto que muchos son conscientes de que el buque de la disrupción igual ya ha zarpado, también el de la educación superior. La resiliencia de la universidad como institución es importante y su resistencia al cambio acostumbra a ser muy elevada. Aún y así, los […]...