Valoremos los pequeños gestos y el cariño, a los que cuidamos y nos cuidan, ya que la medida de su valor no se devalúa con los mercados o la especulación....
Crecimiento económico
Últimas publicaciones de Crecimiento económico
El sector del autobús se enfrenta a una reforma pendiente, y crítica.
Este monopolio concesional es una isla en Europa. De los mercados europeos de cierto tamaño sólo quedan por abrirse a la competencia los de Hungría, Rumanía y Grecia.
Se necesita liberar el sector para que personas con menos renta, trabajadores y estudiantes, mujeres en su mayor parte, dejen de subvencionar a personas del mismo perfil de zonas menos pobladas....
Este es un artículo que trata de aportar algunas reflexiones financieras sobre 3 de los baluartes del sector en Europa: Telefónica, Orange y Vodafone: ¿Cómo ha sido su evolución en los últimos años? ¿Quién va ganando en el juego de los mercados? ¿Por qué?
El sector teleco en Europa es aún pequeño, está fragmentado, tiene una regulación que incita a una competencia en precios muy exigente y, a la vez, necesita recursos para invertir cada día más y más recursos, porque las exigencias de la tecnología digital nunca se frenan (¿o es que no te gusta navegar en la red a toda velocidad, sin cortes y desde cualquier lugar, y al menor precio?)....
Desde que llegó José María Álvarez-Pallete a la presidencia de Telefónica ha perdido más de 25.000 millones de euros en bolsa. ¿Es Álvarez-Pallete el peor o el mejor presidente de la historia de Telefónica?
La realidad es que Álvarez-Pallete cogió la presidencia en un momento crítico de Telefónica, bordeando la delgada línea entre sobrevivir o morir.
Álvarez-Pallete y su equipo se enfrentaron a un aterrizaje forzoso tras pararse los motores de generación de liquidez en Telefónica. Hacemos un repaso de su trayectoria con algunos números que, cuanto menos, impactan....
El desarrollo siempre ha sido muy difícil, poco fiable y desigual. Pero en las últimas décadas ha sido un poco menos difícil, poco fiable y desigual que antes.
La historia del desarrollo no ha sido la de una caída en desgracia, sino la de una aceleración lenta e irregular....
La educación financiera es uno de los mayores déficits de España.
Los países con peor formación en esta materia presentan economías más débiles y son más vulnerables a los efectos de las crisis....
Juan Roig es uno de los empresarios más maltratados por cierta representación política y periodista en este país. Y ante cualquier declaración le atacan como un enjambre de avispas.
Es importante aportar datos y transparencia para luchar contra sesgos ideológicos que nos conducen a la miseria productiva. Este artículo responde preguntas clave:
¿Qué ha aportado Mercadona a nuestra economía en los últimos 9 años? ¿Cuán rico se ha hecho Juan Roig? ¿Y quién ha sido el socio más privilegiado de Juan Roig? ¿Quién arriesga más Juan Roig o los accionistas de Carrefour?...
Disfruta de una competición entre España e Italia a través de dos de sus baluartes industriales: Enel e Iberdrola.
Iberdrola es un ejemplo de cómo España puede seguir construyendo futuro con modelos de negocio industriales, tecnológicos, sostenibles y creando empresas globales, bien gestionadas financieramente.
...
El caso Ferrovial merece, cuanto menos, un debate de por qué ocurren estas cosas en España y, sobre todo, si podemos aprender algo en el camino. ¿Qué ha motivado la decisión? ¿Fiscalidad, seguridad jurídica, acceso a inversores, política?
Destripamos los números de la empresa y hacemos una lectura de estrategia de país....
Repaso a la historia reciente de la inflación. Con una conclusión crítica:
Luchar contra la inflación de manera agresiva puede ahogar un desarrollo económico que ya está tocado por la propia inflación. Este es el temor tanto de los bancos centrales como de los analistas....
Una vez más el huevo o la gallina. Pero hagámoslo más interesante, subamos la reflexión al espacio.
Hay todo un negocio desplegado entorno a la observación de la tierra y de comunicaciones. La Economía del Espacio es un entramado de tecnologías, empresas y modelos de negocio que están emergiendo con mucha fuerza....
Da igual el sector. No sabemos lo que va a pasar en el futuro. Y no podemos planificar a 3 años. Ni siquiera al año siguiente. La planificación estratégica está muerta.
Pero la necesidad de las organizaciones de planificar (decidir a qué dedicar sus recursos humanos, materiales y financieros) sigue existiendo. Se necesita planificar la gestión de la innovación en la empresa, no los proyectos....
La Movilidad Inteligente será una movilidad: segura, intermodal, conectada y elegible.
La movilidad está en ebullición tecnológica y social. Aquí algunas reflexiones de la Silvia Roldán, la CEO de Metro de Madrid....
Descubre otra apasionante lectura del mítico cuento, y película, El Mago de Oz. Tras su historia se puede encontrar un tratado político astutamente disfrazado que arremete contra la política monetaria estadounidense de finales del siglo XIX.
¿Te imaginas si Dorothy representa simbólicamente al estadounidense medio, y podría decirse que sirve de alegoría de los propios Estados Unidos?...
Viendo el despertar de China, la reconfiguración de los núcleos de poder internacionales, y la carrera global por la I+D, pagaremos cara nuestra miopía estratégica.
Más de una quinta parte de los alumnos de 4º de ESO no obtienen los niveles mínimos en matemáticas e inglés, capacidades fundamentales para sobrevivir y prosperar en el mundo que se está dibujando.
¿Excelencia o mediocridad? ¿Un país de superdotados, o una irresponsabilidad educativa a gran escala con las generaciones futuras? El plácido mundo en que nacimos ya no existe. Las exigencias son otras. Es momento de reindustrialización. Momento STEM....
Un año más, Xavier Marcet sintetiza las claves de su estancia en Viena, en el Global Drucker Forum.
Lo que cautiva de este gran evento es esa sensación de que se realza la autenticidad más que la sofisticación del management. La cercanía de los referentes y de los grandes líderes empresariales en un formato donde lo importante no es copiar si no pensar....
Déjame que con una simple historia te explique los diferentes modelos de innovación abierta que están aplicando las empresas en estos tiempos de ecosistemas, inversión en startups aceleradoras corporativas, PERTEs y demás burbujas. Es la historia del cerdo y la gallina en un plato de huevos fritos con bacon. ¿Quién se compromete más de los dos en el plato? Pues mientras que la gallina aporta al plato (pone los huevos), el cerdo se compromete (aporta una parte de sí mismo).
¿Cómo ha evolucionado el concepto de innovación abierta? Sigue leyendo…...
El metaverso no existe todavía… Lo que existen son espacios virtuales colaborativos (CVE), que pueden servir para ensayos o prototipos parciales del metaverso. Nos ayudan a replicar determinadas dinámicas sociales y a entender lo que será el metaverso, experimentando cómo nos sentiremos a través de nuestro avatar e interactuando con otros avatares. Esos diferentes espacios virtuales conforman una especie de ‘protometaverso’. Ya los utilizan compañías e instituciones del sector educativo y, también, empresas que tienen a sus empleados en casa o muy desperdigados, a fin de que sus empleados se encuentren allí y socialicen.
¿Humo? ¿Oportunidad? Hoy el papel de Chief Metaverse Officer...
Los acontecimientos con nuestros problemas de suministro de gas parecen sucederse a mayor velocidad de la que Europa es capaz de reaccionar. Pero hay que reaccionar.
Ya habrá tiempo de lamentarnos por una política energética caracterizada por su falta de visión estratégica, intervencionismo e hiper regulación, aderezada de urgencias climáticas y esencialmente frágil por su dependencia de fuentes que, ya sea por su intermitencia y volatilidad natural (renovables), por la escasa fiabilidad del suministrador (regímenes autoritarios o inestables) o por cambios geopolíticos (véase el caso español con Argelia), nos dejan al albur de circunstancias que no controlamos....
Es hora de la provocación, en cualquier rincón, de cualquier persona, de forma positiva, constructiva. Es la hora de las mentes inquietas, creativas, dispuestas a sumar, explorar y explosionar todo lo que tenemos a nuestro alcance, que es mucho....
La retención es haber llegado tarde a nuestro compromiso hacia los trabajadores en la mayoría de los casos.
Hacemos grandes inversiones para encontrar “nuevo talento” y, una vez contratado, lo robotizamos arrancándole la espina dorsal, los ojos, los intestinos y su corazón, como si de un pez se tratara. Convertimos la carne en hojalata, tal y como Pinocho paso a ser de madera....
En mi visita a Varanasi, en la India, a la orilla del río Ganges, no era capaz de procesar lo que estaba pasando, vi pasar el yate de la vergüenza.
Hay quien aspira a vivir la vida como si fuera una serie de Netflix. Quien visita un país sin pisar el suelo, sin mezclarse con su gente, usa hoteles de lujo, come en McDonalds, cámara y ¡acción! Lo único importante: la foto. Compartir en Instagram y con los colegas nuestro viaje, con la mejor perspectiva. Lo de menos, comprender qué pasa allí, sumergirte en la experiencia....
La influencia del oro ha llegado a provocar guerras, movimientos migratorios y hasta se posicionó como patrón monetario.
¿Le está ocurriendo lo mismo al talento?...
Estamos muy cerca de cumplir los 30 años desde que John Elkington se sacase de la manga algo que bautizó como Triple Balance:,TBL, 3BL o las 3P: People, Planet & Profit.
No estamos utilizando muy bien el concepto: el beneficio sigue estando en el centro de las discusiones empresariales, y deberíamos estar hablando de impacto social, medioambiental y económico....