Economía

Colaboración

Mucho se está hablando estos días sobre la diferencia existente entre el F.C Barcelona y el Real Madrid C.F. con el resto de equipos de la liga española de fútbol. En la primera jornada del campeonato liguero ambos equipos ganaron con mucha facilidad sus respectivos partidos....

Andrés Alonso

En los últimos días se está produciendo un fuerte debate sobre el reciente cambio en el artículo 135 de la Constitución Española. Los principales comentarios vienen en torno a la necesidad de referéndum en dicho cambio, y sobre la bonanza del establecimiento de un límite al déficit del Estado y resto de administraciones. Para referencias en relación a estos puntos, os remitimos a nuestro reciente artículo.

No obstante, se ha tocado un punto más del mencionado artículo de la Constitución....

Colaboración

El Presidente del Gobierno tiene una demostrada capacidad para sorprendernos, cosa que a mí me no me parece mal, siempre que no abuse de ella, claro. Lo cierto es que su propuesta de reforma parcial de la Constitución Española (CE) para introducir el principio de estabilidad presupuestaria me pilló de vacaciones (como a media España, imagino)....

Abel Fernández

Obama acaba de anunciar que Alan Krueger, profesor de economía en la Universidad de Princeton, liderará el equipo de asesores económicos (CEA) del gobierno estadounidense, reemplazando a Austan Goolsbee. El CEA, a diferencia de consejos como la Oficina Económica del Presidente en España, goza de una gran influencia y ayuda a dar forma a numerosas propuestas legislativas del gobierno de Estados Unidos....

Javier García

Este verano asistí a una reunión de jóvenes emprendedores. Algunos habían vendido ya sus primeras empresas en momentos de alto crecimiento y se encontraban en ese momento lanzando nuevas ideas para convertirlas en un valor de mercado. En la sesión donde se habló de financiación, tecnología y tendencias, pero la pregunta recurrente era siempre la misma:
 
“¿Cómo se te ocurrió la idea?”
 ...

Abel Fernández

La crisis de las deudas soberanas ha vuelto a poner la posibilidad del copago sanitario encima de la mesa, y para entender el problema son necesarias unas consideraciones iniciales:...

Andrés Alonso

Social media marketing o marketing vía redes sociales es una de las últimas tendencias del marketing. La idea básica es utilizar redes como Facebook, Linked in o Twitter para incrementar las ventas de un producto, vía distribución en una base potencial de compradores casi infinita: la demanda online....

Abel Fernández

Estoy obligado a empezar este post de hoy de una manera un poco peculiar: con un disclaimer o descargo de responsabilidades. No tengo ningún vínculo con ninguna agencia de calificación, mi relación con el sistema bancario español se reduce a tres cuentas corrientes bastante magras, mis ahorros se encuentran en una gestora de renta variable y, sobre todo, no tengo (ni siento) ninguna responsabilidad en la formación de expectativas sobre la economía española....

Abel Fernández

El Consejo de Ministros ha otorgado a Luis Toharía la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, y desde Sintetia queremos sumarnos a las felicitaciones realizadas desde diversos medios. Luis Toharía obtuvo su doctorado en el Massachussets Institute of Technology, donde recibió clases de economistas de la talla de Paul Samuelson y Robert Solow. A su vuelta a España, ingresó y obtuvo una cátedra de economía en la Universidad de Alcalá....

Abel Fernández

En la esfera política existe un sorprendente sesgo en la utilidad percibida de la inversión frente al gasto corriente: la inversión en infraestructuras públicas rara vez es sometida a crítica. Esta diferencia de trato es posiblemente un reflejo de la percepción del ciudadano mediano, el mismo que pone a un partido u otro en el poder....

Colaboración

Intentamos medir la productividad de todo: trabajadores, capital, empresas, países y regiones. Es normal que lo hagamos porque, entre otras cosas, los aumentos de productividad están detrás del crecimiento de los territorios, del aumento de la capacidad competitiva de las empresas y dan legitimidad a los trabajadores para exigir incrementos salariales....

Colaboración

Esther Duflo y Abhijit Banerjee son economistas en el MIT y directores del Poverty Action Lab. Este artículo ha sido publicado inicialmente en la revista Foreign Policy....

Colaboración

La Fundación Banco Herrero otorga desde 2002 un galardón para investigadores menores de 40 años en los que se premia un currículum de investigación sobresaliente en los campos del conocimiento económico, empresarial y social, y la contribución al análisis y formulación de alternativas que promuevan el bienestar social. Es decir, es la versión española de la Medalla John Bates Clark, considerada “el Premio Nobel de Economía Joven”....

Colaboración

Esther Duflo y Abhijit Banerjee son economistas en el MIT y directores del Poverty Action Lab. Este artículo ha sido publicado inicialmente en la revista Foreign Policy.

Para muchos occidentales, la pobreza es un sinónimo de hambre. El anuncio de la ONU de que 1.000 millones de personas sufrían hambre en 2009 acaparó muchos más titulares que cualquiera de las frecuentes estimaciones de pobreza extrema del Banco Mundial....

Colaboración

Tal vez sería conveniente que los Economistas lográramos incorporar nuestros análisis de modo más frecuente y relevante en todo proceso de toma de decisiones respecto a infraestructuras y otras obras civiles. Del mismo modo que es impensable acometer el desarrollo una gran obra sin estudios previos de Ingenieros, Arquitectos o Geólogos, entre otros, respecto a todos sus detalles, consecuencias y posibilidades, deberíamos acostumbrarnos también a tener el análisis serio y profundo de los Economistas....

Andrés Alonso

Copyright: Nada €$ Gratis - Fedea - 2011

(agradecemos a Xavier Sala-i-Martín esta columna, publicada primero en la Vanguardia, como complemento de las que hemos publicado en NeG previamente Luis, Tano, Jesús y Samuel sobre las causas económicas del descontento y las soluciones de los problemas que objetivamente tienen los jóvenes españoles)....

Colaboración

Tomás de Mercado

El mercado de transporte de pasajeros en líneas regulares siempre me ha causado perplejidad. Mi incomprensión se deriva de la comparación de este mercado con el del transporte aéreo, en el que no existen límites a la apertura de nuevas líneas regulares, mientras que el transporte por autobús funciona por un sistema monopolístico de concesión....

Colaboración

Carlos García Barcala es Socio de Garrigues.

La Exposición de Motivos de la Ley 35/2010, que dio carta de naturaleza a la denominada “Reforma Laboral” señala como uno de sus principales objetivos “reducir la dualidad de nuestro mercado laboral” e incorporar “un conjunto coherente y equilibrado de medidas que persiguen, por un lado, restringir el uso injustificado de la contratación temporal y, por otro, favorecer una utilización más extensa de la contratación indefinida.”...

Colaboración

El pasado domingo ha finalizado la Liga y muchos aficionados aún están celebrando o llorando los resultados obtenidos por su equipo. Finalizada la temporada es momento de hacer balance y prepararse para la temporada que viene. Una de las primeras decisiones que los clubes han de tomar es la continuidad del entrenador. Para ello deben evaluar la actuación del entrenador mediante la comparación entre los resultados obtenidos y los resultados esperados....

Abel Fernández

Durante la última semana antes de las elecciones del 22-M, un movimiento cívico de protesta ha adquirido la suficiente envergadura como para preocupar a las fuerzas políticas predominantes. Ante una supuesta ilegalidad de la concentración, la Junta Electoral de Madrid ha intentado poner freno a las protestas en la Plaza del Sol....

Colaboración

La Unión Monetaria Europea (UEM) se encuentra desde hace meses casi en el colapso (en apenas un año tres “rescates” con condicionalidad draconiana, posibles reestructuraciones de deuda pública o incluso especulaciones con salidas de países de la UEM). El proyecto de Unión Monetaria nacido del Tratado de Maastricht en 1992 se encontraba alineado con el Consenso de Washington (1989), aunque revestido de cierto modelo social europeo....

Javier García

En el capítulo anterior decíamos que la probabilidad de que una persona esté en la bolsa de desempleo de España aumenta más que significativamente si no tiene estudios, si tiene menos de 30 años, si ha trabajado en la construcción y si su último trabajo es temporal. Además, lo habitual es que esté en el paro y no se forme, a pesar de que su nivel educativo sea muy bajo....

Javier García

Me preocupa España. Me preocupan el empleo y el desempleo. Y me preocupa la manera de crear uno y eliminar el otro. Normalmente me ocupo y preocupo de las empresas, las que son el verdadero motor para crear empleo estable y crear riqueza en un país. De qué necesitan, de cuáles son sus barreras más importantes para las impiden creer. Me preocupo de innovación, de comunicación, de estrategia y todos estos condimentos, tantas veces traídos a colación en muchos foros, y a los que yo siempre les quiero buscar la segunda o tercera derivada....

Javier García

El padre de uno de mis mejores amigos, jurista, le decía siempre a su hijo que estaba en la carrera equivocada. Ambos estudiábamos Economía y su padre nos decía que “la economía son contratos; no sabréis cómo funciona el mundo sin estudiar derecho”. Esta frase siempre se me quedó grabada. Ahora en mi profesión hablo con muchos abogados, asisto a juicios de perito, leo contratos, trato de ayudar a redactarlos aportando ideas y suelo estar en la cocina de algunos acuerdos que luego se plasman en un formato legal. Y mi experiencia en este ámbito es bastante lamentable....