Finanzas

Últimas publicaciones de Finanzas

Javier García

¿Cómo se construyó MásMóvil para ser una empresa que hoy tiene un valor 8 veces superior, por euro de flujo de caja de negocio, superior al de Telefónica en bolsa? 

Este artículo permite comprender cómo se suelen construir “ciertos activos financieros”… valoraciones difíciles de comprender y grandes narrativas de éxito....

Javier García

Este es un artículo que trata de aportar algunas reflexiones financieras sobre 3 de los baluartes del sector en Europa: Telefónica, Orange y Vodafone: ¿Cómo ha sido su evolución en los últimos años? ¿Quién va ganando en el juego de los mercados? ¿Por qué?

El sector teleco en Europa es aún pequeño, está fragmentado, tiene una regulación que incita a una competencia en precios muy exigente y, a la vez, necesita recursos para invertir cada día más y más recursos,  porque las exigencias de la tecnología digital nunca se frenan (¿o es que no te gusta navegar en la red a toda velocidad, sin cortes y desde cualquier lugar, y al menor precio?)....

Javier García

Desde que llegó José María Álvarez-Pallete a la presidencia de Telefónica ha perdido más de 25.000 millones de euros en bolsa. ¿Es Álvarez-Pallete el peor o el mejor presidente de la historia de Telefónica?

La realidad es que Álvarez-Pallete cogió la presidencia en un momento crítico de Telefónica, bordeando la delgada línea entre sobrevivir o morir.

Álvarez-Pallete y su equipo se enfrentaron a un aterrizaje forzoso tras pararse los motores de generación de liquidez en Telefónica. Hacemos un repaso de su trayectoria con algunos números que, cuanto menos, impactan....

Javier García

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) lo puso en el debate: ojo con abusar del EBITDA. Es uno de los indicadores más ‘torturados’ hasta el extremo: que si una empresa vale x veces EBITDA. Que si no te puedes endeudar hasta x veces EBITDA. Sin un crecimiento del EBITDA no eres nadie para convencer a los inversores. O qué decir cuando te sueltan alguna perla del estilo “al consejo de administración sólo le preocupa ver cómo asignar lo que está por debajo del EBITDA y que éste crezca”.

Está hasta en la sopa: puedes cruzar España de este a oeste y de norte a sur, de evento en evento de emprendedores y no marcharás sin saber quién lo tiene positivo y a quién le creció.

Pero, ¿Sirve para algo el EBITDA?...

Carlos Aso y Ana Antón

La educación financiera es uno de los mayores déficits de España.

Los países con peor formación en esta materia presentan economías más débiles y son más vulnerables a los efectos de las crisis....

Javier García

Juan Roig es uno de los empresarios más maltratados por cierta representación política y periodista en este país. Y ante cualquier declaración le atacan como un enjambre de avispas.

Es importante aportar datos y transparencia para luchar contra sesgos ideológicos que nos conducen a la miseria productiva. Este artículo responde preguntas clave:

¿Qué ha aportado Mercadona a nuestra economía en los últimos 9 años? ¿Cuán rico se ha hecho Juan Roig? ¿Y quién ha sido el socio más privilegiado de Juan Roig? ¿Quién arriesga más Juan Roig o los accionistas de Carrefour?...

Javier García

Disfruta de una competición entre España e Italia a través de dos de sus baluartes industriales: Enel e Iberdrola.

Iberdrola es un ejemplo de cómo España puede seguir construyendo futuro con modelos de negocio industriales, tecnológicos, sostenibles y creando empresas globales, bien gestionadas financieramente.

 ...

Javier García

En las navidades de 2009, Abengoa celebraba una valoración por encima de los 2.000 millones de euros. Seis años después, el 15 de diciembre de 2015, se declaró en concurso. Y de ahí camino al cierre, liquidación y una venta que aún no ha acabado, ¡Chimpún!

Puede ser muy útil hacer un análisis post mortem de la empresa. ¿Cómo ha crecido? ¿Cómo se ha financiado? ¿Y cómo se ha convertido en uno de los concursos más grandes de la historia de España?...

Javier García

¿Tú aceptarías comprar un billete de 100 euros por 590? A primera vista parece algo muy absurdo. Pero si diseñamos los incentivos correctos, nuestra forma de tomar decisiones financieras puede lograr, precisamente, algo que desde el primer momento nos resulta absurdo. Prueba el juego con dos colegas. Sacas 100 euros y haces una subasta para […]...

Colaboración

Imagina que empiezas hoy a invertir en bolsa. Lo mejor que te puede ocurrir es que empieces perdiendo. Utilizar ejemplos relacionados con el dinero tiene la ventaja de que nos proporciona pruebas tangibles que desafían el sentido común y que de otro modo resultarían difíciles de creer. Por otro lado, nos lleva a conclusiones que […]...

Javier García

Una empresa no muere por su EBITDA, antes lo hace por su caja. Tendemos a pensar que el beneficio es la variable fundamental. Y lo es, porque quiere decir dos cosas: 1) vendes -que no es poco- y 2) lo que vendes tiene un precio mayor a su coste -que no es poco-. En cambio, […]...

Ángel Martín Oro

A nadie se le escapa, y menos a los lectores de Sintetia, la magnitud y rapidez que están tomando los cambios en muchos ámbitos de nuestra sociedad. El de la empresa y los mercados financieros no es una excepción, dado que no son ámbitos aislados de las tendencias sociales, sino todo lo contrario. El cambio […]...

Roberto Espinosa

Es muy habitual que cuando nos referimos a un sector que está siendo disrumpido, que está siendo puesto patas arriba, hablemos de una tormenta perfecta. Sin duda, el premio a la tormenta perfecta en la actualidad se lo lleva la banca. Una tormenta que se ha generado tras la digitalización que están trayendo las nuevas […]...

Javier García

Te propongo un trato de inversión: me das 20€, los metemos durante un mes en una caja a buen recaudo y te los devuelvo en dos meses. Nadie tiene acceso a esa caja. ¿Cuánto crees que te podría ‘pagar’ por ese trato? ¿Cuánto esperas ganar o cuánto crees que puedes obtener de rentabilidad? Este es […]...

Javier García

Ponte en situación con un diálogo paralelo con un inversor A y otro analista de inversión B…y en medio una empresa, por ejemplo tecnológica: A.- Aún la facturación no es suficiente. B.- La facturación es débil pero muestra una buena evolución. A.- El producto no escala todo lo rápido que debería. B.- La escalabilidad no nos […]...

Colaboración

Para hablar bien en público hace falta antes pensar bien en privado. Esa es una de las «perlas de sabiduría» que más aprecian los alumnos de nuestros cursos de comunicación. Pero, ¿pensar sobre qué? Por ejemplo, sobre qué te preguntará el grupo de inversores al que deseas seducir con tu proyecto empresarial. Para elaborar una […]...

Javier García

Reconozcámoslo, emprender es una palabra de moda. Que eres un brillante profesional que has tenido una carrera relevante trabajando por cuenta ajena, en algún momento te surge el gusanillo para ‘trabajar para ti’ y lanzarte a la aventura de emprender. Que te has quedado en paro, ahí surge una oportunidad para buscar vías con las […]...

Beatriz Díaz

Dory no se olvida de las acciones de Disney  El olvidadizo pez Dory y su entrañable amigo Nemo han rescatado a Walt Disney de un año complicado para sus acciones. Ahora, gracias al éxito de su última película de animación, y de otros estrenos como “El libro de la selva”, la compañía ha presentado unas […]...

Aristóbulo De Juan

La Unión Bancaria supone un importante paso en el fortalecimiento de la Unión Europea. Pendiente de cuajar un Fondo de Garantía de Depósitos, ya opera un Mecanismo Único de Supervisión (MUS) y otro de Resolución (MUR). Pero sería ilusorio relajarse esperando que las nuevas instituciones aportaran soluciones inmediatas. Ni  en la Eurozona, ni en España. […]...

Aristóbulo De Juan

Es muy frecuente oír a banqueros y supervisores españoles repetir un nuevo mantra: “Los bancos europeos están peor que los nuestros y la supervisión que se les aplica es más laxa que la nuestra.” El corolario que sigue es: “Hay que dejar de apretar a nuestros bancos. Y ganar tiempo. Entre otras cosas porque queda […]...

Samuel Gil

Desde su concepción en 2009 por el misterioso Satoshi Nakamoto, el Bitcoin –la principal criptodivisa que existe actualmente—ha suscitado la atención de numerosos tecnólogos y economistas. En los últimos meses, no hay semana que pase sin que oigamos que un banco está interesado en la aplicación del blockchain (la arquitectura o protocolo sobre el que […]...

Ángel Martín Oro

¿En qué medida los mercados financieros reflejan fielmente la realidad macroeconómica? ¿Son un buen predictor de lo que está por llegar? Son preguntas pertinentes en el actual contexto de fuertes turbulencias y desplomes de precios en los mercados financieros internacionales. En el caso del IBEX 35, índice de referencia del mercado español,  la caída a […]...

Consejo Editorial

Nos gustaría aportar información que nos ha llegado y que consideramos interesante. Se trata de algunas de las ventajas que presenta la Cuenta Expansión de Banco Sabadell. Con esta cuenta, además de disponer de tarjeta de crédito y débito gratuitamente, que te devuelvan el 3% de los recibos domiciliados de luz, gas teléfono fijo, móvil […]...