Política económica

Javier Ongay

Cuando pueden más las opiniones que las convicciones, la intuición que la estrategia, la ignorancia que el conocimiento no deberíamos sorprendernos de que la incertidumbre forme parte de nuestra vida....

Sebastián Puig

Un runrún que me advierte de un gran peligro y de un momento fundamental —y doloroso— en la configuración del mundo.

Un cambio que llevaba décadas forjándose pero que ahora parece acelerarse por el enésimo desvarío de un tirano con ansias de poder. Uno con maletín nuclear...

Enrique de Mora

Hace unos meses, Facebook dejó clara su apuesta por la dimensión metaverso, cambiando su nombre a Meta Platforms Inc. Mark Zuckerberg cree que el futuro de Facebook (Meta) —y del mundo— pasa por la creación de un metaverso donde los usuarios podrán comprar, trabajar e interactuar entre ellos.

Todo indica que Facebook apuesta por un metaverso que ‘atrape’ a los usuarios, para que se queden en ese entorno virtual inmersivo cuanto más tiempo mejor. Es un concepto muy diferente al que preconiza Microsoft, que lo visualiza como un espacio centrado sobre todo en usos empresariales, un sitio al que los usuarios irían a realizar actividades concretas.

¿Cómo afecta todo esto al mundo de los negocios y las ventas?...

DerBlaueMond

Por mucho que hayamos asistido recientemente a un notable receso en el precio de la energía en Europa, no lancen las campanas al vuelo. Esto puede ser sólo una calma coyuntural en medio de la tormenta. Y es que las aguas siguen muy revueltas en el vital sector de la energía, y tanto consumidores como […]...

DerBlaueMond

Cualquier dragaminas sabe que toda mina hay que desactivarla. Y en ésas debe de estar nuestra Europa con Polonia y lo del Polexit: hay que jugar bien la doble jugada de forzarles a que sean sus dirigentes los que se radiografíen y elijan ellos su propio destino.

Y, al mismo tiempo, cortar de raíz la posibilidad de que sean ellos los que elijan el (anti)destino de todos los europeos. Hay que cortar la gangrena de raíz....

Amalio Rey

Confíes o no en ella, es importante que sepas que la inteligencia colectiva no es un invento de internet. Sus primeras manifestaciones ocurrieron antes incluso de la aparición del lenguaje, la expresión más asombrosa de elaboración colectiva a gran escala. La cultura, el conocimiento y los sistemas de organización política de todas las épocas han surgido de esa complicidad. Y esa construcción social terminó expresándose como una inteligencia social que a menudo toma la forma del «sentido común»....

Natalia Díaz Santín

Una radiografía realizada en Estados Unidos puede ser analizada a la mañana siguiente por un médico ubicado en la India. ¿Te sorprende? Ahora piensa en Amazon, Airbnb, Uber, Glovo, servicios de taxi, … o la subcontratación de cualquier tipo de actividades de un negocio (atención telefónica, servicio de venta, posventa…), a escala global y de forma telemática. Todos estos ejemplos funcionan sobre plataformas digitales. Tienen una gestión distribuida global de personas, actividades, tareas a golpe de clic. Conectan tareas, servicios y actividades, con personas. El soporte de trabajo es, fundamentalmente, online. El auge de estas plataformas digitales ha ido transformando el mundo del trabajo. Y desde el inicio de la pandemia su crecimiento se ha hecho más fuerte. Sobre todo para facilitar la prestación de muchos servicios, respaldar la continuidad empresarial y llevar a cabo una transformación digital en las organizaciones. ¿Cuáles son los desafíos que plantean estas nuevas plataformas digitales en términos de derechos laborales?...

Javier García

El capitalismo está asociado a la libertad y la cooperación. Con la caída del muro de Berlín en 1989 y la derrota del comunismo se han sumado al capitalismo 3.000 millones de personas. Pero, y este pero es muy importante, el capitalismo financiero en los últimos tiempos ha generado una gran crisis de confianza y que necesita reconectar con la sociedad. La mayoría social, en particular las clases medias, ha perdido la confianza en el sistema. La propuesta de Juan Costa: el multicapitalismo....

Javier García

A Xavier Ferràs le apasiona la docencia. Se compromete con el desarrollo tecnológico. Cree en el humanismo como palanca de futuro. Considera que Europa se ha frenado, está débil y es lenta, pero tiene ante sí una gran oportunidad con la que poder liderar a escala global. España lleva dos décadas de retraso. Estamos ante retos históricos, y quizás, ante la oportunidad que necesitamos. ¿Tendremos el liderazgo como país para lograrlo? Nuestro futuro depende de ello....

Javier García

¿Por qué España necesita una Ley que fomente el crecimiento empresarial? Porque tenemos un país donde las empresas tienen problemas para crecer. Y ahí está la fuente de nuestro crecimiento y riqueza. Mientras, desmitifiquemos algunas cosas sobre emprender....

Javier García

Desde 2011 es director de la Oficina de la OIT para España y a lo largo de su trayectoria profesional ha ocupado distintas responsabilidades relacionadas con el medio ambiente y la salud en el trabajo. Joaquín Nieto ha sido secretario confederal de Medio Ambiente y Salud Laboral de CC.OO., presidente de la Fundación Laboral Internacional […]...

Cándido Pañeda

Esther Duflo (a la que hemos entrevistado en Sintetia), economista del MIT y Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2015, es una creadora e impulsora de instituciones que promueven el desarrollo y luchan contra la pobreza. Formalmente, es ciudadana de Francia y Estados Unidos, y realmente es ciudadana del mundo en general y del […]...

Xavier Marcet

Necesitamos administraciones públicas que sean organizaciones solventes y atractivas. Que sean dinámicas y emprendedoras en su misión de servir a los ciudadanos y velar por sus derechos y deberes. Los grandes retos de la humanidad siempre tendrán un gran peso de responsabilidad pública. Si tomamos los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidades como […]...

Natalia Díaz Santín

“fue el Secretario de Ayuntamiento que no miró hacia otro lado ante aquel expediente que desprendía el hedor de la corrupción (…). Así relataba Pedro Sánchez, Presidente del Gobierno, en su discurso de moción de censura, la honradez de unos funcionarios que a menudo o están en la sombra, bien porque no se conoce su […]...

Claudio Drapkin

Se llama Sofia, tiene tres años y ha sido reconocida como ciudadana de los Emiratos Árabes. Se llama Duplex, tiene meses de vida y es capaz de hacer reservas en un restaurant o en una peluquería sin problemas. Se llama Handle, acaba de alcanzar el año de vida y puede moverse casi como un bailarín […]...

Xavier Marcet

En la segunda mitad de los años noventa hablábamos de la sociedad de la información. Nos contábamos una milonga: Internet permitiría que nacieran negocios en cualquier parte. Se acabarían los monopolios, adiós a las concentraciones de empresas. Dado que las comunicaciones y limitaciones físicas no serían importantes, desde cualquier parte del mundo se podrían emprender […]...

Javier García

Josean es de esos profesionales que se construyen cada día: con una capacidad de aprendizaje insaciable, un talante relajado y siempre con gasolina en el motor de la mejora constante. Cuando presenté La Burbuja Emprendedora en Adegi —una asociación empresarial vasca con más de 4.500 empresas asociadas—, Josean mimó todos los detalles, antes, durante y […]...

Javier Ongay

La definición finalista de la política como gestión de los recursos —escasos— públicos tiene hoy algunos detractores, como Leonardo Boff que se inclinan más por convencernos de que gobernar no es administrar la economía sino cuidar del pueblo. Olvidan, quizá, que este objetivo tan loable solo es posible… gestionando los recursos públicos, o sea, administrando […]...

Javier García

Empecé a leer las reflexiones de Javier Benegas y Juan M. Blanco desde hace años. Desde que empecé a hacerlo, no puedo dejarlo. Para mí son dos analistas de mente inquieta, reflexiones afiladas y opiniones sólidas sobre la realidad. Difíciles de domar, de acallar y de decir lo que consideran que es clave para el […]...

Xavier Ferrás

Se acaban de hacer públicos los datos de inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) en el año 2016. Las tendencias se confirman: el enfermo tiene poco futuro si continua así. Nuevo disgusto. Pese a que en valor absoluto la inversión en I+D en España crece en un escuálido 0,7%, el peso relativo de la I+D […]...

Javier Ongay

Hasta no hace mucho, la relación de la Empresa con el mundo universitario era más bien escasa. De la Universidad salían abogados, filólogos, médicos, arquitectos…, profesionales casi todos ellos que parecían abocados a trabajar bien en estructuras pequeñas como Despachos, Consultorías, etc., o bien en organizaciones que no se entendían como Empresas propiamente dichas, tales […]...

Javier Ongay

Hace poco me recomendaron cuidar el SEO de los títulos que encabezan estos post y artículos que, de vez en cuando, lanzo por esos océanos digitales. Como sabemos, la «araña» de Google prefiere atrapar en su red  aquellas páginas que contienen las palabras que responden a las búsquedas más solicitadas. Dudo por ello que el […]...

Xavier Ferrás

Se está consolidando la figura del Chief Innovation Officer (CIO), algo así como el máximo responsable de la innovación corporativa. En ocasiones, incluso al nivel de un director general, dependiendo del consejo de administración o de la presidencia. Mientras el máximo responsable ejecutivo (CEO) se centra en la gestión del día a día, en maximizar […]...

Ángel Alba

Hace unas semanas se celebró en Alicante, ciudad en la que resido, la salida de la Volvo Ocean Race, la Vuelta al mundo a vela. Con un enfoque hacia la sostenibilidad del planeta, y reducción de los residuos plásticos en el mar. La visita a los pabellones y stands de los barcos Vestas y Clean […]...