Política económica

Javier García y Enrique Gonzalez

Hoy sale a la venta nuestro libro La Burbuja Emprendedora, con la editorial Empresa Activa. Llevamos una década donde emprender es una moda. Nunca antes hemos creído en las infinitas posibilidades para nuestros jóvenes y no tan jóvenes, para los formados y no tan formados, para los parados y activos. Emprender es un estilo de […]...

Cándido Pañeda

Según el informe científico de la Fundación Nobel, Richard H. Thaler ha sido galardonado con el Nobel 2017 por sus contribuciones en tres líneas de investigación: por una parte, la que muestra que las desviaciones respecto al comportamiento racional ideal determinan sistemáticamente las decisiones económicas; por otra, la relacionada con los problemas de autocontrol que […]...

Cándido Pañeda

El 4 de mayo de 2017 murió el economista William J. Baumol. Hijo de emigrantes del este de Europa, nació en el Bronx (Fort Apache) y cursó sus primeros estudios universitarios en un centro que era «excelente» en filosofía, pero «mediocre» en economía. De ahí que los estudiantes interesados en la economía se rebelaran y […]...

Javier García

«Me parece obsceno hablar de inmortalidad cuando aún no podemos curar un solo caso de alzhéimer». Todo un golpe a la línea de flotación intelectual del profesor López Otín. Tenemos 6.000 enfermedades hereditarias que no sabemos tratar, todavía. En 1984, en pleno auge y máxima preocupación por el virus del VIH, la Secretaria de Estado […]...

Javier García

Coges una botella de agua del lineal de tu supermercado, la pagas y al instante un almacén, normalmente a cientos de kilómetros, lo sabe y prepara el repuesto. Esta acción está estudiada y diseccionada al máximo detalle: cuánto costó adquirir cada botella de agua al fabricante, cuánto centralizarla junto a otros miles de productos, cuánto […]...

Ángel Martín Oro

¿Cuáles son los efectos de la corrupción sobre el crecimiento y bienestar económico y social? ¿Podemos cuantificarlos? ¿Cuánta corrupción existe en un país? ¿Es más corrupta España que Portugal, o que Francia? ¿Cómo salimos parados respecto a países culturalmente diferentes, como los nórdicos o como los asiáticos? ¿Cómo ha evolucionado el nivel de corrupción en […]...

Xavier Marcet

Que nadie busque en mí uno de esos tipos que creen que todos los políticos son iguales y argumentos simplistas del tipo «el que se dedica a la política solo está para robar». Si piensan eso pueden ahorrarse leer este articulo. En la política hay de todo, y hay de todo en todos los partidos: […]...

Fernando Lázaro

Kavafis redactó en su popular poema “Viaje a Ítaca”: “lo que de verdad es importante en el viaje es el camino”. Muchas veces hemos escuchado eso de que lo importe no siempre es llegar, sino lo que eres capaz de aprender durante el viaje. Con el desarrollo del turismo moderno, el destino sin un atractivo aparente […]...

Javier García

El gran periodista chileno John Müller ha coordinado un nuevo libro. Primero hablamos con él tras deconstruir a Podemos, después de sus Leones contra dioses, y ahora, como no, de Trump. Hubo una corriente de opinión que rápidamente asoció: empresario, rico, de derechas y populista igual a liberal. Pero la realidad es mucho más compleja. […]...

Xavier Ferrás

La World Intellectual Property Organization (WIPO) acaba de publicar un interesante estudio sobre los clústeres globales de innovación existentes en el mundo. Un clúster es una concentración territorial de empresas y agentes relacionados, que compiten y cooperan en un determinado ámbito económico. WIPO analiza los lugares de origen de las aproximadamente 950.000 patentes internacionales registradas […]...

Xavier Marcet

Las universidades son una suma de talento. Una buena o mala universidad se determina por su forma de combinar el talento para dar resultados en forma de aprendizaje, de investigación y de valorización de conocimiento. El talento no se supone, se mastica: con la valoración de los estudiantes, con la calificación de la investigación en […]...

Javier García

Contra el capitalismo clientelar es, para mí, una referencia obligada en todas las bibliotecas de las Facultades de Economía y Derecho de España. Es una referencia imprescindible para comprender que las libertades, la justifica y la capacidad de mejora como sociedad pueden ser muy endebles si no somos vigilantes. Si no establecemos los incentivos adecuados. Si […]...

Jon Aldazabal

¿Cuál debería ser el papel de las administraciones públicas en el fomento de la creación de actividades empresariales? El papel del estado en la dinamización de la economía en general, y en la creación de empresas en particular, aún es objeto de debate en círculos no solo académicos, sino también políticos. Recientemente la economista italiana […]...

Fernando Lázaro

La economía colaborativa se sustenta en compartir, alquilar o intercambiar un producto o servicio. Esta expresión fue uno de los “10 conceptos que van a cambiar el mundo” según la revista TIME. La experta Rachel Botsman, autora del libro “Lo que es mío es tuyo: el auge del consumo colaborativo”, decía que “estamos en el […]...

Xavier Ferrás

El mundo asiste a una ola de digitalización masiva. Las grandes plataformas digitales y los líderes empresariales de la economía post-crisis van extendiendo su dominio a todos los sectores. Amazon ha sido considerada por la revista Fast Company la empresa más innovadora del mundo en 2017. Su modelo original de venta de libros on-line catapultó […]...

Sebastián Puig

Hace unos días hubo un gran apagón nocturno en Bruselas, ciudad en la que resido. Durante algunas horas, barrios enteros, entre ellos el mío, quedaron completamente a oscuras. La sensación de desvalimiento y fragilidad al contemplar la negritud de las calles y edificios vecinos me hizo pensar en lo afortunados que somos aquí por poder […]...

Guillermo Dorronsoro

Dani Rodrik, profesor de Harvard y uno de los economistas más influyentes en política industrial, ha publicado un post muy interesante en Project Syndicate “Trump’s Defective Industrial Policy”, comentando las recientes noticias sobre las multinacionales americanas que, bajo la presión mediática de Trump, están reconsiderando sus decisiones de trasladar plantas productivas a México y de […]...

Beatriz Díaz

Los coches del futuro se conducirán solos, tendrán puertas que se abren hacia arriba y un asistente personal, para darle todas las órdenes que puedas imaginar mientras disfrutas de un viaje sin preocupaciones y, además, solo tendrás que cargarlo, como a un móvil, para poder usarlo. Un momento, esto último no es una realidad tan […]...

Ángel Alba

¿Recuerdan cuando la palabra más usada en gestión empresarial era “calidad”? Surgieron sellos, certificaciones y a su rebufo multitud de consultores y organismos que sangraban (económica y emocionalmente) a las empresas y muy pocas eran las que podían sacarle partido al proceso de implantación. Un par de décadas después, todo pasó a ser “Smart”: ciudades, […]...

Pablo Blasco

Ocupan ya cuatro de las cinco primeras posiciones en capitalización bursátil, son capaces de competir en múltiples segmentos, y cuentan con millones de clientes y usuarios en todo el mundo: las GAFA. GAFA es el acrónimo de Google, Apple, Facebook y Amazon y desde este año, junto con Microsoft, copan las primeras posiciones en el […]...

Guillermo Dorronsoro

No, no me refiero ni al inglés, ni al alemán, ni al chino. Es pronto para saber en qué momento la traducción automática (MT –Machine Translation-, si quieres buscar en Google) hará innecesario el aprender ese “tipo de idiomas”. Bastará con ponerse un auricular para escuchar en nuestra propia lengua a nuestro interlocutor, o pulsar […]...

Cándido Pañeda

Los contratos (por ejemplo, el seguro de accidentes, el contrato de trabajo…) son claves en la marcha de la economía, siempre y cuando estén bien diseñados. Pues bien, a ese buen diseño de los contratos es a lo que se han dedicado los Nobel de Economía de este año: el finlandés Holmström (nacido en 1949 […]...

Javier García

Que vivimos en una revolución del talento y que, además, se acelera cada vez más, empieza a ser un hecho incontestable. En esta transformación, surge el mundo Knowmad, del que hoy nos ocuparemos con una de las mayores referencias en este campo, Raquel Roca. Raquel es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, […]...

Javier García

La realidad está superando cualquier previsión o ficción. El realismo no es mágico en nuestro país. Es trágico. La política, en su conjunto, ha perdido la capacidad de liderazgo de lo público. Y, al mismo tiempo, hay una demanda insaciable, insatisfecha e impaciente de más y mejor política....