El management humanista es apostar la inteligencia de las personas haciendo apología de la capacidad de pensar y de aprender como algo radicalmente humano. Es proclamar que los matices, la comprensión de los contextos, la gestión de las contradicciones y los proveedores de pasión nunca serán las máquinas. Que los robots y las máquinas inteligentes serán muy buenos asistentes si sabemos pensar. Pero que más allá de aportar capacidades increíbles de predecir, de prescribir, de clasificar, de personalizar, pero la singularidad y la ilusión la pondremos las personas....
Humanismo tecnológico
Últimas publicaciones de Humanismo tecnológico
Sintetia se suma a 21x21, la gran iniciativa liderada por Juan Ramón Lucas para llevar la comunicación corporativa y estratégica a otro nivel.
Descubre en qué consiste este gran proyecto que emerge desde Asturias para el mundo y a sus socios: Ana Comellas, Sonia Pardo, José Luis Casal y Laura Cuesta.
Management Humanista en estado puro, desde una comunicación y un marketing basado en valores....
Las personas sabias no tienen miedo a la fragilidad.
A las empresas solamente la rescatan de su fragilidad los clientes. Nadie más.
Por ello parece sensato acercar la inteligencia a los clientes. Presentarles productos y servicios que los deleiten sin necesidad de que noten la complejidad de la cadena de valor que hay detrás....
Decidir es como respirar, no podemos dejar de hacerlo, aunque queramos. Si decidimos mejor, seremos más libres, sufriremos mucho menos y viviremos una vida con más control sobre ella el proceso de decidir es mucho más poderoso que un resultado.
La clave no es predecir con precisión qué va a pasar, sino el proceso de hacerlo. Qué hacer para entrenarte ante lo desconocido, evitar que lo que hagas sea irreversible y te hundas en el camino....
los beneficios de la automatización y la IA vienen acompañados de ‘peros’.
Desarrollar una estrategia de transformación digital requiere de formación y desarrollo continuos.
A medida que la automatización y la IA continúan evolucionando, también deben hacerlo las habilidades de los trabajadores....
La gran oportunidad de transformar nuestro modelo productivo no es seguir metiendo dinero en startups, sino apoyar a nuestros campeones ocultos. Empresas que ya han validado su modelo de negocio y que actúan de tractores territoriales e industriales. Identifiquemos esas empresas y ayudémoslas a crecer y convertirse en líderes globales de nicho....
Escuchar es el primer paso para lograr cualquier cambio, mental, emocional, actitudinal o conductual. Siempre es preferible escuchar primero y hablar después.
La escucha es la habilidad clave para la gestión de las relaciones....
Valoremos los pequeños gestos y el cariño, a los que cuidamos y nos cuidan, ya que la medida de su valor no se devalúa con los mercados o la especulación....
Según la RAE, sublimar es engrandecer, exaltar, ensalzar, elevar a un grado superior. Y esto está pasando con el liderazgo, hasta el extremo.
Cuando las encuestas en todo el mundo muestran que más del 80% de los trabajadores admite no estar satisfecho, comprometido ni identificado con su trabajo, la alternativa pasa no sólo por cambiar el estilo de liderazgo, sino también el rol que debe de jugar el líder....
Para emprender hay que separar entre proyectos reales, con tracción real y financiación de sus clientes, y aquellos que viven de la fantasía y de rondas de inversión, sin crear riqueza real....
Cuando una empresa está enferma porque no es psicológicamente segura para trabajar en ella, no es momento de crecer. Es momento de intervenir sobre las personas y sobre qué vamos a hacer y qué decisiones vamos a tomar para garantizar esos entornos psicológicos seguros que “sanen” y alivien la presión psicológica de las personas.
Solo desde ahí podemos pasar a impulsar su talento. Solo desde ahí podemos ir a por grandes resultados. Solo así tendremos personas capaces de generar valor....
Hubo un tiempo, remoto, donde quizás podías abrazar el plan quinquenal. Como cuando te abrazabas al mapa de papel como una salvación. Pensando que traería cierta estabilidad. Pero ese mapa que dibujó tu cartógrafo hace varias décadas no sirve para conducir con una niebla que surgió... ¡ayer y estará mañana!
Experimentar es el camino para navegar en mares desconocidos y encontrar el cofre del tesoro, es decir, lograr nuestros objetivos....
Invertir en personas supone centrarnos en sus dificultades, necesidades y motivaciones para lograr los objetivos del equipo, no sólo los nuestros.
No se trata de ser un líder que demuestra su inteligencia a cada paso, sino de ser un líder que potencia y hace brillar la inteligencia de los demás. El líder mentor es un líder que alumbra no que deslumbra. ...
Maverick, Tom Cruise en Top Gun nos aporta una gran lección: ‘no es el avión, es el piloto’.
La tecnología acelera lo que mueve el mundo, el único recurso renovable, imbatible, que nos ha traído hasta aquí y que nos llevará ‘allí’: el conocimiento humano.
Pero nada más complejo que el ser humano. Esa complejidad es un mecanismo muy sofisticado para algo que las máquinas no podrán lograr (nos tememos), trabajar ante contextos inobservables....
Cuando Maslow creó su pirámide, aún no se habían inventado los primeros ordenadores: los creadores del chip de silicio estaban todavía en la universidad y a Tim Berners-Lee le faltaban 55 años para crear la World Wide Web.
Maslow no podía imaginar la explosión cámbrica de innovación tecnológica y posterior espíritu empresarial que surgiría para satisfacer todas las necesidades de su pirámide....
Todo parece indicar que a mayor Inteligencia Artificial habrá más estupidez humana.
Curiosamente, no por falta de acceso a información, sino por sobreabundancia y por incapacidad de procesarla, y eso no es tanto por límites de nuestra capacidad de atención, sino por la falta de lenguaje adecuado para que nuestra imaginación cree los relatos que den sentido a esa información....
Tomas Navarro nos presenta Tus Líneas Rojas, su nuevo libro.
Las personas tóxicas dejan una huella emocional: nos proporcionan dolor. Esto condiciona nuestra vida: a veces a través de la manipulación, otras en clave de abusos, maltrato… Pero, si nos duele, esa persona no nos conviene....
Las máquinas son creaciones humanas, y podemos transferirles «una parte de nuestras almas» de muy diversas maneras.
Automatizar cosas tiene mucho sentido en ciertas actividades pero es un atajo contraproducente en aquellas donde el proceso tiene valor en sí mismo
.
Es abrumadora la evidencia de que el resultado, en términos de eficacia, no es lo único importante....
Una vez más el huevo o la gallina. Pero hagámoslo más interesante, subamos la reflexión al espacio.
Hay todo un negocio desplegado entorno a la observación de la tierra y de comunicaciones. La Economía del Espacio es un entramado de tecnologías, empresas y modelos de negocio que están emergiendo con mucha fuerza....
La Movilidad Inteligente será una movilidad: segura, intermodal, conectada y elegible.
La movilidad está en ebullición tecnológica y social. Aquí algunas reflexiones de la Silvia Roldán, la CEO de Metro de Madrid....
La experiencia de empleado puede hacer o deshacer la capacidad de su empresa para atraer y retener el talento. También puede tener un impacto significativo en la productividad y la eficiencia de toda la organización....
Este libro de Beatriz te enseña a que la alimentación no tiene nombre —raro— de una dieta. Que el trabajo y nuestros hábitos determinan nuestro bienestar. Y que no hay nada en nuestras vidas que se pueda tomar como una pieza de un puzle separado. Todo está conectado y con esa complejidad debemos trabajar.
Este libro te ayudará a ser consciente, de verdad, de que cada vez es más importante nuestra conexión mente-cuerpo, construir hábitos, deshacerse de mucha toxicidad humana de la que estamos rodeado, autocuidarnos, controlar el ego y convertir la alimentación en un estilo de viva que da placer, fuerza y energía para lograr todo lo demás....
El caso de Fractus demuestra que, en un país con nula tradición tecnológica desde la guerra civil, se puede desarrollar tecnología excelente, hacerla llegar a todo el mundo mejorando la vida de muchas personas y contribuir a la historia.
También demuestra que proteger los activos intangibles es crítico para las empresas....
Necesitamos grabar a fuego lo que de verdad importa, y es atemporal.
Tenemos las miradas contagiadas de rutina. Todo nos invita a no volver a pensar. Pero necesitamos pensar más que nunca. Escribir más que nunca. No necesitamos miradas sofisticadamente enlatadas.
Necesitamos desafiar lo evidente, para ir un poco más allá, al corazón de los propósitos, al quid de la cuestión, a las aspiraciones reales....