Publicaciones de Javier García

Javi García es un economista papá de dos niñas preciosas que está lleno de pasiones. Pasión por escribir y por aprender sin descanso. Disfruto cocinando nuevos proyectos empresariales, sumar en ellos. Me apasiona dominar el riesgo y la incertidumbre, a priori indomables, pero con herramientas, experiencia y trabajo duro se puede llegar a lograr. Me encanta escribir, porque me ayuda a pensar mejor, a replantearme la vida y mis creencias. Solo con la escritura consigo crear lógicas sólidas para enfrentarme a una vida, a unas finanzas y a unos negocios que son complejos. Disfruto desconectando mi mente cuando voy a correr por el monte. Creo en el trabajo duro, en el sacrificio y el foco como método para lograr grandes metas personas. Soy economista pero le doy el valor justo al dinero. Para mí lo más sólido es crear negocios con valores claros, personas sanas y adecuadas y una propuesta de valor indisoluble… eso y una orientación a beneficios desde el primer momento, es una apuesta ganadora. Me suelo vacunar frente a la burocracia. Evito lo más posible las personas tóxicas, y gestiono mi energía vital como el mayor de mis tesoros.

Socio y fundador de Sensum Finanzas —www.sensumfinanzas.com— una iniciativa que hemos lanzado desde el Grupo CIES con una propuesta de valor muy diferencial en finanzas avanzadas y ágiles.

Co-Fundador de www.institutocies.es

Co-Fundador y editor jefe de www.sintetia.com mejor un think tank online de mentes inquietas.

Consejero de www.alantis.es, una gestora de inversión en capital semilla especializada en tecnología.

Últimas publicaciones de Javier García

¿Cómo se construyó MásMóvil para ser una empresa que hoy tiene un valor 8 veces superior, por euro de flujo de caja de negocio, superior al de Telefónica en bolsa? 

Este artículo permite comprender cómo se suelen construir “ciertos activos financieros”… valoraciones difíciles de comprender y grandes narrativas de éxito....

El sector del autobús se enfrenta a una reforma pendiente, y crítica.

Este monopolio concesional es una isla en Europa. De los mercados europeos de cierto tamaño sólo quedan por abrirse a la competencia los de Hungría, Rumanía y Grecia.

Se necesita liberar el sector para que personas con menos renta, trabajadores y estudiantes, mujeres en su mayor parte, dejen de subvencionar a personas del mismo perfil de zonas menos pobladas....

Este es un artículo que trata de aportar algunas reflexiones financieras sobre 3 de los baluartes del sector en Europa: Telefónica, Orange y Vodafone: ¿Cómo ha sido su evolución en los últimos años? ¿Quién va ganando en el juego de los mercados? ¿Por qué?

El sector teleco en Europa es aún pequeño, está fragmentado, tiene una regulación que incita a una competencia en precios muy exigente y, a la vez, necesita recursos para invertir cada día más y más recursos,  porque las exigencias de la tecnología digital nunca se frenan (¿o es que no te gusta navegar en la red a toda velocidad, sin cortes y desde cualquier lugar, y al menor precio?)....

Desde que llegó José María Álvarez-Pallete a la presidencia de Telefónica ha perdido más de 25.000 millones de euros en bolsa. ¿Es Álvarez-Pallete el peor o el mejor presidente de la historia de Telefónica?

La realidad es que Álvarez-Pallete cogió la presidencia en un momento crítico de Telefónica, bordeando la delgada línea entre sobrevivir o morir.

Álvarez-Pallete y su equipo se enfrentaron a un aterrizaje forzoso tras pararse los motores de generación de liquidez en Telefónica. Hacemos un repaso de su trayectoria con algunos números que, cuanto menos, impactan....

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) lo puso en el debate: ojo con abusar del EBITDA. Es uno de los indicadores más ‘torturados’ hasta el extremo: que si una empresa vale x veces EBITDA. Que si no te puedes endeudar hasta x veces EBITDA. Sin un crecimiento del EBITDA no eres nadie para convencer a los inversores. O qué decir cuando te sueltan alguna perla del estilo “al consejo de administración sólo le preocupa ver cómo asignar lo que está por debajo del EBITDA y que éste crezca”.

Está hasta en la sopa: puedes cruzar España de este a oeste y de norte a sur, de evento en evento de emprendedores y no marcharás sin saber quién lo tiene positivo y a quién le creció.

Pero, ¿Sirve para algo el EBITDA?...

Maverick, Tom Cruise en Top Gun nos aporta una gran lección: ‘no es el avión, es el piloto’.

La tecnología acelera lo que mueve el mundo, el único recurso renovable, imbatible, que nos ha traído hasta aquí y que nos llevará ‘allí’: el conocimiento humano.

Pero nada más complejo que el ser humano. Esa complejidad es un mecanismo muy sofisticado para algo que las máquinas no podrán lograr (nos tememos), trabajar ante contextos inobservables....

Juan Roig es uno de los empresarios más maltratados por cierta representación política y periodista en este país. Y ante cualquier declaración le atacan como un enjambre de avispas.

Es importante aportar datos y transparencia para luchar contra sesgos ideológicos que nos conducen a la miseria productiva. Este artículo responde preguntas clave:

¿Qué ha aportado Mercadona a nuestra economía en los últimos 9 años? ¿Cuán rico se ha hecho Juan Roig? ¿Y quién ha sido el socio más privilegiado de Juan Roig? ¿Quién arriesga más Juan Roig o los accionistas de Carrefour?...

Disfruta de una competición entre España e Italia a través de dos de sus baluartes industriales: Enel e Iberdrola.

Iberdrola es un ejemplo de cómo España puede seguir construyendo futuro con modelos de negocio industriales, tecnológicos, sostenibles y creando empresas globales, bien gestionadas financieramente.

 ...

El caso Ferrovial merece, cuanto menos, un debate de por qué ocurren estas cosas en España y, sobre todo, si podemos aprender algo en el camino. ¿Qué ha motivado la decisión? ¿Fiscalidad, seguridad jurídica, acceso a inversores, política?

Destripamos los números de la empresa y hacemos una lectura de estrategia de país....

Tomas Navarro nos presenta Tus Líneas Rojas, su nuevo libro.

Las personas tóxicas dejan una huella emocional: nos proporcionan dolor. Esto condiciona nuestra vida: a veces a través de la manipulación, otras en clave de abusos, maltrato… Pero, si nos duele, esa persona no nos conviene....

En las navidades de 2009, Abengoa celebraba una valoración por encima de los 2.000 millones de euros. Seis años después, el 15 de diciembre de 2015, se declaró en concurso. Y de ahí camino al cierre, liquidación y una venta que aún no ha acabado, ¡Chimpún!

Puede ser muy útil hacer un análisis post mortem de la empresa. ¿Cómo ha crecido? ¿Cómo se ha financiado? ¿Y cómo se ha convertido en uno de los concursos más grandes de la historia de España?...

Este libro de Beatriz te enseña a que la alimentación no tiene nombre —raro— de una dieta. Que el trabajo y nuestros hábitos determinan nuestro bienestar. Y que no hay nada en nuestras vidas que se pueda tomar como una pieza de un puzle separado. Todo está conectado y con esa complejidad debemos trabajar.
Este libro te ayudará a ser consciente, de verdad, de que cada vez es más importante nuestra conexión mente-cuerpo, construir hábitos, deshacerse de mucha toxicidad humana de la que estamos rodeado, autocuidarnos, controlar el ego y convertir la alimentación en un estilo de viva que da placer, fuerza y energía para lograr todo lo demás....

Descubre qué tienen en común los equipos de alto rendimiento, en la otra orilla de la mediocridad.

Aprendemos solos, hacemos cosas solos, muchas cosas dependen del YO individual, pero el único lugar donde el YO se convierte en una potencia de creación de valor —financiero, social, ambiental... ¡en cualquier dimensión! — exponencial es el grupo.

La fuerza de la manada hace al lobo, y la fuerza del lobo es la manada....

Si ganamos, gano yo. Si perdemos, pierdes tú. ¿Cuántas veces has sentido ese frío en el cogote trabajando en un ‘equipo’? Escribo este artículo desde el cansancio de ver, sufrir y tragar comportamientos tóxicos, fruto de culturas donde se fomenta —vamos a pensar que de forma tácita— la competencia absurda, el mérito individual, merecido o no, y protegerse —sueldo y puesto— a cualquier precio.

Descubre 10 comportamientos que delatan a los mediocres y mandan a la m*erda a los equipos de alto rendimiento....

Las Proptech ya son un sector en sí mismo. Están cambiando las reglas del juego. Pero esto requiere cada vez más cambios en la cultura de las empresas, sobre todo de las más tradicionales en el campo inmobiliario.

Algo que pocas organizaciones entienden es que la innovación requiere gestión, ya que no puede quedar en un PowerPoint o una simple carta de buenas intenciones....

¿Cómo ha llegado hasta aquí con esa incompetencia? Seguro que te lo has preguntado cientos de veces.

El Principio de Peter es muy real, en un mundo donde el management humanista es crítico para crear valor, y la mayor aportación de las personas son la adecuada combinación entre capacidades cognitivas y no cognitivas....

La incertidumbre es uno de los fenómenos más difíciles de gestionar (en nuestras vidas y en nuestras organizaciones). No saber qué pasará, por dónde va a venir el golpe o si lo que tenemos entre manos generará o no algún resultado de impacto.

Esa asimetría de información nos estrecha el foco, nos centra en unas pocas cosas “que controlamos” —y que no quiere decir que sean las adecuadas— y mata la capacidad creativa para buscar soluciones con más impacto....

La mayoría de usuarios que hoy se exhiben en las redes persiguen un único fin: ser reconocidos y valorados con un like. El ser auténtico pasó de moda en pos de pertenecer. También cayeron en desuso el sentido de la vida y la autorrealización.

Por el contrario, da la sensación de que muchos son dueños del mismo objetivo de vida que tiene que ver con encajar, seducir y atraer miradas. Resulta difícil resistirse a lo que hace la mayoría y a lo que demanda la sociedad. Hoy vale más “gustarnos” que encontrar nuestro yo y descubrir nuestra verdadera naturaleza....

Quietud no es sinónimo de dormido, apagado, desconectado y fuera de la realidad. La quietud es un grado de sofisticación que te lleva por el camino —que nunca se acaba– de la excelencia personal: mejorar tu capacidad para ver, analizar, procesar y actuar ante la realidad. 

La quietud es un proceso de aprendizaje continuo, plagado de matices, que requiere de un entrenamiento diario, horario, ahora, ¡desde ya!...

En mi visita a Varanasi, en la India, a la orilla del río Ganges, no era capaz de procesar lo que estaba pasando, vi pasar el yate de la vergüenza.

Hay quien aspira a vivir la vida como si fuera una serie de Netflix. Quien visita un país sin pisar el suelo, sin mezclarse con su gente, usa hoteles de lujo, come en McDonalds, cámara y ¡acción! Lo único importante: la foto. Compartir en Instagram y con los colegas nuestro viaje, con la mejor perspectiva. Lo de menos, comprender qué pasa allí, sumergirte en la experiencia....

El principal factor para reinvertar nuestras empresas, reinventarnos incluso a nosotros mismos, está a nuestro alcance: es un recurso renovable, inagotable, con posibilidad extraordinaria de mejora continua.

Ese recurso es nuestro potencial creativo. Ese recurso implica aspirar a ser mejores personas, trabajar nuestros valores, la vocación por aprender y pensar siempre en que la suma es mayor que las partes....

Existe un cociente muy poderoso en Economía: el PIB per cápita. Al diseccionarlo comprendemos que a largo plazo lo más importante para un país es su productividad. En cambio, la productividad ha sido la gran olvidada en la agenda de la política económica de España.

España mantiene brechas de productividad muy severas con el resto de países de la zona euro, y aún más marcadas con países como Alemania. Hemos apostado por un modelo de crecimiento muy intensivo en empleo, pero de bajo valor añadido y, por tanto, de salarios bajos.

Esto ha hecho que nuestra economía sea frágil, no tengamos un tamaño empresarial sólido, no invirtamos suficiente en mejorar el tejido productivo. Y nuestros ajustes siempre son vía desempleo y precarización de salarios....

La magia se apoderó de Silicon Valley. Este es uno de los muchos mensajes con el que te quedas tras ver el documental ‘The Inventor’ (en HBO). La magia como la gran mentira, como el mecanismo para engañar a nuestro cerebro.

Pero, la magia puede ser poderosa. Nos puede enseñar a trabajar nuestra mente para hacer el bien, romper los desafíos del miedo paralizante.
Descubre esta historia…...