La mayoría de usuarios que hoy se exhiben en las redes persiguen un único fin: ser reconocidos y valorados con un like. El ser auténtico pasó de moda en pos de pertenecer. También cayeron en desuso el sentido de la vida y la autorrealización.
Por el contrario, da la sensación de que muchos son dueños del mismo objetivo de vida que tiene que ver con encajar, seducir y atraer miradas. Resulta difícil resistirse a lo que hace la mayoría y a lo que demanda la sociedad. Hoy vale más “gustarnos” que encontrar nuestro yo y descubrir nuestra verdadera naturaleza....
Publicaciones de Javier García

Quietud no es sinónimo de dormido, apagado, desconectado y fuera de la realidad. La quietud es un grado de sofisticación que te lleva por el camino —que nunca se acaba– de la excelencia personal: mejorar tu capacidad para ver, analizar, procesar y actuar ante la realidad.
La quietud es un proceso de aprendizaje continuo, plagado de matices, que requiere de un entrenamiento diario, horario, ahora, ¡desde ya!...
En mi visita a Varanasi, en la India, a la orilla del río Ganges, no era capaz de procesar lo que estaba pasando, vi pasar el yate de la vergüenza.
Hay quien aspira a vivir la vida como si fuera una serie de Netflix. Quien visita un país sin pisar el suelo, sin mezclarse con su gente, usa hoteles de lujo, come en McDonalds, cámara y ¡acción! Lo único importante: la foto. Compartir en Instagram y con los colegas nuestro viaje, con la mejor perspectiva. Lo de menos, comprender qué pasa allí, sumergirte en la experiencia....
El principal factor para reinvertar nuestras empresas, reinventarnos incluso a nosotros mismos, está a nuestro alcance: es un recurso renovable, inagotable, con posibilidad extraordinaria de mejora continua.
Ese recurso es nuestro potencial creativo. Ese recurso implica aspirar a ser mejores personas, trabajar nuestros valores, la vocación por aprender y pensar siempre en que la suma es mayor que las partes....
Existe un cociente muy poderoso en Economía: el PIB per cápita. Al diseccionarlo comprendemos que a largo plazo lo más importante para un país es su productividad. En cambio, la productividad ha sido la gran olvidada en la agenda de la política económica de España.
España mantiene brechas de productividad muy severas con el resto de países de la zona euro, y aún más marcadas con países como Alemania. Hemos apostado por un modelo de crecimiento muy intensivo en empleo, pero de bajo valor añadido y, por tanto, de salarios bajos.
Esto ha hecho que nuestra economía sea frágil, no tengamos un tamaño empresarial sólido, no invirtamos suficiente en mejorar el tejido productivo. Y nuestros ajustes siempre son vía desempleo y precarización de salarios....
La magia se apoderó de Silicon Valley. Este es uno de los muchos mensajes con el que te quedas tras ver el documental ‘The Inventor’ (en HBO). La magia como la gran mentira, como el mecanismo para engañar a nuestro cerebro.
Pero, la magia puede ser poderosa. Nos puede enseñar a trabajar nuestra mente para hacer el bien, romper los desafíos del miedo paralizante.
Descubre esta historia…...
Convertirse en sabio es una aspiración, y no te lo da un libro. Es una especie de ideal platónico. Es la energía que te mueve a intentar levantarte todas las mañanas siendo consciente de esta aspiración. Y hacer lo correcto, en cada rincón de tus posibilidades, aunque sea durante un minuto.
Así es Jordi Nadal. Su trabajo en Plataforma Editorial es impecable, y su último libro, Creer en uno mismo, es una síntesis de reflexiones que te tomas en pequeñas dosis de salud intelectual cuando las lees....
El estrés arrasa a ricos y pobres, a quien no tiene empleo y a quien ocupa un puesto directivo.
¿Qué nos pasa? ¿Acaso no es más feliz quien consigue más dinero, más proyectos, más atención mediática, más reputación, más seguidores en redes sociales, más y más…? La respuesta nos la dio Epicuro hace 2.300 años: «Nada es suficiente para quien lo suficiente es muy poco».
Hay una explosión por el más: crecer más, ganar más, influir más. Detrás del más están los demás: su aprobación, admiración, reconocimiento, respeto o ser famosos....
Atención, ¡noticia! Nuestros jóvenes sí tienen valores. Los jóvenes sí sienten que quieren cambiar las cosas. Piensan en un mundo mejor, critican lo que ven a su alrededor. Lo quieren mejorar. A veces se sienten indefensos. O no han nacido en el lugar adecuado, con el apellido adecuado y la cartera adecuada. Pero algo les mueve en su interior.
Este no es un artículo cualquiera. Es la reflexión compartida con dos mentes adolescentes de 16 años. Mi hija Claudia y su amigo Israel. Ambos tienen un combustible intelectual sólido. Piensan, hacen, debaten, incluso se consideran a veces raros, pero no saben que son extraordinarios....
Existen demasiados artículos y libros que detallan cómo Warren Buffett y su socio Charlie Munger son los campeones de la inversión, imbatibles por rentabilidad histórica. Así que este no es un artículo sobre su riqueza, ni de su cartera de acciones, ni siquiera de su legado.
Es un artículo donde se aporta una profunda reflexión sobre los 10 pilares fundamentales en los que se sustenta la lógica, los valores y la forma de comprender los negocios por parte de estos dos clásicos que, a la vez, serán recordados por muchos años como los impulsores del nuevo management que se está imponiendo.
Los mejores inversores del mundo desmitifican mucha tontería del mundo financiero actual....
España trata mal, muy mal, a sus jóvenes. Van de crisis en crisis y siempre son los grandes olvidados. Los grandes perdedores.
Les decimos que son los “mejores tiempos” —todos sus antepasados vivieron en peores condiciones, pasaron hambre, guerras y desdichas, pero ellos no—. Pero saben que son “los peores tiempos”—porque están sumidos en problemas severos, de los que se habla entre poco o nada.
Repetimos frases rimbombantes como que tenemos a los jóvenes mejor preparados de la historia. Pero, también a los más desperdiciados y sin expectativas de futuro....
El silencioso problema del transporte por carretera: transportar aire cuesta 5.000 millones de euros
La tecnología está en todos los sitios, menos en uno: en los kilómetros de la carretera.
Ni un peluquero puede hacer 1.000 cortes de pelo a la hora, ni los coches vuelan, ni las mercancías se teletransportan.
Sin camiones en las carreteras un país se para, y puede ser una debacle. La geografía se paga, y se sortea mal.
En España se producen más de 87 millones de operaciones de transporte (entre puntos de carga y descarga) con los camiones vacíos. El transporte de aire cuesta más de 5.000 millones de euros al año, y es un problema estructural del sector....
La excelencia es “una forma de vida”, es “espiritual”, se lleva dentro, y, lo más importante, «la excelencia no es una ‘aspiración’. La excelencia no es una ‘colina a escalar’. La excelencia son los próximos cinco minutos. O no es nada en absoluto».
Hablamos de Tom Peters, el Elvis Presley de la Excelencia y del humanismo extremo....
Meritxell García es una de las mayores expertas en sensibilidad y empatía de España, ha publicado varios libros y tiene una capacidad de aportar valor en sus reflexiones increíble.
Su nuevo libro La fuerza de ser altamente sensible es de obligada lectura para toda aquella persona que quiera comprender qué siente, cómo vive, cómo relacionarse con una PAS. Tu forma de educar, relacionarte, trabajar y relacionarte con una PAS cambiará después de leer este libro. Lo que aparenta una debilidad (la sensibilidad y la vulnerabilidad) Maritxell ayuda a entenderlo como una fortaleza....
Ferran Ramón-Cortés: «En comunicación, cuando estamos al servicio del Power Point perdemos la magia»
Comunicar bien facilita acuerdos, fomenta ideas, nos permite trabajar la verdadera escucha. Comunicar bien para pensar mejor. Porque una buena comunicación requiere buenas estructuras de pensamiento.
Ferran Ramín-Cortés es una de las personas más brillantes en el campo de la comunicación. Su libro La Isla de los 5 Faros es de lectura obligada para cualquier docente o ejecutivo de máximo nivel....
Leer a Fernando Botella siempre es un canto a la vida. Nos enseñó a entrenar la mente. Ahora nos invita a saltar. Acaba de publicar Salta contigo: ¿Y si eliges ser valiente? Una mente brillante, lúcida, inquieta de una persona con un corazón enorme. Un profesional que suma, que escribe desde la dilatada experiencia de estar en proyectos, retos y cambios realmente importantes en las organizaciones en las que participa.
Fernando Botella es un tipo al que hay que leer porque lo que escribe se lo cree, lo vive y lo vivió, lo piensa y te hará pensar. Fernando te invitará en todo momento a que des un paso adelante, que sumes y aportes. Sólo por eso, merece la pena.
El “si quieres, puedes” es una gran mentira que ha hecho mucho daño. Porque da entender que todo en la vida depende única y exclusivamente de nosotros, y eso no es así....
El libro de Carl Newport es una reflexión necesaria para entender el papel de la concentración máxima en la productividad personal.
Trabajar a fondo —con máxima concentración— es necesario para extraer hasta la última gota de valor de nuestra capacidad intelectual.
Debemos tener mucho cuidado si vivimos de forma distraída sin filtrar lo relevante, y durante largos períodos de tiempo. Acabamos agotados y sólo sacamos las tareas de alto impacto a cambio de quemar la salud...
Es la Hora de las Directivas. Por qué las mujeres no ascienden en la pirámide corporativa y qué hacer para conseguirlo. Hablamos con su autora, Sylvia Jarabo, tras más de 25 años de experiencia en grandes compañías multinacionales aporta un punto de vista realmente interesante y documentado.
Los sesgos de género no se entienden, no se ven, no se conoce su impacto. El entorno de trabajo no es imparcial, sino sesgado en contra de las mujeres y no compiten en igualdad de condiciones que los hombres, sino desfavorablemente....
Todos tenemos una mente creativa, poderosa, que nos diferencia. Esta es la tesis del último libro de un miembro de nuestra familia, David Asensio. Su título lo dice todo, Mentes Creativas, Cómo pasar de lo Ordinario a lo Extraordinario.
David se está convirtiendo paso a paso, de modo silencioso, en uno de los mejores pensadores sobre la creatividad de España.
Pero lejos de darnos recetas mágicas nos viene a recordar, una y otra vez, que la creatividad es algo que todos llevamos en nuestro ADN, es lo que nos hace humanos, lo que nos sacó de las cavernas y los que nos llevará a resolver todos los desafíos, por más complejos que sean, que tenemos por delante....
La comunicación es una divisa que abre negocios. Escribir de forma persuasiva es una de las formas de comunicar que más impacta (en la mente y en la cuenta de resultados) de cualquier empresa. Tener una mente creativa que piense cómo escribir para vender, para explicar y convencer es una herramienta poderosa.
Y en todo ello, Isra Bravo es una persona de trinchera, con cicatrices. Es una persona que se reinventó así mismo. Su historia impacta, por su capacidad de superarse.
Acaba de publicar "Escribo porque me gusta ganar dinero". Este libro es, quizás, una de esas joyas más útiles para comunicar de la manera más directa de llegar a la mente y al corazón de un cliente....
Ser productivo en la actualidad, donde reina la dispersión, lo efímero y el modo hiperconectado, es todo un reto. En definitiva, crear hábitos productivos adecuados puede ser uno de los mayores y más importantes activos que tenemos como profesionales. Y en cuidarlo puede estar nuestra gran diferencia.
Berto Pena es, quizás, uno de los divulgadores y pensadores en productividad más importantes que tenemos en España. Ahora acaba de publicar su nuevo libro, Superhábitos, Crea una red de hábitos duraderos que trabajen para ti....
Tecnología, ¡sí! Pero en la ensalada del crecimiento, el progreso, del impacto social y ambiental, incluso (más bien, sobre todo) en la rentabilidad financiera de las empresas, lo humano marca la gran diferencia.
Y cuando hablamos de lo humano, acabamos siempre en nuestro gran poder: el de crear. Unir piezas para visualizar soluciones nuevas a problemas (nuevos o viejos). La creatividad es un ingrediente fundamental para transformar nuestra forma de hacer las cosas....
Las mentes más lúcidas, más inteligentes y con mayor capacidad para comprender problemas complejos, resaltan su lucidez, inteligencia y creatividad si, a la vez, comunican bien.
Comunicar bien es lograr el punto de encuentro más rápido, directo y fácil para hacerse comprender en cada oportunidad....
Con esta reflexión cerramos el año en Sintetia. Deseando que nos carguemos de energía, motivación y fuerza para seguir trabajando duro por nuestro futuro. Trabajo, salud y energía creativa para cambiar la (triste) realidad.
El único recurso renovable, invencible, que nos ha sacado de los árboles y las cavernas y que nos lleva y llevará a un progreso es el conocimiento y la energía humana. Tenemos que creer más que nunca en lo humano, y facilitar que explote su potencial...