El término side project o proyecto paralelo empezó a utilizarse en el mundo de la música, cuando el integrante de una banda de música se unía temporalmente a otra banda o actuaba un tiempo en solitario, para poder explorar otros aspectos de la música que hubiera sido imposible experimentar dentro de su grupo habitual. Empresas […]...
Comunicación y estrategia
Crear una cultura corporativa es más difícil que crear un negocio. Las culturas corporativas son los comportamientos que desplegamos cuando nadie nos ve. Son eso que Umberto Eco decía que aprendemos cuando nadie se propone enseñarnos. Son automatismos naturales crecidos en un contexto sin programas ni incentivos. Son huellas de liderazgos. Son batallas, éxitos y […]...
El filósofo alemán Arthur Schopenhauer impartió clases durante un tiempo en la universidad de Berlín. Al inicio de uno de sus cursos preguntó a los alumnos: – Me gustaría saber si alguno de los presentes está familiarizado con mi ensayo sobre la influencia de la mentira en las relaciones humanas. Sin dudarlo, la mayoría de […]...
Siempre ha habido una especie de tensión entre productividad y creatividad. La productividad tiene que ver con hacer un uso eficiente de los recursos para conseguir los mejores resultados con el menor esfuerzo. La gente productiva enfoca sus tareas de manera sistemática y puede medir el progreso que está haciendo. La creatividad no parece […]...
Gonzalo Álvarez Marañón es escritor, científico y conferenciante. Ayuda a las grandes organizaciones a dar potencia a sus ideas y a comunicar creativamente. Imparte regularmente talleres, cursos y conferencias sobre cómo crear presentaciones inspiradoras que informen y muevan a la acción, dirigidos a emprendedores y directivos, tanto del sector público como privado. Edita desde 2008 el blog El Arte […]...
Debo confesar, a modo de atenuante, que soy «de letras». Esto significa que la visión de una fórmula algebraica o una simple raíz cuadrada provocan en mí, o bien un rictus de indiferencia que camufla mi ignorancia o, como mucho, una cierta admiración estética, porque sé reconocer la belleza de una pizarra salpicada de signos, […]...
“Superpoderes del éxito para gente normal”, el libro del Mago More. Alto, esto no es un libro de autoayuda…de hecho el subtítulo lo deja muy claro ‘consigue todo lo que quieras…trabajando como un cabrón’. Efectivamente, no hay fórmulas mágicas, sino trabajo, trabajo y…después más trabajo. Además de mucha capacidad para esforzarte, mantenerte en pie, organizarte […]...
Suele decirse que la publicidad es el símbolo por antonomasia del capitalismo, antes que el lujo, o incluso que el bienestar. Quizá sea así porque es más democrática, al ser por definición “pública” y abierta; o más bien porque en realidad es el motor que permite el engranaje entre producción-consumo-producción…, con todas sus derivadas. Este […]...
Seguro que has visto a niños jugar al fútbol ¿recuerdas cómo actúan? Todos van detrás del balón a la vez. Se apelotonan tras la pelota, no se organizan, miran al suelo y solo dan patadas sin parar. Si te cuento esta historia es porque, quizá, estés actuando como un niño en tu responsabilidad como directivo. […]...
Seamos sinceros, hablar de la crisis, de Europa, de las cumbres europeas, de las interminables reuniones de los líderes de los 28 países de la Unión y entender algo de lo que dicen..hablar de todo eso y además reirte parece una quimera, ¿o no? Pues ya no, porque Troikoficciones, el libro de Miquel Roig, es […]...
Más de uno la recordará, algunos con añoranza. Fue una serie de TVE, emitida allá por 1977, titulada “Las reglas de juego”, cuyo protagonista, en el sentido más integral del término, era José Antonio Jáuregui. Paisano, antropólogo, profesor en Orford y en la Universidad del Sur de California, entre otras; impulsor de la Universidad Pública […]...
Imagínate delante de un grupo de jóvenes a los que les preguntas qué esperan conseguir cuando tengan cuarenta años. ¿Qué crees que te dirían? La mayoría optaría por decir qué es lo que quiere tener. Sin embargo, un segundo grupo respondería qué tipo de persona quieren ser. Estos segundos son los que tienen una idea […]...
Estudios del Reino Unido y de Estados Unidos recogen que el número de periodistas transformados a ejecutivos de comunicación –Public Relations (PR), Press Officers, DirCom- se ha multiplicado en los últimos años. En este artículo trato de argumentar por qué nuestro sector es también colaborativo y cuál es la mejor estrategia comunicativa empresarial hoy día. […]...
Toda empresa aspira a perdurar el mayor tiempo de vida en el mercado. La realidad, sin embargo, dice que el 85% de las empresas no pasan del séptimo año de vida. ¿Cuáles son las causas principales? Hoy apuntamos nueve muy comunes: 1.- AUTOCOMPLACENCIA Nada hace fracasar tanto como el éxito. A menudo, las empresas se […]...
Durante las últimas semanas he intentado enunciar los principales errores en la teoría económica al uso que, a mi juicio, conducen a necesitar estos cajones de sastre. Auténticas cajas negras de conocido desconocido y denominación equívoca. Y digo necesitar porque a menudo se crean para “cuadrar” los resultados previstos por esa teoría… con la realidad. […]...
No hay nada que desee más una marca que construir una tribu en torno a ella. La tribu implica cohesión, fidelidad, pertenencia, y eso supone para las marcas un filón si lo saben gestionar bien. Hay mucha literatura sobre las tribus y las empresas (marcas), sobre el beneficio que suponen para estas y cómo influyen […]...
En 1914 el explorador británico Ernest Shackleton quiso ser el primero en hacer la primera travesía continental de la Antártida. El 5 de diciembre de ese año salió de la isla de Georgia del Sur a bordo del Endurance con una tripulación de 28 hombres. A los cuarenta y cinco días el barco quedó atrapado […]...
Todo el mundo quiere saber qué tienen aquellas personas extraordinarias; aquellas que consiguen resultados que a nosotros también nos gustaría conseguir. Si uno les observa, estudia y analiza, puede encontrar muchas pistas interesantes que son indicativas de lo que se debe y no debe hacer. Aquí van 15 pistas que te pueden ser útiles....
Edward G. Robinson en el “Hampa Dorada” (Little Caesar, 1931), Marlon Brando o Robert de Niro en los sucesivos “Padrinos” (1972 y 1990), Jack Nicholson en Los infiltrados (The Departed, 2006)… por destacar solo algunos de los habitantes de cualquier videoteca que se precie, son el mejor y más cinematográfico ejemplo del poder de una […]...
La producción y la estrategia de venta han cambiado y han pasado de estar centradas en el Producto (4 P’s: Producto, Posición, Promoción, Precio) a estar centradas en el Cliente (4 C’s:Consumer, Cost, Convenience, Communication). La toma de decisiones sobre qué producir, para quién, cuándo y cómo ha cambiado en correspondencia con el cambio de […]...
Quizás es bueno recordar una frase que dijo Bill Clinton y que cita Richard S. Grossman en su libro «Error«: «El problema de cualquier ideología es que te da las respuestas antes de que puedas examinar las pruebas. De modo que te obliga a fabricar las pruebas para obtener la respuesta que ya habías decidido que […]...
Nos comunicamos por WhatsApp, contratamos alojamientos por Airbnb, si queremos nos movemos en Uber o BlaBlaCar. Hablamos con desparpajo de Big Data y de Internet de las Cosas. Nuestro cuerpo está a punto para vivir la mayor revolución de la bioingeniería nunca vista. A través de Skype hablaremos con traducción simultánea en distintos idiomas. Estamos […]...
Manuel Pimentel no necesita presentación. Se le conoce tanto por su etapa como político como por su gran trayectoria profesional. Manuel fue diputado en el Parlamento andaluz y secretario general del PP en Andalucía. Tras la victoria del PP en 1996, fue secretario de Estado de Empleo (1996-99) y ministro de Trabajo y Asuntos Sociales […]...
Hay algo que me trae un poco de cabeza últimamente y que me preocupa sobre todo en los entornos en los que trabajo, la aparente separación que hay entre las ideas, creencias y modelos de gestión de muchas empresas (y emprendedores) y la realidad contra la que, tozudamente, se golpean una y otra vez. Creo […]...