Comunicación y estrategia

Know Square

Leo una afirmación de Daniel Goleman que me lleva a reflexionar sobre cómo los profesionales nos comportamos en el ámbito del trabajo: “Nos contratan por nuestras capacidades intelectuales (y técnicas) y nos despiden por nuestras incompetencias emocionales”. Además, en RRHHpress.com, un artículo hace referencia a un estudio de ManpowerGroup España. En él, leo: «(…) cada […]...

Enrique de Mora

En la cultura empresarial anglosajona se habla de C-level executive para referirse a los puestos de alta dirección. Todos empiezan por la palabra “Chief” (jefe). Son las famosas siglas CEO (Chief Executive Officer), COO (Chief Operating Officer), CFO (Chief Financial Officer) y otras similares. En cambio, todos los directivos del nivel C saben que, en […]...

Isra Bravo

Hola. Antes de nada, quiero que sepas que trataré de explicar lo que es el copywriting y el gran beneficio que puede aportar a tu negocio de la manera más sencilla posible. Al final te pondré algún ejemplo. Si después de leerlo no te queda meridianamente claro, el problema será mío por no saber explicarlo […]...

Claudio Drapkin

Ha muerto un referente del conocimiento científico contemporáneo, Jorge Wagensberg. Doctor en Física, profesor, divulgador científico, director de la colección Metatemas de la editorial Tusquets, y creador de unos de los museos de la ciencia más importantes del mundo: el CosmoCaixa de Barcelona. Un verdadero poeta y mago de las palabras  que quizás emprendió camino […]...

Fernando Lázaro

Una de las ventajas de usar grandes cantidades de datos en el turismo —big data— es que permite trabajar en la personalización. Cuando se conoce de forma inteligente ciertos datos, una empresa que ofrece servicios turísticos puede generar ofertas más personalizadas e interesantes para el usuario final. Estos sistemas de recopilación de datos están cada […]...

Javier García

Empecé a leer las reflexiones de Javier Benegas y Juan M. Blanco desde hace años. Desde que empecé a hacerlo, no puedo dejarlo. Para mí son dos analistas de mente inquieta, reflexiones afiladas y opiniones sólidas sobre la realidad. Difíciles de domar, de acallar y de decir lo que consideran que es clave para el […]...

Alberto Terol Conthe

Imagina que tienes invitados esta noche en casa. Has preparado un delicioso asado digno de “Master Chef” pero como primera atención a tus comensales les ofreces unos aperitivos y un gran cuenco de anacardos. Llegado el momento de servir el primer plato, retiras los frutos secos y ves cómo tus invitados respiran aliviados al poder […]...

Cándido Pañeda

El 4 de mayo de 2017 murió el economista William J. Baumol. Hijo de emigrantes del este de Europa, nació en el Bronx (Fort Apache) y cursó sus primeros estudios universitarios en un centro que era «excelente» en filosofía, pero «mediocre» en economía. De ahí que los estudiantes interesados en la economía se rebelaran y […]...

Javier Ongay

Nunca me sedujeron mucho las matemáticas, ni la física, ni ninguno de sus parientes cercanos. Soy, en lógica consecuencia, “de letras”, pero no por azar o tras una concienzuda meditación, no; lo mío es de nacimiento. Y eso que no niego que la belleza de una intrincada fórmula química no le va la zaga de […]...

Javier García

Abro una hoja al azar y leo esto: Hay una parte de nosotros que se nos impone: es lo que hace nuestro ADN dictador. Nos hace creer que nos deja hacer lo que queremos, y en parte es cierto, mientras cumplamos su plan. Como si la naturaleza fuese un personaje maligno de una película y […]...

Javier García

Dejemos que sea el propio Mago More quien nos presente a Víctor Martín, porque lo hace de forma brillante en su prólogo: «este libro está escrito por alguien como tú y yo, un tipo normal, con problemas normales y sueños normales, que para mí es aspiracional que leer una biografía de alguien famoso, millonario y […]...

Fernando Lázaro

Kavafis redactó en su popular poema “Viaje a Ítaca”: “lo que de verdad es importante en el viaje es el camino”. Muchas veces hemos escuchado eso de que lo importe no siempre es llegar, sino lo que eres capaz de aprender durante el viaje. Con el desarrollo del turismo moderno, el destino sin un atractivo aparente […]...

Javier García

Que una empresa cumpla 10 años es motivo de celebración. Que esa empresa sea una editorial, a mí personalmente, aún más. Y si añadimos que se trata de una editorial cuya misión es publicar “libros con sentido y autenticidad”, entonces aún la celebración se hace más imponente. Esa empresa es Plataforma Editorial. Y su alma […]...

Fernando Lázaro

En algunos hoteles ya se utiliza el móvil para abrir las puertas de las habitaciones, poner música a través de Spotify, abrir y cerrar persianas y luces, pagar el spa o realizar el check in y el check out. La tecnología está originando cambios profundos en la industria del turismo y con el uso masivo […]...

Andy Stalman

Decía Philip Kotler: “el marketing se ocupa de identificar y satisfacer las necesidades humanas y sociales”. Una de las definiciones más cortas de marketing es «satisfacer necesidades de manera rentable». Para lograrlo, antes alguien pensó en una marca. El comienzo de todo está en el Branding. Sólo una de cada cinco marcas tiene un impacto […]...

Javier García

Enrique de Mora y Sara Villegas acaban de publicar ‘Seduce y Venderás’, con Empresa Activa. Un libro diferente sobre un tema clave: ¿cómo lograr esa venta? Sin ventas no hay oxígeno en una empresa. Pero vender no es fácil. No sólo es el producto. No sólo es ponerlo en un escaparate o en una Web. […]...

Javier García

Hola, soy Javi García y soy una Persona Altamente Sensible, más conocido por su acrónimo PAS. Es un rasgo de la personalidad con el que naces. Y no, esto no va de que te pases la vida llorando ni seas blandito de carácter, ni tengas una incapacidad para hacer cualquier cosa que te propongas. Esto […]...

Cándido Pañeda

En el año 2009 se concedió el Premio Nobel de economía a la polítóloga Elinor Ostrom y al economista Oliver E. Williamson. Los tres primeros trabajos de Williamson mencionados en el informe científico de los Premios Nobel son su artículo pionero de 1971 sobre la integración vertical y sus dos libros ya clásicos: “Mercados y […]...

Juan Sobejano

En unos recientes talleres sobre Design Thinking que impartí en Canarias realicé una de mis prácticas habituales: las personas asistentes al curso tienen que entrevistar a sus compañeros y sacar información relevante de esas entrevistas. Es curioso observar cómo en algunos casos hay una barrera a la hora de saber identificar la información relevante y […]...

Roberto Espinosa

Es muy habitual que cuando nos referimos a un sector que está siendo disrumpido, que está siendo puesto patas arriba, hablemos de una tormenta perfecta. Sin duda, el premio a la tormenta perfecta en la actualidad se lo lleva la banca. Una tormenta que se ha generado tras la digitalización que están trayendo las nuevas […]...

Ángel Alba

Continúo con una serie de posts en los que voy reflejando las conclusiones sobre una investigación que estamos desarrollando en Innolandia.es, recopilando todo el conocimiento disponible para ayudar a las empresas a diseñar y establecer procesos de innovación ágil. Ya hemos hablado en esta casa sobre los conceptos generales del “intraemprendimiento” y el caso específico […]...

Xavier Marcet

¿Cuánto tiempo habremos pasado en reuniones? ¿Cuántas reuniones hemos convocado sin necesidad? ¿Cuántas reuniones hemos dejado que se fueran por derroteros inútiles ? ¿A cuántas reuniones sin sentido hemos asistido? ¿En cuántas reuniones hemos puesto esa cara de estar pero en realidad no estamos? ¿Cuántas reuniones han servido realmente para analizar seriamente, para tomar decisiones […]...

Xavier Marcet

La octava edición del Global Peter Drucker Fórum (Viena 17-18 Nov 2016) lo ha vuelto a conseguir. Ha sido un torrente de inspiración. No solamente se trata de pasar unos días en Viena y gozar de algo así como la capital del mundo ordenado, si no vivir una sensación de verdadero “campeonato del mundo del […]...

Javier García

Conocí a José Luis Vallejo en un seminario que organizó en 2010. Gracias a un amigo común tuve la oportunidad de disfrutar de unas magníficas jornadas donde se hablaba de tecnología y emprendimiento. Ahí arrancó mi oportunidad de conocer a una persona brillante, un EMPRESARIO –empleador, como él dice-, con una curiosidad intelectual impresionante; humilde […]...