Llevo tiempo trabajando con el Design Thinking (DT) y desde muy pronto tuve la sensación de que estaba tratando con algo más que una metodología o un proceso de diseño de productos y servicios. Hace poco leí un imprescindible artículo de mi amigo Amalio Rey y me decidí a reflejar aquí mis impresiones sobre lo […]...
Marketing y empresa
Uno de los proyectos que tengo entre manos, éste en colaboración con mi querido Eduardo Ubide, es una recopilación de las “lecciones de la gran recesión a las PyMEs españolas”. El objetivo es tan simple como ambicioso: que no las olvidemos. En sucesivos posts en esta casa he ido repasando las dificultades que, para su […]...
Es difícil no ver últimamente la tremenda campaña de publicidad de los diferentes bloqueadores de publicidad, con ADP a la cabeza. En realidad, lo más curioso de todo, es que la campaña se la están haciendo los perjudicados, las agencias de marketing digital Me recuerda mucho a cómo hace años la gente que no estaba […]...
Estudios del Reino Unido y de Estados Unidos recogen que el número de periodistas transformados a ejecutivos de comunicación –Public Relations (PR), Press Officers, DirCom- se ha multiplicado en los últimos años. En este artículo trato de argumentar por qué nuestro sector es también colaborativo y cuál es la mejor estrategia comunicativa empresarial hoy día. […]...
Habíamos dejado a nuestra empresa Innova S.A. haciendo su primer proyecto de innovación. Dos de las personas de confianza del gerente habían dedicado tiempo a adentrarse en la selva de lo desconocido. A buscar nuevas tecnologías, a hacer algo que la empresa no había realizado antes. Meses de salir tarde del trabajo, de aprender de […]...
Toda empresa aspira a perdurar el mayor tiempo de vida en el mercado. La realidad, sin embargo, dice que el 85% de las empresas no pasan del séptimo año de vida. ¿Cuáles son las causas principales? Hoy apuntamos nueve muy comunes: 1.- AUTOCOMPLACENCIA Nada hace fracasar tanto como el éxito. A menudo, las empresas se […]...
En una de sus Analectas (Libro II, Capítulo XXIV) Confucio afirma “Saber qué está bien y no hacerlo implica falta de coraje”. Dicho a inversa podríamos afirmar entonces que hacer el bien es de valientes y, en lógica consecuencia, es en sí mismo un valor. No seré yo quien se aventure por ”jardines” filosóficos de […]...
Ángel León es un cocinero jerezano cuyo restaurante, Aponiente, en el Puerto de Santa María, Cádiz, tiene dos estrellas Michelín. Hasta aquí todo normal, dentro de la anormalidad, por la excelencia que conlleva, que supone tener dos estrellas Michelín. Pero el caso es que Ángel León es un cocinero un poco especial, sólo utiliza productos […]...
En la nueva economía de la información y la tecnología, en una era en la que la materia es programable y las máquinas hacen buena parte del trabajo que hasta hace poco solamente podían hacer las personas, son las ideas sobre cómo sintetizar y reagrupar la información lo que marca la diferencia entre el éxito […]...
Voy a empezar por una opinión muy personal: aquellos que piensen que el marketing sólo va de ventas o de comunicación es que no tienen ni idea de marketing. El marketing posiblemente sea el departamento más estratégico de una empresa, pero siempre que tenga un buen enfoque y se entienda de manera adecuada. Cuando hablamos […]...
No hay nada que desee más una marca que construir una tribu en torno a ella. La tribu implica cohesión, fidelidad, pertenencia, y eso supone para las marcas un filón si lo saben gestionar bien. Hay mucha literatura sobre las tribus y las empresas (marcas), sobre el beneficio que suponen para estas y cómo influyen […]...
Cuando se piensa en los grupos que deberían estar liderando la innovación dentro de las empresas es difícil que te venga a la cabeza el equipo comercial. Y lo digo con cierta pena, ya que yo me considero ante todo un vendedor. Los equipos de ventas suelen estar demasiado encorsetados en un cortoplacismo que no […]...
La semana pasada comenzaba a esbozar cómo podemos desarrollar una estrategia de producto desde el acto de compra, aclarando unos pocos términos e indicando cómo (no) hacer la recogida de datos. En concreto finalizaba advirtiendo del peligro de la generación de costes crecientes en la recogida y tratamiento de la información. “Recoger todas las variantes […]...
Hace poco decía que para las empresas existe una proliferación de herramientas visuales y que su relevancia no está en sí mismas, sino en el uso que nosotros hacemos de ellas. Creo que es interesante reflexionar más allá de las propias herramientas y lo que nos indican sus creadores, o al menos intentarlo. Estoy ahora […]...
José Domecq, @trade_spotting “los anunciantes van perdiendo el miedo a utilizar la publicidad móvil”
Nuestro #ReiniciaEspaña de hoy es con José Domecq, uno de los mayores expertos en publicidad online de nuestro país y un pionero en el sector. Fue el fundador de la primera red social en España, Mipasado.com, fue también director de ventas de TradeDoubler y dirigió agencias internacionales de social media como Wasabi.com o Wallaby Group. […]...
En mis últimos post he venido tratando el análisis tanto del producto como del mercado desde el acto de compra. Continúo en la misma línea para desarrollar la estratega de producto basada en el propio acto de compra. Empecemos hoy por unos conceptos básicos e iremos desarrollando el pensamiento en próximos posts. Core Benefit En […]...
Edward G. Robinson en el “Hampa Dorada” (Little Caesar, 1931), Marlon Brando o Robert de Niro en los sucesivos “Padrinos” (1972 y 1990), Jack Nicholson en Los infiltrados (The Departed, 2006)… por destacar solo algunos de los habitantes de cualquier videoteca que se precie, son el mejor y más cinematográfico ejemplo del poder de una […]...
La producción y la estrategia de venta han cambiado y han pasado de estar centradas en el Producto (4 P’s: Producto, Posición, Promoción, Precio) a estar centradas en el Cliente (4 C’s:Consumer, Cost, Convenience, Communication). La toma de decisiones sobre qué producir, para quién, cuándo y cómo ha cambiado en correspondencia con el cambio de […]...
Acababa mi último post definiendo el marketing como la filosofía empresarial basada en que toda actividad de la empresa esté orientada a la satisfacción del cliente. Y diferenciando (una vez más) entre marketing y propaganda. Reitero que el marketing es una filosofía, una forma de estudiar, entender y hacer en el mercado, la empresa y […]...
Hace poco estuve hablando de la importancia de tener muy claro cuál es la competencia de tu empresa o proyecto. Parece necesario comprender esto para saber contra quién vas a competir en el mercado y qué vas a hacer para superar esa competencia. Pero si a veces sorprende que no seamos capaces definir a nuestra […]...
Toda organización constantemente explora nuevas y distintas oportunidades de negocio. También las empresas nacientes, o startups, cuyo trabajo consiste específicamente en crear un modelo de negocio, una forma de hacer rentable y sostenible lo que todavía es sólo una idea o habilidad. Crear e implantar cualquier cambio o mejora que aumente la rentabilidad y sostenibilidad […]...
Hay dos análisis que me parecen clave a la hora de empezar a construir una empresa o un proyecto emprendedor: saber quiénes son tus clientes y quién es tu competencia. De los clientes ya me ocuparé en otro momento, pero ahora quisiera reflexionar brevemente sobre la competencia. Ni una, ni dos, ni tres veces, sino […]...
Ya he comentado varias veces que tendemos a centrarnos en lo fácilmente observable y medible, prefiriéndolo a los aspectos más inmateriales o abstractos del objeto de estudio. Cuando analizamos un mercado o un consumidor tendemos espontáneamente (yo el primero) a fijarnos en las características más fácilmente medibles y matematizables. Sucede que, en las últimas semanas, […]...
Parafraseando a mi querido Javier García, parto de que “el plan de negocios ha muerto porque lo mató la complejidad”. ¿A qué me refiero? A que la planificación estratégica, tal y como se concibió y ha venido siendo utilizada, ya es inútil. Como todos los que pasamos por las universidades y escuelas de negocios en […]...