Crisis económica

Abel Fernández

La solicitud de más de 5.000 millones por parte de Cataluña al Fondo de Liquidez Autonómica ha abierto un debate en España. El propio Xavier Sala-i-Martín expone bien una parte fundamental de ese debate en un reciente post titulado “El rescate de Cataluña”.  Entre los argumentos más destacados está la afirmación de que Cataluña está […]...

Javier García

Si España acudiera al médico le diría algo así como: Doctor, mi Economía se encuentra mal. Mis síntomas son: un desempleo cada vez mayor, mi nivel de déficit es muy elevado y tengo la prima de riesgo disparada. Mi sistema financiero no funciona muy bien y la tensión social crece cada día. ¿Qué me pasa? […]...

Andrés Alonso

Empecemos recapitaluando algunos datos. Firmamos el ya famoso MoU (Memorandum of Understanding) y todo hacía entrever que teníamos disponibles un primer tramo de 30.000 millones de euros (de un total de 100.000 millones) para inyectar en el sistema financiero español. Pero tras el anuncio, las tormenta financiera no amainó sino que azotó aún más con […]...

Mercedes Storch

Tan a menudo injustamente valorada, la Filosofía es la herramienta más útil tanto para la elaboración del pensamiento propio como del sentido crítico y sobre todo del sentido último de la existencia. Y en ese análisis existencial aborda la moral y ética del pensamiento, que influyen tanto en la toma de decisiones individuales como de […]...

Colaboración

Sintetia ha inaugurado recientemente la sección Emprendimiento, una gran iniciativa cuyos artículos nos hacen avanzar en lo que muchos creemos que es la forma de sacar adelante este país, es decir el emprendimiento. Lo que realizan los emprendedores es innovación (normalmente incremental, no radical), y esta debe ser entendida en el sentido amplio de la […]...

Andrés Alonso

El Gobierno Central se ha lanzado al proceso de “rescatar” a sus Comunidades Autónomas (CCAA). Para ello se han diseñado dos herramientas: El Fondo para la Financiación de Pago a Proveedores (FFPP) y el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). En ambos casos, los préstamos que estos Fondos concedan a las CCAA estarán garantizados con su […]...

Colaboración

Recientemente se pudo leer en Sintetia un acertado artículo bajo el título “¿Son realmente los mercados un reflejo de la coyuntura económica?” donde Andrés Alonso nos brinda algunas ideas verdaderamente valiosas: (a) Se observa actualmente en los mercados el fenómeno de la reflexividad, donde en lugar de ser los precios un mero reflejo de sus fundamentos (siendo los fundamentos […]...

Mercedes Storch

Al menos una vez, sino más, nos vendría bien a todos consultar a un psicólogo-coacher para que nos ayude a enfocar nuestras vidas profesionales en términos de aspiraciones, manejo de las emociones, negociaciones o relaciones con nuestros superiores. En octubre de 2002 nacía la “Marca España”, y ahora se nombra a su coacher -perdón, a su […]...

Andrés Alonso

El día a día en los mercados financieros recuerda ya al famoso dicho de “¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?” En este caso, el dilema es ¿Qué fue primero, la prima de riesgo o la recesión económica? La prima de riesgo está omnipresente en la sociedad española, invade los medios de comunicación, las […]...

Consejo Editorial

Tyler Cowen is a professor of economics at the George Mason University and coauthor of one of the world’s most successful economics blog: Marginal Revolution. The variety of topic the blog covers, always examined through the lens of economics, makes him an extremely prolific author. He has written books about the economics of art, about […]...

Andrés Alonso

El Banco Central Europeo (BCE) ha dado un golpe de efecto importante en la tarde de hoy, anunciando por sorpresa una medida restrictiva: hasta ahora, los bancos podían acudir a por dinero al BCE depositando como garantía cierto tipo de activos (el llamado colateral), pero a partir de hoy podrán hacerlo con un tipo de […]...

Abel Fernández

Hace dos semanas, un artículo titulado “Posibles soluciones al crecimiento de España (II): el corto plazo” dio lugar a una discusión con algunos lectores, tanto en los comentarios como en Twitter, sobre la idoneidad de la desgravación por vivienda o del gravamen del IBI. Concretamente, un comentario en Twitter argumentaba: “¿El IBI os parece justo? […]...

Abel Fernández

Daron Acemoglu is one of the most influential and acclaimed economists of his generation. Winner of the John Bates Clark Medal, his academic works have broadened our understanding of the role of institutions in economic development. After years of scholarly focus, he has summarized many of his findings in a very accessible (and self-recommending!) book […]...

Consejo Editorial

Esta semana ha sido una montaña rusa para la prima de riesgo. Se abría con el anuncio del rescate a la banca, el cual no convence y devuelve la prima de riesgo a máximos absolutos. ¿Las razones? La falta absoluta de concreción. Ayer se anunciaron los test de estrés de Oliver Wyman y Roland Berger. […]...

Abel Fernández

En la primera entrada hemos explicamos los mecanismos básicos de una crisis, esto es, el problema de los costes de búsqueda, los problemas de ajuste en los precios y, especialmente, el caso especial en el que el precio fundamental de toda economía, el tipo de interés, es incapaz de reflejar la verdadera abundancia de ahorro […]...

Andrés Alonso

¿A qué país corresponden los siguientes datos macro? Déficit sobre el PIB del 4,1%, una deuda sobre el PIB del 87,2%.  En el año 2011, crecimiento del 1,5% y tasa de paro actualmente en el 10%. ¿Corresponderán a Francia? ¿A Holanda? Son buenos datos, o al menos no muy malos; parece que se trata de […]...

Abel Fernández

Una vez pasados los dos grandes macro-eventos de las pasadas semanas, el rescate a nuestro sistema financiero y el resultado “menos malo” en las elecciones de Grecia, la rentabilidad que se exige a nuestros bonos rebasa por primera vez el 7%. ¿Qué opciones nos quedan en este momento? ¿Es el 7% la barrera definitiva para […]...

Abel Fernández

El FMI ha solicitado al Gobierno de España que acelere la aplicación de la anunciada devaluación competitiva, así como una nueva rebaja del sueldo de los funcionarios. ¿Qué implicaciones tiene la propuesta? La devaluación competitiva se compone, como analizábamos hace unas semanas,  de un aumento del IVA compensada con una bajada de las cotizaciones sociales. […]...

Abel Fernández

El revuelo alrededor del rescate del sistema financiero español ha vuelto a dejar en un segundo plano el problema real de la economía española: la ausencia y las pobres perspectivas del crecimiento económico. Estamos convencidos de que este olvido es un gravísimo problema; al fin y al cabo, tanto la restructuración del sector financiero como […]...

Andrés Alonso

Al solicitar el rescate o línea de crédito no estábamos desde luego solicitando ningún tratamiento novedoso para nuestro sistema financiero. El EFSF había preparado ya este instrumento considerando algunas contingencias que merece la pena repasar.  A falta de explicaciones oficiales, podemos revisar el documento original en el que el EFSF explica cómo está dispuesto a […]...

Andrés Alonso

En la carnicería, en el súper, en el bar de la esquina, en el banco de los jubilados del parque y, por supuesto, en cada noticiario horario está la prima de riesgo, el rescate, la cotización del euro, la muerte del euro, la austeridad, los mercados y los especuladores. Todas estas son palabras que ya […]...

Andrés Alonso

Vamos conociendo poco a poco los detalles del rescate financiero, y lo máximo que podemos hacer por el momento es ir presentando ciertos pensamientos «aleatorios», siguiendo el estilo que le gusta al maestro Xavier Sala-i-Martin. Pensamiento nº 1: el rescate se instrumenta a través del FROB como agente financiero. Sin embargo, el contrato de adhesión […]...

Andrés Alonso

Hemos salido de una burbuja de optimismo y entrado en otra de pesimismo. Durante el mandato de Alan Greenspan se acuñó el término de «exuberancia irracional”, que refleja una situación de exceso de optimismo. En España, en la actualidad, la sensación es la contraria: vivimos un exceso de pesimismo. ¿Cómo podríamos llamar a esto? Se […]...

Abel Fernández

Este post divulgativo solo pretende traducir al lenguaje común y aclarar la maraña de tecnicismos que están rodeando la nacionalización de BFA-Bankia y el casi inevitable proceso de intervención de la economía española. Los tecnicismos están siendo además empañados por la tradición política de expresar la situación con eufemismos y “hablando entre líneas”, entendiendo esta […]...