La verdadera distinción que subyace en el mito del jefe frente al líder es la que existe entre los malos jefes y líderes y los buenos jefes y líderes.
Los malos son simplemente buenos en los procesos y los números, mientras que los buenos pueden inspirar y dirigir a las personas. Esto no tiene nada que ver con el hecho de que alguien opere en la cima de una organización o en el medio, o en los niveles inferiores...
Humanismo tecnológico
Atención, ¡noticia! Nuestros jóvenes sí tienen valores. Los jóvenes sí sienten que quieren cambiar las cosas. Piensan en un mundo mejor, critican lo que ven a su alrededor. Lo quieren mejorar. A veces se sienten indefensos. O no han nacido en el lugar adecuado, con el apellido adecuado y la cartera adecuada. Pero algo les mueve en su interior.
Este no es un artículo cualquiera. Es la reflexión compartida con dos mentes adolescentes de 16 años. Mi hija Claudia y su amigo Israel. Ambos tienen un combustible intelectual sólido. Piensan, hacen, debaten, incluso se consideran a veces raros, pero no saben que son extraordinarios....
Solo las personas te ayudarán a construir el éxito de tu organización. Las personas hacemos los negocios, las personas compramos los proyectos, las personas apostamos por un proveedor u otro…al final, todo se trata de personas para personas. Y las personas sólo se cuidan creando culturas empresariales sólidas....
Muchas personas dotadas de un buen nivel de inteligencia abstracta, analítica, alta creatividad, con grandes conocimientos, experiencias y habilidades diversas naufragan en la vida personal y profesional por carecer de inteligencia contextual....
Los Cisnes Verdes son ‘soluciones que nos llevan exponencialmente hacia el avance’ o soluciones sistémicas a los desafíos globales, soluciones que aprovechan los exponenciales positivos.
Los cisnes verdes ofrecen un progreso exponencial en forma de creación de riqueza económica, social y medioambiental.
Los Cisnes Negros te llevan exponencialmente a donde no quieres ir, mientras que los Cisnes Verdes te llevan exponencialmente a donde sí quieres ir...
La excelencia es “una forma de vida”, es “espiritual”, se lleva dentro, y, lo más importante, «la excelencia no es una ‘aspiración’. La excelencia no es una ‘colina a escalar’. La excelencia son los próximos cinco minutos. O no es nada en absoluto».
Hablamos de Tom Peters, el Elvis Presley de la Excelencia y del humanismo extremo....
Meritxell García es una de las mayores expertas en sensibilidad y empatía de España, ha publicado varios libros y tiene una capacidad de aportar valor en sus reflexiones increíble.
Su nuevo libro La fuerza de ser altamente sensible es de obligada lectura para toda aquella persona que quiera comprender qué siente, cómo vive, cómo relacionarse con una PAS. Tu forma de educar, relacionarte, trabajar y relacionarte con una PAS cambiará después de leer este libro. Lo que aparenta una debilidad (la sensibilidad y la vulnerabilidad) Maritxell ayuda a entenderlo como una fortaleza....
En los tres años anteriores a 2018, las empresas que lideraron su sector en la adopción de tecnología crecieron dos veces más rápido que las rezagadas.
En la actualidad, crecen cinco veces más rápido. El riesgo ya no es simplemente quedarse atrás, sino ser eliminado por completo de la carrera....
El nuevo consumidor no quiere maquillajes ni parches. Quiere autenticidad y cambios reales en las marcas.
Las empresas lo deben tener muy en cuenta. Intentar dar respuesta a las exigencias medioambientales y sociales de los consumidores a través del propósito es encomiable, pero, a la vez, es un terreno peliagudo y pantanoso. Del propósito al despropósito sólo hay tres letras...
Ferran Ramón-Cortés: «En comunicación, cuando estamos al servicio del Power Point perdemos la magia»
Comunicar bien facilita acuerdos, fomenta ideas, nos permite trabajar la verdadera escucha. Comunicar bien para pensar mejor. Porque una buena comunicación requiere buenas estructuras de pensamiento.
Ferran Ramín-Cortés es una de las personas más brillantes en el campo de la comunicación. Su libro La Isla de los 5 Faros es de lectura obligada para cualquier docente o ejecutivo de máximo nivel....
Leer a Fernando Botella siempre es un canto a la vida. Nos enseñó a entrenar la mente. Ahora nos invita a saltar. Acaba de publicar Salta contigo: ¿Y si eliges ser valiente? Una mente brillante, lúcida, inquieta de una persona con un corazón enorme. Un profesional que suma, que escribe desde la dilatada experiencia de estar en proyectos, retos y cambios realmente importantes en las organizaciones en las que participa.
Fernando Botella es un tipo al que hay que leer porque lo que escribe se lo cree, lo vive y lo vivió, lo piensa y te hará pensar. Fernando te invitará en todo momento a que des un paso adelante, que sumes y aportes. Sólo por eso, merece la pena.
El “si quieres, puedes” es una gran mentira que ha hecho mucho daño. Porque da entender que todo en la vida depende única y exclusivamente de nosotros, y eso no es así....
No hay palabras más prometedoras que reset y ‘comienzo’.
Ni júbilo comparable al que sentimos cuando notamos que estamos al comienzo de algo y en ese empezar de cero descubrimos que todo podría ser perfecto. Que la vida es joven, que el futuro es prometedor, que podemos volver a aprender una vez hemos desaprendido radicalmente....
Sin confianza todo se resquebraja. Ya sea por la desconfianza generalizada, por la incapacidad de darla, por la dificultad de recibirla, porque se traiciona, porque se pierde, porque dejo que me la rompan una y otra vez o porque ni siquiera se tiene en uno mismo.
Gozar de confianza propia, de los demás, y en los demás, es un capital personal, organizacional y social muy valioso que debemos saber generar y cuidar...
El libro de Carl Newport es una reflexión necesaria para entender el papel de la concentración máxima en la productividad personal.
Trabajar a fondo —con máxima concentración— es necesario para extraer hasta la última gota de valor de nuestra capacidad intelectual.
Debemos tener mucho cuidado si vivimos de forma distraída sin filtrar lo relevante, y durante largos períodos de tiempo. Acabamos agotados y sólo sacamos las tareas de alto impacto a cambio de quemar la salud...
La comunicación es una divisa que abre negocios. Escribir de forma persuasiva es una de las formas de comunicar que más impacta (en la mente y en la cuenta de resultados) de cualquier empresa. Tener una mente creativa que piense cómo escribir para vender, para explicar y convencer es una herramienta poderosa.
Y en todo ello, Isra Bravo es una persona de trinchera, con cicatrices. Es una persona que se reinventó así mismo. Su historia impacta, por su capacidad de superarse.
Acaba de publicar "Escribo porque me gusta ganar dinero". Este libro es, quizás, una de esas joyas más útiles para comunicar de la manera más directa de llegar a la mente y al corazón de un cliente....
La publicidad estaba bien cuando no se lanzaba utilizando tus datos personales más íntimos, y se rentabilizaba invadiendo de forma 'salvaje' nuestra intimidad.
El partido demócrata de los Estados Unidos acaba de presentar en el Senado un proyecto de ley que prohibiría la ‘publicidad de vigilancia’. Esto es el núcleo del modelo de negocio de Google, Facebook, Twitter y otras empresas tecnológicas.
Empiezan los grupos de presión, pero nos jugamos la privacidad....
Las mentes más lúcidas, más inteligentes y con mayor capacidad para comprender problemas complejos, resaltan su lucidez, inteligencia y creatividad si, a la vez, comunican bien.
Comunicar bien es lograr el punto de encuentro más rápido, directo y fácil para hacerse comprender en cada oportunidad....
La autoeficacia es la creencia de una persona respecto a su propia competencia para realizar una actividad de un modo razonablemente aceptable.
La autoeficacia es una creencia potenciadora, movilizadora, activadora y empoderante. Creer que podemos hacer algo, que tenemos capacidad para intervenir en el entorno y lograr el resultado deseado nos convierte en creyentes, activa nuestra confianza y nuestra fe.
Es una creencia basada en la reflexión sobre la experiencia propia, sobre nuestras acciones y resultados que nos revela lo que somos capaces de hacer y lograr, cuáles son nuestras fortalezas, nuestras habilidades y nuestros recursos...
Nike ya tiene responsable de metaverso.
La moda, el ‘real state’ y el arte son tres sectores que ya se están moviendo en el metaverso. Otros como la sanidad y el comercio están explorando sus opciones.
Hoy nadie sabe si el metaverso es el futuro tecnológico o el enésimo bluf, pero, por si acaso, empresas muy conocidas están haciéndose hueco en el universo virtual.
De momento, nadie vende, pero sí se vende la expectativa en sí misma del metaverso....
Hace unos meses, Facebook dejó clara su apuesta por la dimensión metaverso, cambiando su nombre a Meta Platforms Inc. Mark Zuckerberg cree que el futuro de Facebook (Meta) —y del mundo— pasa por la creación de un metaverso donde los usuarios podrán comprar, trabajar e interactuar entre ellos.
Todo indica que Facebook apuesta por un metaverso que ‘atrape’ a los usuarios, para que se queden en ese entorno virtual inmersivo cuanto más tiempo mejor. Es un concepto muy diferente al que preconiza Microsoft, que lo visualiza como un espacio centrado sobre todo en usos empresariales, un sitio al que los usuarios irían a realizar actividades concretas.
¿Cómo afecta todo esto al mundo de los negocios y las ventas?...
Durante más de un año, 25 profesionales de consultoría estuvieron trabajando sin organización, pero con mucha autoorganización, para producir el libro Total Value Management. Guía para transformar tu empresa.
Bajo el despliegue despliegue metodológico del Modelo de Valor Total. La experiencia ha sido extraordinaria y emocionante entre consultores. De ahí nació la Red de Consultores Totales. Nos cuentan las 12 claves para lograrlo. ...
El 4 de enero de 1960 Albert Camus murió en un accidente de coche. Un autor fundamental en los siglos XX y XXI. Leerle me ha preparado para buena parte de todo lo que una persona puede vivir en una vida completa, porque hacerlo es dejar la puerta abierta al encuentro con vidas infinitamente más ricas que la nuestra.
Así habla Jordi Nadal, editor y CEO de Plataforma Editorial, en este magnifico homenaje a Albert Camus....
Poner a las personas en el centro: de la tecnología y del management es el condimento indispensable de la ensalada del progreso. Tiempos de cambio, tiempos de transformación… o, como muchos dicen, un cambio de era en toda regla. Un cambio centrado en personas, y para las personas.
Hablamos de todo ello con Ainhoa Álvarez, responsable de Personas y Cultura de Kabel. Empresa dedicada a transformar a las organizaciones a través de la tecnología....
La creatividad es un instrumento, una herramienta que te permite gestionar una corriente de ideas, aplicarlas, valorarlas e, incluso, descartarlas. Es un modo de operar para no anclarse en ideas oxidadas, tener más puntos de vista, y asumir que hay muchos matices por descubrir. Te invitamos a leer 22 ideas que son como misiles para potenciar tu creatividad....