Humanismo tecnológico

Javier García

Descubre qué tienen en común los equipos de alto rendimiento, en la otra orilla de la mediocridad.

Aprendemos solos, hacemos cosas solos, muchas cosas dependen del YO individual, pero el único lugar donde el YO se convierte en una potencia de creación de valor —financiero, social, ambiental... ¡en cualquier dimensión! — exponencial es el grupo.

La fuerza de la manada hace al lobo, y la fuerza del lobo es la manada....

Xavier Ferrás

Viendo el despertar de China, la reconfiguración de los núcleos de poder internacionales, y la carrera global por la I+D, pagaremos cara nuestra miopía estratégica.

Más de una quinta parte de los alumnos de 4º de ESO no obtienen los niveles mínimos en matemáticas e inglés, capacidades fundamentales para sobrevivir y prosperar en el mundo que se está dibujando.

¿Excelencia o mediocridad? ¿Un país de superdotados, o una irresponsabilidad educativa a gran escala con las generaciones futuras? El plácido mundo en que nacimos ya no existe. Las exigencias son otras. Es momento de reindustrialización. Momento STEM....

Javier García

Si ganamos, gano yo. Si perdemos, pierdes tú. ¿Cuántas veces has sentido ese frío en el cogote trabajando en un ‘equipo’? Escribo este artículo desde el cansancio de ver, sufrir y tragar comportamientos tóxicos, fruto de culturas donde se fomenta —vamos a pensar que de forma tácita— la competencia absurda, el mérito individual, merecido o no, y protegerse —sueldo y puesto— a cualquier precio.

Descubre 10 comportamientos que delatan a los mediocres y mandan a la m*erda a los equipos de alto rendimiento....

José Luis Casal

Los grandes desastres comienzan con pequeñas grietas, a veces imperceptibles. En management se le atribuye a Peter Drucker, y seguro que Xavier Marcet lo puede confirmar o desmentir, decir: ‘La cultura se come a la estrategia para desayunar’.

Es más fácil crear un negocio que una cultura. Lou Gerstner, el CEO detrás de la gran transformación de IBM en los 90, se acercó a la forma de pensar de Drucker cuando dijo: ‘La cultura lo es todo’.

¿Cómo detectar las grietas en esta cultura?...

David Asensio

La autodisciplina es la capacidad de... trabajar duro; decir que no; tener buenos hábitos y establecer límites; entrenarse y prepararse; pasar por alto las tentaciones y provocaciones; mantener las emociones bajo control; soportar dificultades dolorosas.

Autodisciplina es dar todo lo que tienes... y saber qué debes retener...

Javier García

¿Cómo ha llegado hasta aquí con esa incompetencia? Seguro que te lo has preguntado cientos de veces.

El Principio de Peter es muy real, en un mundo donde el management humanista es crítico para crear valor, y la mayor aportación de las personas son la adecuada combinación entre capacidades cognitivas y no cognitivas....

Alberto Conde Mellado

Cuando estás bien contigo por dentro y por fuera es cuando puedes ejercer un liderazgo saludable en tu entorno. Proyectar carreras profesionales de forma óptima en un equipo, plenas y conscientes.

Porque garantizar que el liderazgo es sostenible es cada vez más importante para las empresas, ya no solo para garantizar su rentabilidad o contener la alta rotación de personal que se vive hoy día, sino también para garantizar la salud y sostenibilidad de la misma, empezando por sus personas....

David Asensio y Javier García

La incertidumbre es uno de los fenómenos más difíciles de gestionar (en nuestras vidas y en nuestras organizaciones). No saber qué pasará, por dónde va a venir el golpe o si lo que tenemos entre manos generará o no algún resultado de impacto.

Esa asimetría de información nos estrecha el foco, nos centra en unas pocas cosas “que controlamos” —y que no quiere decir que sean las adecuadas— y mata la capacidad creativa para buscar soluciones con más impacto....

José Luis Casal

Si tomar una decisión entre el trabajo híbrido permanente y la vuelta a la oficina no fuera lo suficientemente difícil, los responsables de las organizaciones también tienen que tener en cuenta los puntos de vista diferentes, y a menudo opuestos, de los talentos que definirán su ahora y su futuro.

Pero no siempre hay consenso entre los grupos de edad sobre dónde y cómo quieren trabajar, y esto está dando lugar a importantes diferencias en la experiencia y el rendimiento....

Enrique de Mora

Las empresas podrán vender en el metaverso productos y servicios que los consumidores usarán a través de sus avatares. Al ser el avatar quién comprará los productos, estaremos ante un nuevo modelo de negocio: ‘Business to Avatar’. Así lo explica María Albalá, directora del Hub de Innovación del Instituto de Economía Digital (ICEMD) de ESIC.
El ‘Business to Avatar’ es el equivalente en el metaverso al ‘Business to Consumer’ (B2C) del mundo real....

Javier Ongay

El optimismo tiene de ficción mucho más que el pesimismo de falta de información. Lo mejor, lejos de los extremos, es atenerse a los hechos, agarrarse a nuestras capacidades y voluntad y hacerlo con confianza.

Relativizar éxitos y fracasos, alegrías y desgracias, reírse de los gurús de uno y otro bando… y seguir adelante...

Javier García

Quietud no es sinónimo de dormido, apagado, desconectado y fuera de la realidad. La quietud es un grado de sofisticación que te lleva por el camino —que nunca se acaba– de la excelencia personal: mejorar tu capacidad para ver, analizar, procesar y actuar ante la realidad. 

La quietud es un proceso de aprendizaje continuo, plagado de matices, que requiere de un entrenamiento diario, horario, ahora, ¡desde ya!...

Mª Luisa de Miguel

Cada vez vivimos más separados de los que son diferentes a nosotros. No los frecuentamos, no interactuamos con ellos y no nos relacionamos.

Por tanto, no podemos conocerlos, no podemos encontrar puntos en común y enriquecernos con las diferencias.

Nos movemos más por simpatía que por empatía y la diversidad sin empatía es fuente de conflictos en lugar de potenciar la inteligencia colectiva.

Tenemos que salir de nuestra pecera y ampliar nuestras redes relacionales haciéndolas más diversas, lo contrario limita nuestro pensamiento y nuestra inteligencia....

Sebastián Puig

El pasado 12 de julio, a unos 1,5 millones de kilómetros de nuestro planeta, orbitando el Sol cerca del segundo punto de Lagrange Sol-Tierra, el telescopio espacial James Webb (JWST), ha empezado a transmitir su primer conjunto de fotografías de altísima resolución y datos estroboscópicos, proporcionando la imagen más profunda de nuestro universo que jamás se haya tomado.

En palabras del administrador de la NASA, Bill Nelson, "más lejos de lo que la humanidad ha mirado nunca".

James Webb fue el hombre que levantó, mantuvo, defendió y condujo a la NASA hacia la conquista de la luna, convirtiéndola en la formidable organización que todos conocemos...

Ainhoa Álvarez

La retención es haber llegado tarde a nuestro compromiso hacia los trabajadores en la mayoría de los casos.

Hacemos grandes inversiones para encontrar “nuevo talento” y, una vez contratado, lo robotizamos arrancándole la espina dorsal, los ojos, los intestinos y su corazón, como si de un pez se tratara. Convertimos la carne en hojalata, tal y como Pinocho paso a ser de madera....

Xavier Marcet

En el trabajo disfrutamos con la fluidez, con el sentido práctico y el sentido común. Cuando rematamos una venta. Cuando sentimos la excelencia. Cuando tenemos un equipo sincronizado. Cuando aprendemos. Disfrutamos cuando no nos colonizan las tonterías...

Juan Sobejano

La prisa, la ausencia de lentitud y pausa, nos está afectando negativamente a todos los niveles: personal, empresarial, como sociedad, como país…

La ansiedad por conseguir la felicidad ya, sin demora, la presión sobre las personas para conseguir el éxito, la búsqueda constante de la eficiencia, de la utilidad finalista, nos está empobreciendo...

Javier García

La magia se apoderó de Silicon Valley. Este es uno de los muchos mensajes con el que te quedas tras ver el documental ‘The Inventor’ (en HBO). La magia como la gran mentira, como el mecanismo para engañar a nuestro cerebro.

Pero, la magia puede ser poderosa. Nos puede enseñar a trabajar nuestra mente para hacer el bien, romper los desafíos del miedo paralizante.
Descubre esta historia…...

Roberto Espinosa

Descubre las cinco claves para comprender por qué la impresión 3D está lista para participar en la digitalización y localización de muchos procesos de todo tipo de industrias.

A medida que el coste marginal de cada impresión 3D sigue bajando, las impresoras 3D empiezan a ser opciones viables para fabricación de tiradas pequeñas y altamente personalizadas.

Estamos ante un cambio realmente potente y, ahora sí, viable....

Javier García

Convertirse en sabio es una aspiración, y no te lo da un libro. Es una especie de ideal platónico. Es la energía que te mueve a intentar levantarte todas las mañanas siendo consciente de esta aspiración. Y hacer lo correcto, en cada rincón de tus posibilidades, aunque sea durante un minuto.

Así es Jordi Nadal. Su trabajo en Plataforma Editorial es impecable, y su último libro, Creer en uno mismo, es una síntesis de reflexiones que te tomas en pequeñas dosis de salud intelectual cuando las lees....

Javier García

El estrés arrasa a ricos y pobres, a quien no tiene empleo y a quien ocupa un puesto directivo.
¿Qué nos pasa? ¿Acaso no es más feliz quien consigue más dinero, más proyectos, más atención mediática, más reputación, más seguidores en redes sociales, más y más…? La respuesta nos la dio Epicuro hace 2.300 años: «Nada es suficiente para quien lo suficiente es muy poco».

Hay una explosión por el más: crecer más, ganar más, influir más. Detrás del más están los demás: su aprobación, admiración, reconocimiento, respeto o ser famosos....

Mª Luisa de Miguel

Descubre las dimensiones del liderazgo para crear contextos de trabajo de alto rendimiento, favoreciendo el funcionamiento psicológico de las personas.

Espacios para crear inspiración, sentido y dirección. Construir un clima emocional positivo. Una conexión y sentido de pertenencia, autonomía y responsabilidad que facilita el éxito y el progreso....

David Asensio

Como dice Ryan Holiday, no podemos escaparnos a los dilemas, y tenemos que decidir cómo actuar: «¿Seremos egoístas o desinteresados? ¿Valientes o temerosos? ¿Fuertes o débiles? ¿Sabios o tontos? ¿Adquiriremos una buena costumbre o una mala? ¿El coraje o la cobardía? ¿La felicidad o la ignorancia o el reto de una nueva idea? ¿Seguir como siempre … o evolucionar? ¿El camino fácil o el correcto?»

Estas disyuntivas explican por qué la virtud está detrás de la innovación y del progreso como sociedad. Y uno de los componentes de esa virtud es el coraje. «El coraje es riesgo, sacrificio, compromiso, perseverancia, verdad, determinación (…) cuando haces lo que otros no puedes o no quieren hacer»....

Pere Condom-Vilà

Las universidades evolucionarán en sus sistemáticas para convertir su ciencia en impacto. Y lo harán integrando plenamente estos enfoques que vienen del planeta emprendedor y a las mismas startups en sus funciones de investigación y transferencia de tecnología....