Este es uno de esos artículos a los que vendría muy bien una mayor dosis de datos, pero que con la buena excusa de que esto es un espacio para la reflexión y compartir ideas, puedo tratar de exponer algunas ideas que he ido trabajando, en algunos casos de opiniones expertas (aunque no les citaré […]...
Finanzas
Érase una vez un sistema financiero que, tras un colapso que fue tratado desigualmente durante siete largos años, se suponía saneado y a prueba de fuego contra posibles avatares de futuro. Realmente ¿estamos fuera de peligro? Yo creo que no. En apoyo de este temor, puede ser oportuno efectuar un somero análisis comparativo entre la […]...
La crisis financiera de España fue una crisis de cajas de ahorro. En 2007, estas instituciones tenían una cuota de mercado de alrededor de 50% del total del sistema. Las cajas de ahorro habían sido creadas por fundaciones en los siglos XIX y XX. No eran sociedades por acciones y no contaban con un dueño […]...
Este Consejo Editorial ha visto a su alrededor situaciones de personas, amigas y conocidas, que están lidiando con mejor o peor fortuna la dura tarea de “desapalancarse”, es decir, pagar poco a poco sus deudas personales y poder afrontar con más o menos garantías un futuro sin problemas financieros. Este post, quizás se escapa un […]...
“Cash is King” es una de esas frases-eslogan estrella en el mundo de la inversión en momentos de turbulencias en los mercados. Cuando la volatilidad hace acto de presencia, normalmente de forma inesperada y brusca, mantener un colchón de liquidez amplio en las carteras de inversión parece la mejor opción. Warren Buffett, uno de los […]...
El gran anunciado quantitative easing ha llegado. Llamémosle QE, aunque bien podría ser a modo de broma con sarna, quantitative teasing ¡vaya engaño! Los detalles del impulso monetario son sencillos de entender: el Banco Central Europeo (BCE) se dedicará a comprar a través de su red de sucursales, léase, los bancos centrales nacionales, un total de […]...
Hace un tiempo escuché a quien por entonces era vicepresidente de supply chain de la multinacional química Solutia, Roger Bloemen, comentar un par de ideas que me resultaron chocantes y provocaron mi reflexión. La primera idea fue «nosotros, los directivos de la cadena de suministro, somos contables«. Admito que la frase me pilló desprevenido, dado […]...
No dejamos de escuchar la metáfora sobre el café y los gin-tonics por parte de nuestra joven promesa de la política española, Pablo Iglesias. Bate récords de audiencia, incluso explicando que la deuda no propone impagarla, en términos genéricos, sino que propone hacerlo de forma selectiva. Para ilustrar su criterio selectivo usa una metáfora que es […]...
En uno de tantos de esos eventos para emprendedores, donde siempre hay una mesa redonda de casos de éxito, con empresas a las que le ha ido bien y cuentan con el reconocimiento de todos (uy, me acabo de acordar que estaba Gowex allí…ummm habrá que redefinir lo que se entiende por ‘caso de éxito), […]...
Principios de 2013, Softonic vende por 82,5 millones de euros el 30% de sus acciones, esto la coloca en una valoración por encima de los 275 millones de euros. Su modelo de negocio, la publicidad online. Su sueño, cotizar en el Nasdaq. Hoy, finales de 2014, la empresa entra en un ERE de 200 empleados, la mitad de […]...
El concepto de que el sistema financiero juega un rol esencial en el desarrollo económico ha sido ampliamente revisado en la literatura económica y financiera desde hace más de un siglo por economistas de todo el mundo. Desde entonces se han producido toneladas de literatura económica acerca de la correlación positiva entre el tamaño del […]...
Este es el título del último taquillazo español en el que Jenaro García interpreta a Leonardo di Caprio en la versión española de El Lobo de Wall Street. Como se suele decir, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia ¿o no? Este tipo de situaciones requieren de una importante dosis de tacto y respeto […]...
Hoy voy hacer de economista fan de la tecnología. Me encanta seguir las noticias económicas y, sobre todo, tener acceso inmediato a datos financieros. Y hoy quería compartir en este post mi experiencia personal… Resulta que hay más de 400.000 aplicaciones disponibles para nuestros dispositivos iOS y, al menos para mí, encontrar aplicaciones para inversores […]...
Artículo escrito en colaboración con Daniel Díez García (@danicellero) Más de una, dos y tres veces hemos dicho en Sintetia que Bitcoin (BTC) difícilmente será una moneda generalmente aceptada, al menos en el medio plazo, debido a su elevada volatilidad, que invalida su cualidad como vehículo seguro de transmisión de valor, dado un determinado intervalo […]...
Estás enganchado a Futuramarkets y necesitas mejorar en el ranking, ¿qué hará Moody´s el próximo 20 de junio? Aquí van algunas pistas sobre lo que podría decidir la agencia de rating. Todos los que seguimos a las agencias de rating tenemos algunas ideas o premisas, pero siempre está bien confirmar si continuán cumpliéndose. ¿Qué se […]...
Los mercados esperaban ya impacientes y nerviosos la llegada de Draghi. Habían pasado meses desde el primer guiño sobre la disposición a actuar del banco central en la dirección anunciada, aunque ya hacía años que se reclamaba desde distintos frentes que lo hiciera. Ya hemos salido de dudas, y en la reunión del 5 de […]...
Hace unos dos años, a raíz del RDL de febrero de 2012, también llamado “Guindos 1”, publiqué un artículo en “Expansión” que titulé “El penúltimo saneamiento”. Un buen amigo, hombre del oficio, me dijo con sorna: “Querrás decir el antepenúltimo”. Se quedaba corto. El RDL bautizado como “Guindos 1” desvelaba la existencia de deficiencias de […]...
En mi último post estimé el valor de Alibaba y llegué a la conclusión de que su crecimiento y capacidad de generar beneficios la ponen en el camino de convertirse en una de las salidas a bolsa más valiosas de la historia. En este post, que considero un acompañamiento, examino Yahoo, una compañía que se […]...
Se encuentran el político (P) y el viejo banquero (B). El político está exultante y, como son buenos amigos, dialogan. P. Hemos conseguido un gran logro patriótico: la salvación del tejido industrial español, mediante una transformación del derecho concursal. B. Dicho así, parece que hay que unirse al entusiasmo que muestras. Pero, a ver, explícame […]...
Una de las respuestas a mi artículo sobre la valoración de jóvenes empresas (startups) fue que incluso si pudieras valorar a las compañías en sus primeras etapas de su ciclo de vida, no se podría hacer con un importante grado de confianza. Acepto este punto, pero es precisamente por ello ¡por lo que trato de […]...
Los mitos populares no suelen tener un origen popular. Muchos de ellos son creados por entendidos pero luego, por desgracia, son difundidos hasta que se convierten en una verdad aceptada. En cuanto a la inversión en bolsa, algunos de los mitos que quisiera discutir aquí son los siguientes: Hace falta un capital elevado para invertir […]...
Y el Oscar es para…”. Las cámaras se clavan en los cuatro candidatos, que fingen lo mejor que pueden la inexistente incertidumbre mientras el presentador abre pausadamente el sobre intentando alimentar una tensión que cada año pierde sentido. Una tímida explosión de alegría –alivio si acaso– y tres medidas expresiones de resignada decepción completan la […]...
Si, ya sé que los unicornios son seres mitológicos y que será muy difícil que los veamos en España o en cualquier otro lugar. No me he vuelto loco. Es que me refiero a otro tipo de unicornios, también realmente difíciles de encontrar: se trata de empresas no cotizadas, que tienen inversión de al menos […]...
La sabiduría de las masas comenzó en 1906, con Francis Galton acertando el peso de un buey muerto. Desde entonces esta tecnología de predicciones se ha venido aplicando a diversos campos como la política, meteorología, relaciones internacionales, deportes y economía. Ahora tenemos lo que muchos definirían como la aplicación más sorprendente de «inteligencia colectiva». CrowdMed aspira […]...