Management

Xavier Marcet

Las ciudades son escenario de innovación, son su taller natural. Las ciudades son el espacio dónde fertiliza con mayor facilidad la lateralidad, dónde las capacidades creativas se exhiben y mezclan con mayor ahínco. La urbes son terrenos de hibridación y de diversidad. Finalmente, algunas ciudades, no todas, congregan una masa critica de talento emprendedor que […]...

Juan Sobejano

He estado estas semanas dando una charla a estudiantes de un postgrado sobre medios sociales con la intención de mostrarles la (triste) realidad que encontramos los emprendedores  cuando nos lanzamos al mercado con un nuevo proyecto. He de empezar señalando que no creo que un emprendedor sea sólo “un joven con un proyecto de base […]...

Xavier Ferrás

Lo que hoy entendemos por innovación es, en realidad, la superposición de seis aproximaciones al fenómeno de conversión en valor de nuevas ideas o conocimiento. A lo largo del tiempo, han existido seis visiones, seis auténticos paradigmas que han marcado los principios de gestión de la innovación, y que responden a diferentes momentos y contextos […]...

Juan Sobejano

Hace años que vengo utilizando el Design Thinking (DT). Lo he estudiado, reflexionado y usado en proyectos desde hace tiempo. Regularmente alguien viene y dice que el DT está muerto o que su enfoque es obsoleto o que está pasado de moda. Esta última observación me resulta bastante pobre (desechar una metodología por moda o […]...

Colaboración

Ligar se ha puesto cada vez más difícil. Sólo hay que ver la película de “8 apellidos vascos” para entender lo que supone en determinadas culturas hoy día el antaño noble arte del apareamiento. Algunos dirán que tampoco es para tanto, y que total “por un temblorcillo de nada cómo nos ponemos”. Es cierto, pero […]...

Simón González de la Riva

Finalizo esta serie de posts con unas pocas ideas que pueden –solo pueden, de nosotros depende– mejorar el desempeño logístico y la rentabilidad de nuestras organizaciones. Si bien la situación de nuestras empresas es muy pobre, eso significa que tenemos un muy amplio campo de mejora. Como dice Daniel Lacalle “When Spain does well, it […]...

Juan Sobejano

En el último artículo introduje una herramienta para facilitar el uso de los medios sociales en proyectos, ya sean estos de marketing, de innovación o de cualquier otro tipo. El Socialmedia Canvas ofrece la oportunidad de trabajar con esos medios sociales para potenciar un proyecto y sacar el máximo partido de las redes. En este […]...

Simón González de la Riva

Continuando con el post de la semana pasada, entiendo que las empresas españolas tienen un margen de mejora impresionante en su función logística. Que tienen la posibilidad de cambiar su forma de acercar su producto al mercado e integrar a todos los intervinientes en su cadena de suministro en su estrategia. Estrategia empresarial El ejemplo […]...

Xavier Ferrás

Tras más de una década desde la irrupción de la innovación como concepto transversal y disruptivo en management, lo que sabemos hoy del fenómeno innovador es mucho mayor de lo que se conocía al inicio. Y, una de las cosas que más claramente se han contrastado es la emergencia de un nuevo contexto competitivo, en […]...

Juan Sobejano

La utilización de los medios sociales para temas fundamentalmente de marketing y comunicación está impidiendo que sean visibles otras posibilidades de uso por parte de las empresas. A veces, parece necesario recordar que los medios sociales son entornos de relación, con códigos propios pero que permiten desarrollar todos los recursos (o al menos la mayoría) […]...

Simón González de la Riva

Dentro de una negociación, una vez un cliente se quejó del precio que le ofrecía. Dada la buena relación que tenía con él, se lo planteé como un juego: “elige tú el precio y yo elijo todo lo demás”. A un euro la unidad. La cantidad es cero A cinco euros la unidad. Un turno […]...

Xavier Ferrás

Innovar de forma radical significa desarrollar un mercado que no existe. Y, como  no existen, los mecanismos tradicionales del management van a fallar. No podremos realizar estimaciones financieras precisas. No podremos predefinir cómo se van a formar los precios. No sabemos a ciencia cierta qué perfil de usuarios vamos a tener, qué arquitecturas de producto van […]...

Juan Sobejano

Suelo leer con una libreta y un bolígrafo a mi lado. Leer me permite ir conectando ideas, a veces ajenas a la temática del texto que estoy leyendo. Cuando algo me ronda la cabeza suele quedar ahí y aparecer cuando menos lo espero, actuando a veces la lectura como disparador de nuevas ideas y reflexiones.  […]...

Roberto Espinosa

Lo reconozco, me gustan los programas de cocina de la tele. Soy verdadero fan de Pesadilla en la Cocina, tanto en su versión original, como en la muy digna de Chicote. Será por eso que ya cada vez que voy a un restaurante me pongo a ver si encuentro alguna de las características típicas de  […]...

Colaboración

Cada vez estoy mas convencido de la importancia que tiene la creatividad como proceso de cambio en los negocios. Esto fue la motivación suficiente para formarme de forma incansable, practicar y en la última etapa trabajar para facilitar procesos creativos tanto en el sector privado como público, a escala nacional e internacional. Lo que aprendí […]...

Juan Sobejano

He estado revisando todos los artículos que he ido publicando en Sintetia y he tratado de sacar algunas máximas que considero imprescindibles a la hora de hablar de innovación. No creo que sean todas las posibles, y puede ser que alguna de ellas a más de uno no le parezcan importantes, sin embargo durante mi […]...

Xavier Ferrás

En noviembre de 1996, Telepizza empezó a cotizar en el IBEX, el índice bursátil selectivo español. Los accionistas que pagaron 0,7 euros por acción las podían vender dos años después a 9’92, obteniendo una plusvalía del 1300 %. Telepizza era el paradigma de un gran modelo de negocio innovador: pizzas calientes entregadas en casa en […]...

Roberto Espinosa

El otro día escribí un (en realidad otro más) artículo sobre uno de los subproductos de la burbuja emprendedora en la que estamos: los bolos de la escena emprendedora que a veces desorientan a los emprendedores más que ayudarlos. Unos días después, Xavier Marcet citó  mi reflexión para escribir un gran artículo que profundiza en […]...

Simón González de la Riva

Seguimos combatiendo la burbuja del emprendimiento en España, con ejemplos de  empresarios españoles de éxito para repasar su trayectoria desde el comienzo y no solo cuando ocupan titulares de prensa. Reitero que un proyecto de éxito es siempre un proyecto que ha cambiado profundamente, que se ha transformado desde la idea inicial, que se ha adaptado, […]...

Juan Sobejano

Hace unos años Seth Godin publicó un artículo, casi un haiku, que creo que es clave para comprender muchos de los enfoques necesarios en un modelo de gestión excelente. El artículo decía así: My definition of art contains three elements: 1.- Art is made by a human being. 2.- Art is created to have an […]...

Roberto Espinosa

Hace unos meses leí un artículo en la Harvard Business Review en el que se hablaba de la verdadera fiebre sobre el storytelling (yo siempre prefiero narrativa) que recorre el mundo del marketing. En ese artículo se argumenta que la moda de la narrativa en los negocios ha empujado a muchas empresas a centrarse más […]...

Martin Zwilling

La verdadera innovación aún es escasa en el mundo empresarial. Todo el mundo habla de innovación, pero la mayoría de los planes de negocio que veo en realidad están trazados con un “pensamiento lineal”, es decir, una red social con más funciones, otra app para el smartphone, u otra plataforma más para acelerar el comercio […]...

Juan Sobejano

He estado hablando estas semanas de la gestión del talento y equipos en empresas donde la innovación era un elemento fundamental. Comenté en su momento la importancia que tienen las personas como eje sobre el que gira la transformación y el cambio de las empresas. También reflexioné sobre cómo las organizaciones innovadoras han de gestionar […]...

Juan Sobejano

Decía en la primera parte de este artículo que es necesario diseñar modelos de gestión del talento enfocados a la innovación. Las empresas que apuesten por desarrollar e implementar modelos internos de innovación necesitan tratar a sus equipos desde una nueva perspectiva. Hablé también de una comparativa entre empresa “tradicionales” y otras que apuestan por […]...