Creatividad

Últimas publicaciones de Creatividad

Sergio Bulat

La Inteligencia Artificial está lejos de ser perfecta, pero tengamos la suficiente humildad para darnos cuenta de que nosotros también....

Cristina Vila

Valoremos los pequeños gestos y el cariño, a los que cuidamos y nos cuidan, ya que la medida de su valor no se devalúa con los mercados o la especulación....

Javier García y Javier G. Recuenco

Maverick, Tom Cruise en Top Gun nos aporta una gran lección: ‘no es el avión, es el piloto’.

La tecnología acelera lo que mueve el mundo, el único recurso renovable, imbatible, que nos ha traído hasta aquí y que nos llevará ‘allí’: el conocimiento humano.

Pero nada más complejo que el ser humano. Esa complejidad es un mecanismo muy sofisticado para algo que las máquinas no podrán lograr (nos tememos), trabajar ante contextos inobservables....

Sergio Bulat

Todo parece indicar que a mayor Inteligencia Artificial habrá más estupidez humana.

Curiosamente, no por falta de acceso a información, sino por sobreabundancia y por incapacidad de procesarla, y eso no es tanto por límites de nuestra capacidad de atención, sino por la falta de lenguaje adecuado para que nuestra imaginación cree los relatos que den sentido a esa información....

Javier Ongay

La pausa sin prisa, pues, nos devuelve la posibilidad de ser los protagonistas y autores de nuestros propios pensamientos y conclusiones. Somos nosotros y un vacío a llenar en libertad. Es más laborioso, sí, pero mucho más gratificante.  

La pausa, como territorio para la reflexión y la renovación, debería formar parte de la estrategia de cualquier organización. Las prisas a veces arrastran las decisiones empresariales tras las urgencias que impone el mercado, la cuenta de resultados, las exigencias de los accionistas, etc....

Fran Chuan

La innovación no se improvisa, sino que tiene sus conceptos, sus métodos y sus herramientas estructurados en un flujo que podemos llamar método, o incluso, en alguno de los casos, metodología por sus excelentes resultados experimentados....

Javier García

Descubre qué tienen en común los equipos de alto rendimiento, en la otra orilla de la mediocridad.

Aprendemos solos, hacemos cosas solos, muchas cosas dependen del YO individual, pero el único lugar donde el YO se convierte en una potencia de creación de valor —financiero, social, ambiental... ¡en cualquier dimensión! — exponencial es el grupo.

La fuerza de la manada hace al lobo, y la fuerza del lobo es la manada....

Javier García

¿Cómo ha llegado hasta aquí con esa incompetencia? Seguro que te lo has preguntado cientos de veces.

El Principio de Peter es muy real, en un mundo donde el management humanista es crítico para crear valor, y la mayor aportación de las personas son la adecuada combinación entre capacidades cognitivas y no cognitivas....

David Asensio y Javier García

La incertidumbre es uno de los fenómenos más difíciles de gestionar (en nuestras vidas y en nuestras organizaciones). No saber qué pasará, por dónde va a venir el golpe o si lo que tenemos entre manos generará o no algún resultado de impacto.

Esa asimetría de información nos estrecha el foco, nos centra en unas pocas cosas “que controlamos” —y que no quiere decir que sean las adecuadas— y mata la capacidad creativa para buscar soluciones con más impacto....

Beatriz Rodríguez

El autocuidado es crítico para trabajar en contextos de estrés, alto rendimiento y, a la vez, tratar de conseguir un cierto equilibrio vital. Sin ese equilibrio vital y sin ese autocuidado se eleva el riesgo de que la responsabilidad se convierta en una carga imposible de manejar, en una toxicidad para nuestra salud, para los equipos, para la productividad y, en definitiva, pone en peligro la propia rentabilidad de las organizaciones.

Sólo con personas activas, sanas, en equilibrio se pueden crear organizaciones más humanas, creativas y con la capacidad y flexibilidad suficientes para tomar decisiones inteligentes....

Cristina Vila

En el arte seguiré prefiriendo la etiqueta “hecho por humanos”, porque el arte no solo va de los sentimientos que nos provoca, si no de los que lo han generado y el contexto que en ellos queda reflejado....

Beatriz Rodríguez

El hambre emocional está detrás de muchos problemas de salud: sobrepeso, afecciones cardíacas, diabetes, desequilibrios hormonales e, incluso, problemas de ansiedad generalizada difícil de controlar.

Llamamos hambre emocional a esa sensación de comer, sin hambre. Comer sin la necesidad física de hacerlo. Comer lo que sea, cuando sea, en el momento que sea motivado por las circunstancias. Tras el hambre emocional, en realidad, hay un problema de control personal. Y nuestra salud, productividad y equilibrio están en juego....

David Asensio

Es hora de la provocación, en cualquier rincón, de cualquier persona, de forma positiva, constructiva. Es la hora de las mentes inquietas, creativas, dispuestas a sumar, explorar y explosionar todo lo que tenemos a nuestro alcance, que es mucho....

Mª Luisa de Miguel

Cada vez vivimos más separados de los que son diferentes a nosotros. No los frecuentamos, no interactuamos con ellos y no nos relacionamos.

Por tanto, no podemos conocerlos, no podemos encontrar puntos en común y enriquecernos con las diferencias.

Nos movemos más por simpatía que por empatía y la diversidad sin empatía es fuente de conflictos en lugar de potenciar la inteligencia colectiva.

Tenemos que salir de nuestra pecera y ampliar nuestras redes relacionales haciéndolas más diversas, lo contrario limita nuestro pensamiento y nuestra inteligencia....

Sebastián Puig

El pasado 12 de julio, a unos 1,5 millones de kilómetros de nuestro planeta, orbitando el Sol cerca del segundo punto de Lagrange Sol-Tierra, el telescopio espacial James Webb (JWST), ha empezado a transmitir su primer conjunto de fotografías de altísima resolución y datos estroboscópicos, proporcionando la imagen más profunda de nuestro universo que jamás se haya tomado.

En palabras del administrador de la NASA, Bill Nelson, "más lejos de lo que la humanidad ha mirado nunca".

James Webb fue el hombre que levantó, mantuvo, defendió y condujo a la NASA hacia la conquista de la luna, convirtiéndola en la formidable organización que todos conocemos...

Xavier Marcet

En el trabajo disfrutamos con la fluidez, con el sentido práctico y el sentido común. Cuando rematamos una venta. Cuando sentimos la excelencia. Cuando tenemos un equipo sincronizado. Cuando aprendemos. Disfrutamos cuando no nos colonizan las tonterías...

Cristina Vila

La influencia del oro ha llegado a provocar guerras, movimientos migratorios y hasta se posicionó como patrón monetario.

¿Le está ocurriendo lo mismo al talento?...

David Asensio y Javier García

El principal factor para reinvertar nuestras empresas, reinventarnos incluso a nosotros mismos, está a nuestro alcance: es un recurso renovable, inagotable, con posibilidad extraordinaria de mejora continua.

Ese recurso es nuestro potencial creativo. Ese recurso implica aspirar a ser mejores personas, trabajar nuestros valores, la vocación por aprender y pensar siempre en que la suma es mayor que las partes....

Juan Sobejano

Una reflexión en voz alta (o escrita) que busca sobre todo la ayuda de los lectores para avanzar en un tema que últimamente especialmente importante: el proceso de toma de decisiones...

Ainhoa Álvarez

El mundo de las startups, la tecnología y, en general los negocios, ha adquirido ya un lenguaje propio. Hablamos de agilidad, de mínimo producto viable, de pivotar, ser flexibles, gestionar la incertidumbre... pero cuando pensamos en estos conceptos, todos tienen que ver con capacidades humanas. Por eso, la vida se parece mucho a una startup.

La vida de un ser humano no es más que un proyecto de larga duración que nunca acaba y siempre está sujeto a evolución y mejora......

David Asensio

El progreso depende de la interacción de personas, conectadas, pensando en cómo crear nuevas recetas para resolver todo tipo de problemas y desafíos.

Y cuantas más personas logremos involucrar, a todos los niveles de una organización, ciudad o país, más poderoso será el crecimiento de nuestra productividad y la capacidad para crear riqueza y empleo de forma sostenible. A este fenómeno Richard Florida llamó la clase creativa....

David Asensio y Javier García

La excelencia es “una forma de vida”, es “espiritual”, se lleva dentro, y, lo más importante, «la excelencia no es una ‘aspiración’. La excelencia no es una ‘colina a escalar’. La excelencia son los próximos cinco minutos. O no es nada en absoluto».

Hablamos de Tom Peters, el Elvis Presley de la Excelencia y del humanismo extremo....

Javier García

Comunicar bien facilita acuerdos, fomenta ideas, nos permite trabajar la verdadera escucha. Comunicar bien para pensar mejor. Porque una buena comunicación requiere buenas estructuras de pensamiento.

Ferran Ramín-Cortés es una de las personas más brillantes en el campo de la comunicación. Su libro La Isla de los 5 Faros es de lectura obligada para cualquier docente o ejecutivo de máximo nivel....