Management

Javier Ongay

En una de sus Analectas (Libro II, Capítulo XXIV) Confucio afirma “Saber qué está bien y no hacerlo implica falta de coraje”. Dicho a inversa podríamos afirmar entonces que hacer el bien es de valientes y, en lógica consecuencia, es en sí mismo un valor. No seré yo quien se aventure por ”jardines” filosóficos de […]...

Juan Sobejano

Ángel León es un cocinero jerezano cuyo restaurante, Aponiente, en el Puerto de Santa María, Cádiz, tiene dos estrellas Michelín. Hasta aquí todo normal, dentro de la anormalidad, por la excelencia que conlleva, que supone tener dos estrellas Michelín. Pero el caso es que Ángel León es un cocinero un poco especial, sólo utiliza productos […]...

Xavier Marcet

La pregunta es más que pertinente. La respuesta es no. En cambio estamos en una etapa distinta aquella donde al término I+D se le confundía con I+D+i. En las últimas décadas la i pequeña adquirió vida propia. Las empresas podían innovar sin ser líderes en I+D y las empresas que invertían mucho en I+D no […]...

Juan Sobejano

Voy a empezar por una opinión muy personal: aquellos que piensen que el marketing sólo va de ventas o de comunicación es que no tienen ni idea de marketing. El marketing posiblemente sea el departamento más estratégico de una empresa, pero siempre que tenga un buen enfoque y se entienda de manera adecuada. Cuando hablamos […]...

Juan Sobejano

No hay nada que desee más una marca que construir una tribu en torno a ella. La tribu implica cohesión, fidelidad, pertenencia, y eso supone para las marcas un filón si lo saben gestionar bien. Hay mucha literatura sobre las tribus y las empresas (marcas), sobre el beneficio que suponen para estas y cómo influyen […]...

Juan Sobejano

Que levante la mano el que no haya oído hablar de innovación durante el último año… Nadie, lógico. Ahora que levante la mano el que tenga claro qué es la innovación… Pocas manos veo levantadas. Me van a perdonar este juego, pero con él trato de reflejar el desbarajuste, lío, jaleo y confusión que hay […]...

Emilio Moraleda

En 1914 el explorador británico Ernest Shackleton quiso ser el primero en hacer la primera travesía continental de la Antártida. El 5 de diciembre de ese año salió de la isla de Georgia del Sur a bordo del Endurance con una tripulación de 28 hombres. A los cuarenta y cinco días el barco quedó atrapado […]...

Xavier Marcet

La innovación no ha sido la vía profesional más habitual para prosperar en el mundo de los negocios. Hay poca meritocracia vinculada a la innovación. La eficiencia, la calidad, el marketing, el crecimiento, la internacionalización, han sido vías mucho más habituales para llegar a responsabilidades de alta dirección. Una vez estos directivos se enfrentan al […]...

Francisco Alcaide Hernández

Todo el mundo quiere saber qué tienen aquellas personas extraordinarias; aquellas que consiguen resultados que a nosotros también nos gustaría conseguir. Si uno les observa, estudia y analiza, puede encontrar muchas pistas interesantes que son indicativas de lo que se debe y no debe hacer. Aquí van 15 pistas que te pueden ser útiles....

Simón González de la Riva

La semana pasada comenzaba a esbozar cómo podemos desarrollar una estrategia de producto desde el acto de compra, aclarando unos pocos términos e indicando cómo (no) hacer la recogida de datos. En concreto finalizaba advirtiendo del peligro de la generación de costes crecientes en la recogida y tratamiento de la información. “Recoger todas las variantes […]...

Juan Sobejano

Hace poco decía que para las empresas existe una proliferación de herramientas visuales y que su relevancia no está en sí mismas, sino en el uso que nosotros hacemos de ellas. Creo que es interesante reflexionar más allá de las propias herramientas y lo que nos indican sus creadores, o al menos intentarlo. Estoy ahora […]...

Ángel Alba

A raíz de un almuerzo con Juan Sobejano, compañero de esta casa, en el que nos planteamos nuevas formas de prestar nuestra oferta de asesoramiento a empresas, aprovechando internet, me quedé con ganas de reflexionar sobre este tema. Con cierto tono irónico, porque es bueno no tomarnos demasiado en serio y porque somos muchos (pero […]...

Simón González de la Riva

En mis últimos post he venido tratando el análisis tanto del producto como del mercado desde el acto de compra. Continúo en la misma línea para desarrollar la estratega de producto basada en el propio acto de compra. Empecemos hoy por unos conceptos básicos e iremos desarrollando el pensamiento en próximos posts. Core Benefit En […]...

Francisco Sáez

En esta sociedad en que vivimos, tarde o temprano todo el mundo llega a un punto en el que se hace patente la sensación de tener demasiadas cosas que hacer y poco tiempo para hacerlas. Es una crisis por la que pasamos todos los trabajadores del conocimiento, y que no todos logran resolver. Cuando no […]...

Colaboración

Casi todas las empresas se encuentran en situaciones de cambio profundo sea por sus situaciones de reestructuración, procesos de adquisiciones, cómo por los de crecimiento, o de reinvención. Las organizaciones son cada vez más complejas tanto por los negocios en los que participan, como por la entrada en nuevos segmentos, canales y geografías, lo que […]...

Juan Sobejano

Siempre he pensado que todas estas herramientas tan visuales que proliferan como canvas (de modelo de negocio, lean…), mapas (de empatía, de utilidad…) y demás sirven sobre todo para ayudarnos a pensar, pero no piensan por nosotros. Lo digo porque a veces veo a personas que piensan que utilizando estas herramientas van a encontrar la […]...

Xavier Marcet

La vida profesional me ha permitido dirigir muchos talleres y reuniones en las que interviene un gran número de personas muy diversas. Siempre he observado que es más fácil adherirse o criticar las proposiciones de otros que construir las propias. Especialmente si estas proposiciones no son más que lugares comunes que compendiamos a modo de […]...

Javier Ongay

Edward G. Robinson en el “Hampa Dorada” (Little Caesar, 1931), Marlon Brando o Robert de Niro en los sucesivos “Padrinos” (1972 y 1990), Jack Nicholson en Los infiltrados (The Departed, 2006)… por destacar solo algunos de los habitantes de cualquier videoteca que se precie, son el mejor y más cinematográfico ejemplo del poder de una […]...

Roberto Espinosa

Hace unos pocos días saltaba la noticia de que el Ministerio de Industria estaba preparando una nueva ley contra las baterías eléctricas que apoyaran el autoconsumo de electricidad en nuestro país. La verdad es que al principio no me lo creí, pero pensándolo mejor, el Gobierno que según Forbes había decidido poner impuestos al sol seguro […]...

Colaboración

En la era del GPS el uso de los mapas está en decadencia. Que gusto da ir hoy por una ciudad o una región desconocida, y dejarte llevar por esa voz que te indica siempre el camino sin atascos, el más corto, o el más rápido. No tienes que pensar mucho, no tienes que decidir […]...

Simón González de la Riva

Acababa mi último post definiendo el marketing como la filosofía empresarial basada en que toda actividad de la empresa esté orientada a la satisfacción del cliente. Y diferenciando (una vez más) entre marketing y propaganda. Reitero que el marketing es una filosofía, una forma de estudiar, entender y hacer en el mercado, la empresa y […]...

Xavier Marcet

Nos comunicamos por WhatsApp, contratamos alojamientos por Airbnb, si queremos nos movemos en Uber o BlaBlaCar. Hablamos con desparpajo de Big Data y de Internet de las Cosas. Nuestro cuerpo está a punto para vivir la mayor revolución de la bioingeniería nunca vista. A través de Skype hablaremos con traducción simultánea en distintos idiomas. Estamos […]...

Juan Sobejano

Hace poco estuve hablando de la importancia de tener muy claro cuál es la competencia de tu empresa o proyecto. Parece necesario comprender esto para saber contra quién vas a competir en el mercado y qué vas a hacer para superar esa competencia. Pero si a veces sorprende que no seamos capaces definir a nuestra […]...

Francisco Sáez

“El éxito es ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo.” ~ Winston Churchill No siempre tienes el mismo estado de ánimo, ni la misma motivación. Ya te habrás dado cuenta de que, incluso si te gusta mucho el trabajo que haces, no siempre te levantas con la misma ilusión para ir a trabajar. […]...