La Comunidad de Madrid acaba de anunciar una liberalización total de los horarios comerciales. Las reacciones han sido las esperadas: las grandes cadenas ocultan su satisfacción, los pequeños comercios claman contra la medida, los sindicatos se preocupan por los horarios de los trabajadores y la Comunidad de Madrid argumenta que la medida creará empleo. ¿Cuánta razón tiene cada agente?...
Economía
Bryan Caplan es profesor de economía en la George Mason University. Ensayo previamente publicado en Econlib el 28 de noviembre de 2011. Derechos de traducción y reproducción cedidos por Liberty Fund. Inc....
Vivimos una época en la que las soluciones a las crisis se cuentan por decenas. Shocks de oferta, o estímulos de demanda. Soluciones de corto plazo o reformas estructurales. Más deuda (eurobonos) o menos deuda vía desapalancamiento....
¿Cómo percibimos los seres humanos la realidad y las relaciones entre elementos? ¿De forma lineal o de forma exponencial? ¿De forma aditiva o multiplicativa? La respuesta a estas preguntas no es solo un divertimento para psicólogos y matemáticos, sino que afecta también a la disciplina de la economía. Un ejemplo de pregunta cuya respuesta depende de cómo percibimos –o descontamos- la distancia al futuro es la siguiente:...
En 1906, el economista y sociólogo italiano Vilfredo Pareto se encontraba en Suiza investigando la dinámica de los procesos de acumulación de riqueza y poder. Recopilando información sobre la distribución de la tierra en Italia, Pareto se percató de una curiosa característica: el 20% de los terratenientes italianos poseían el 80% de la tierra total del país....
Es difícil saber dónde empezar a analizar una batería de medidas fiscales tan amplia como la anunciada el pasado viernes por el Gobierno entrante. El resumen podría ser que quizás no había otra alternativa ante la inoperancia fiscal de las comunidades autónomas, las cuales, aun teniendo autoridad fiscal para modificar el IRPF, parecían preferir naufragar presupuestariamente antes que tocar ningún tramo....
Mariano Rajoy tiene ante sí, una vez constatado el apoyo mayoritario de los españoles, dos posibles itinerarios. Uno de ellos nos acercaría a las posiciones de responsabilidad que demanda el BCE y el otro nos llevaría por un camino incierto. Uno de los principales activos con que cuenta es que, dada la seguridad de su victoria, no ha tenido que adoptar compromiso alguno durante la campaña electoral....
Los dispositivos móviles basados en el sistema operativo Android, de Google, han experimentado un crecimiento fulgurante durante los últimos 12 meses hasta alcanzar el 53% de cuota de mercado en Estados Unidos. La única compañía que ha conseguido crecer en cuota de mercado además de Google ha sido Apple con su dispositivo iPhone 4, si bien dichas ventas no contemplan los dispositivos iPad y iPod Touch....
Segunda Guerra Mundial, unos prisioneros ingleses reciben la orden de los japoneses de construir un puente sobre el rio Kwai en Tailandia. El coronel inglés Nicholson está al mando de dicho grupo de prisioneros. La construcción del puente, en medio de la selva, era arriesgada a la vez que estratégica para el transporte de mercancía japonesa. Tras varias negativas del coronel, al final no tuvo más remedio que reunir a sus hombres y construir el puente....
“Amenaza: El individuo percibe que en una situación determinada se producirá daño y aunque puede afrontarla, no confía en sus posibilidades” ....
¿No se han dado cuenta de que en ocasiones la gente prefiere no pensar, no actuar, no hacer … con tal de no errar o fallar?...
Este es un debate que lleva tiempo en la palestra, sobre todo en Estados Unidos. Comenzó cuando Kartik Athreya, economista de la Reserva Federal de Richmond, publicó un artículo titulado “La Economía es difícil. No deje que los blogueros le digan lo contrario”, en el cual decía:...
A pesar de la imagen que muchas veces podamos dar, sí que hay cuestiones en las que existe consenso entre los economistas. Y hoy vamos a hablar sobre uno de esos consensos: para toda la profesión, Paul Krugman era un maravilloso divulgador de la teoría económica. Sus artículos en la revista Slate durante la década de los 90 son citados frecuentemente como clásicos de la divulgación. Krugman conseguía, a través de pequeñas historias, hacer comprensibles fenómenos macroeconómicos relativamente complejos....
El Banco de Suecia ha galardonado a Thomas Sargent y Christopher Sims con el Premio Nobel de Economía 2011. Thomas Sargent es profesor de la Universidad de Nueva York, mientras Christopher Sims es profesor de la Universidad de Princeton. Concretamente, se les otorga el premio por su “contribución a la investigación empírica en macroeconomía”. En […]...
[Artículo publicado originalmente en el blog "decigarrasyhormigas"]...
Hace ya tiempo que se observa que la izquierda moderada, los partidos socialdemócratas, están profundamente desorientados y, salvo contadas excepciones, carentes de un discurso claro y contundente que haga frente a las propuestas neo-liberales.
Tanto en España como en Europa la Socialdemocracia está perdida de un laberinto multidimensional sumamente complejo del que no es nada fácil salir. Nuestra intención, con este breve artículo, es prestar atención y plantear una reflexión relativa a solo a una de las dimensiones del laberinto: la dimensión espacial....
Uno de los debates más recurrentes en la historia de la economía es “capitalismo o comunismo”. Hoy, con la crisis actual del mercado financiero, este debate se ha recrudecido....
Uno de los debates de actualidad entre la crema de la intelectualidad económica, es la conveniencia o no de que los bancos centrales aumenten sus objetivos de inflación para reducir los niveles de deuda.
Ésta es una de las medidas que la Fed podría anunciar en su próxima reunión: aumentar su objetivo no oficial de inflación desde el 2% al 4%, de ese modo, si las expectativas de inflación de los consumidores aumentan los tipos de interés reales caerían, lo que podría impulsar la demanda interna....
Robert Barro, profesor de Harvard y responsable del resurgir de los trabajos empíricos sobre crecimiento, escribía el pasado sábado un artículo en el New York Times titulado “Cómo salvar realmente a la economía”. Barro argumenta que, si algo aprendió realmente de Keynes, el crecimiento está íntimamente ligado a la inversión, la cual se encuentra en mínimos desde el inicio de la crisis....
Wall Street y sus salarios han hecho que muchas personas de gran talento se alejen de trabajos en investigación, en industria o en diseño y se dedicaran a ganar altas primas en el mundo financiero, lo cual ha lastrado la capacidad de generar más y mejor innovación y productividad en Estados Unidos....
La polémica está servida. David Bravo ha llevado a cabo un sencillo experimento en tiempo real, #tablasinde, en el que ha confeccionado con la ayuda de los asistentes a una conferencia un listado de descargas de contenidos protegidos por la propiedad intelectual. Arcadi Espada, periodista y director del Instituto Ibercrea, en representación de las sociedades de protección de la propiedad intelectual, responde con vehemencia a la provocación. ¿Qué podemos sacar en claro de este suceso?...
El impuesto sobre el Patrimonio considerará exentas las cantidades inferiores a un millón de euros, excluidas la vivienda habitual y neta de las deudas hipotecarias. El País recopila algunos datos clave sobre la última liquidación del impuesto en 2007:
- 100.000 contribuyentes declararon en España un patrimonio superior a un millón de euros.
- La cantidad recaudada a partir de la declaración de dichos contribuyentes fue de unos 824 millones de euros....
Actualización. Puedes leer el segundo número de la serie aquí: Los problemas en la medición del PIB (II): el gusto por la variedad. Esta serie de artículos analizará con detenimiento algunos de los problemas que se han detectado a la hora de medir la producción de un país. Los problemas del Producto Interior Bruto como indicador resumen del bienestar de un país son bien conocidos....