Inteligencia Artificial, Data Science, Big Data, Machine Learning… y así podríamos seguir. Para muchos de nosotros son anglicismos, que usan profesionales muy formados en tecnología y matemáticas, pero que no conocemos bien la profundidad de su utilidad. En cambio, es uno de los mayores campos de empleo, de innovación y de posibilidades de crecimiento para nuestras empresas.Necesitamos una cultura ilusionante en torno a la tecnología y por eso entrevistamos a Paul Van Branteghem, cofundador de Spain IA una asociación de mentes brillantes en torno a la tecnología, las personas y la innovación empresarial
Publicaciones de Javier García

Últimas publicaciones de Javier García
Un tejido empresarial dirigido por hombres, en su mayoría, es un síntoma de que algo profundo falla como sociedad. Las empresas deberían ser el reflejo de los avances sociales que necesitamos: abiertas, flexibles, innovadoras, humanas, con capacidad de crear, que aúpan a los líderes con responsabilidad y capacidades de trascender. Hay situaciones donde los dados están trucados. Y eso crea situaciones injustas, sociedades retrasadas y empresas de tercera.Mercè Brey nos transmite un mensaje necesario: el poder de lo femenino trasciende más allá del género. O, como dijo un ejecutivo de PepsiCo tras leer su libro porque “una cosa es contar mujeres y otra bien distinta es que las mujeres cuenten”.
El capitalismo está asociado a la libertad y la cooperación. Con la caída del muro de Berlín en 1989 y la derrota del comunismo se han sumado al capitalismo 3.000 millones de personas. Pero, y este pero es muy importante, el capitalismo financiero en los últimos tiempos ha generado una gran crisis de confianza y que necesita reconectar con la sociedad. La mayoría social, en particular las clases medias, ha perdido la confianza en el sistema. La propuesta de Juan Costa: el multicapitalismo.
En sus últimos 40 años, Jesús Alonso Gallo trabajó en diversas empresas como Director de Marketing y Director Comercial. Pero bajó a la trinchera: creó 4 empresas como emprendedor, vendió 3 de ellas, dos a multinacionales: Drosoft a Electronic Arts y Restaurantes.com al Grupo Michelin. Es una persona fuera de serie, que a la vez invierte en serie, es profesor, mentor, y siempre va con el radar de la intuición encendido.
El día 1 fue el 16 de julio de 1995. El día que nació Amazon.com. Pero, hoy Amazon sigue viviendo en su día 1. O al menos esa es la obsesión de su fundador, Jeff Bezos. Crea y Divaga es una recopilación de todas las cartas que Jeff Bezos escribió a sus accionistas, intervenciones en medios, ideas que él ha ido declarando a lo largo de estos años.
Xavier Ferràs es miembro de la familia Sintetia. Una mente brillante, inquieta y que en tecnología, tendencias e innovación, siempre tiene algo interesante que decir. Desde 2002 es profesor titular del Departamento de Operaciones, Innovación y Data Sciences en ESADE. Ha sido Decano de la Facultad de Negocios y Comunicación de la Universidad de Vic. Y hasta 2012, fue director de la Unidad de Innovación Empresarial de ACC10 (Agencia Catalana de Competitividad), con responsabilidad sobre las políticas de transferencia tecnológica, I+D y desarrollo de clústers en Catalunya.
La vicepresidenta y Ministra de Economía de España, Nadia Calviño, está impulsando una nueva Ley de Creación y Crecimiento de Empresas y Mejorar el Clima de los Negocios. Hay muchas cosas que merecen especial atención.El crecimiento empresarial en el punto de mira legal1.- Primero, el crecimiento empresarial en una ley, ¡por fin!No sólo nos preocupa la creación de empresas.
«El primer e imprescindible paso es darse cuenta de que el mundo que conocemos se desvanecerá irremediablemente en algún punto de nuestra vida, y es muy probable que esto ocurra dentro de los próximos diez años». Quizás esta frase de Mauro Guillén ya sea suficientemente importante como para atrapar tu curiosidad para leer, tomar notas y reflexionar sobre las grandes tendencias que se conectarán, y explotarán a la vuelta de la esquina.
Una vez más, tras su análisis de chamanes y de su extensa labor analizando el progreso de las naciones, entrevisto a Víctor Lapuente Gine. Ahora nos presenta su Decálogo del Buen Ciudadano. Un libro inspirador. Una contribución magnífica de una de las mentes más lúcidas en el análisis de nuestra sociedad, nuestras instituciones, la forma de hacer política y, ahora, en aportarnos ideas realmente útiles e impactantes sobre nuestra responsabilidad individual como ciudadanos.
Pere Condom es una de las mentes más brillantes en el debate actual sobre qué papel debe jugar la innovación, la ciencia y la transformación de nuestra economía y sociedad. Pere tiene el poso de llevar más de 25 años trabajando en gestión de la investigación, en transferencia de tecnología y en creación de empresas tecnológicas y ayudando a crecer al ecosistema.
Entrevistamos a Javier Martín. Si quieres conocer cómo se teje la innovación abierta en una empresa que está cambiando las reglas del juego en su sector. Si te interesa cómo se fijan estrategias, objetivos y se generan resultados (con metodologías como los OKR). Si quieres saber cómo se cocinan los ecosistemas de startups y de crecimiento empresarial. Si quieres saber algunas de estas y otras muchas cuestiones, ésta es tu entrevista.