Las personas sabias no tienen miedo a la fragilidad.
A las empresas solamente la rescatan de su fragilidad los clientes. Nadie más.
Por ello parece sensato acercar la inteligencia a los clientes. Presentarles productos y servicios que los deleiten sin necesidad de que noten la complejidad de la cadena de valor que hay detrás....
Innovación y futuro
Últimas publicaciones de Innovación y futuro
Las empresas deben crear modelos de pensamiento colaborativo donde participen los principales cerebros de la compañía, se escuchen, compartan, analicen y decidan. Se acabaron los planes estratégicos trianuales y las revisiones trimestrales. Se están muriendo los inútiles comités de dirección para revisar el pasado, los consejos de varias horas hablando de lo que ha ocurrido, mientras no decidimos qué queremos que pase....
los beneficios de la automatización y la IA vienen acompañados de ‘peros’.
Desarrollar una estrategia de transformación digital requiere de formación y desarrollo continuos.
A medida que la automatización y la IA continúan evolucionando, también deben hacerlo las habilidades de los trabajadores....
Si la palabra «riesgo» procede del italiano risicare, que significa «atreverse», entonces el riesgo es más bien una elección que un destino. Decisión implica futuro. Y el futuro, por definición, no es predecible al 100%
Es muy difícil adoptar decisiones cuando:
1. No puedes saber de antemano cuál será el resultado.
2. Se te presentan varias alternativas, y no es intuitivo saber cuál es la mejor.
3. Y, como no existe información perfecta, siempre habrá una probabilidad positiva de que ocurra algo difícil de prever, o un resultado no esperado. Aunque creas que tomaste la mejor decisión....
La Inteligencia Artificial está lejos de ser perfecta, pero tengamos la suficiente humildad para darnos cuenta de que nosotros también....
Cada vez están más difusas las barreras sobre qué es vender online y qué no lo es. Me da la sensación de que YA no se puede vender si no estás online, aunque pases por la tienda física a ver, tocar, oler, probar... De ahí nace mi obsesión por adentrarme en cualquier cosa que afecte a la primera línea imprescindible (ayer, hoy y mañana) de todo negocio: vender. Entrevistamos a Raúl Carrión, nuestro cerebro tecnológico en Sintetia. Representa las tripas, la estrategia para que más y más mentes inquietas nos lean —y lo está consiguiendo, miles de personas se han sumado a la lectura y recomendación de nuestros artículos desde hace unas semanas—. Representa lo que muchas veces no se ve, pero que es imprescindible, tanto como el oxígeno para respirar. Representa la mejora, el aliento de un socio y un compañero infatigable. Así es Raúl Carrión, y lo comprobarás en esta entrevista....
Gracias a las redes sociales ha llegado el momento de traer a colación una nueva versión del ABC de las ventas.
Sobre los cimientos de la conexión, cada marca, empresa o vendedor debe construir relaciones que le permitan llegar a vender. La nueva venta va de conectar....
El mundo del futbol español está completamente condenado.
El Real Madrid tiene una leve ventaja estratégica sobre el Barça, pero ambas estrategias tienen mucho margen de mejora.
El Barça opera en una cuerda floja mucho más fina que el Real Madrid debido a su muy precaria situación financiera....
La gran oportunidad de transformar nuestro modelo productivo no es seguir metiendo dinero en startups, sino apoyar a nuestros campeones ocultos. Empresas que ya han validado su modelo de negocio y que actúan de tractores territoriales e industriales. Identifiquemos esas empresas y ayudémoslas a crecer y convertirse en líderes globales de nicho....
Holaluz nació con una narrativa imponente: conectar el mundo a través de energía verde. Una idea que surgió tomando unas cañas ahora es una empresa que casi factura 1.000 millones de euros y cotiza en el BME Growth español.
En cambio, Holaluz está sentada en un barril de riesgo cuando el 90% de sus costes, la energía, dependen de un mercado que fluctúa, es muy sensible en precios y cualquier golpe fuerte (más que un cisne, bastaría un patito negro) te puede colocar en situaciones realmente vulnerables.
Hoy analizamos qué tiene que tener una buena historia, el storytelling, para que además de contar bien las cosas, acaben convirtiéndose en datos financieros de alto valor....
Este es un artículo que trata de aportar algunas reflexiones financieras sobre 3 de los baluartes del sector en Europa: Telefónica, Orange y Vodafone: ¿Cómo ha sido su evolución en los últimos años? ¿Quién va ganando en el juego de los mercados? ¿Por qué?
El sector teleco en Europa es aún pequeño, está fragmentado, tiene una regulación que incita a una competencia en precios muy exigente y, a la vez, necesita recursos para invertir cada día más y más recursos, porque las exigencias de la tecnología digital nunca se frenan (¿o es que no te gusta navegar en la red a toda velocidad, sin cortes y desde cualquier lugar, y al menor precio?)....
El desarrollo de clientes es, muchos casos, un proceso tan complejo e incierto como puede ser la búsqueda de vida inteligente extraterrestre.
La aplicación de “Las nueve reglas básicas de pensamiento escéptico” de Carl Sagan pueden resultarnos un recurso muy útil si queremos evitarnos algún que otro disgusto en el desarrollo de nuestras startups y en el descubrimiento de clientes....
Para emprender hay que separar entre proyectos reales, con tracción real y financiación de sus clientes, y aquellos que viven de la fantasía y de rondas de inversión, sin crear riqueza real....
Desde que llegó José María Álvarez-Pallete a la presidencia de Telefónica ha perdido más de 25.000 millones de euros en bolsa. ¿Es Álvarez-Pallete el peor o el mejor presidente de la historia de Telefónica?
La realidad es que Álvarez-Pallete cogió la presidencia en un momento crítico de Telefónica, bordeando la delgada línea entre sobrevivir o morir.
Álvarez-Pallete y su equipo se enfrentaron a un aterrizaje forzoso tras pararse los motores de generación de liquidez en Telefónica. Hacemos un repaso de su trayectoria con algunos números que, cuanto menos, impactan....
El desarrollo siempre ha sido muy difícil, poco fiable y desigual. Pero en las últimas décadas ha sido un poco menos difícil, poco fiable y desigual que antes.
La historia del desarrollo no ha sido la de una caída en desgracia, sino la de una aceleración lenta e irregular....
Hubo un tiempo, remoto, donde quizás podías abrazar el plan quinquenal. Como cuando te abrazabas al mapa de papel como una salvación. Pensando que traería cierta estabilidad. Pero ese mapa que dibujó tu cartógrafo hace varias décadas no sirve para conducir con una niebla que surgió... ¡ayer y estará mañana!
Experimentar es el camino para navegar en mares desconocidos y encontrar el cofre del tesoro, es decir, lograr nuestros objetivos....
Cuando Maslow creó su pirámide, aún no se habían inventado los primeros ordenadores: los creadores del chip de silicio estaban todavía en la universidad y a Tim Berners-Lee le faltaban 55 años para crear la World Wide Web.
Maslow no podía imaginar la explosión cámbrica de innovación tecnológica y posterior espíritu empresarial que surgiría para satisfacer todas las necesidades de su pirámide....
Como usuarios, debemos aceptar que la era del Internet gratis hace tiempo que se diluyó. Vienen tiempos en los que los modelos de suscripción van a prevalecer y que la idea de los productos digitales gratuitos está llegando a su fin —tanto en B2C como en B2B—...
Las máquinas son creaciones humanas, y podemos transferirles «una parte de nuestras almas» de muy diversas maneras.
Automatizar cosas tiene mucho sentido en ciertas actividades pero es un atajo contraproducente en aquellas donde el proceso tiene valor en sí mismo
.
Es abrumadora la evidencia de que el resultado, en términos de eficacia, no es lo único importante....
Una vez más el huevo o la gallina. Pero hagámoslo más interesante, subamos la reflexión al espacio.
Hay todo un negocio desplegado entorno a la observación de la tierra y de comunicaciones. La Economía del Espacio es un entramado de tecnologías, empresas y modelos de negocio que están emergiendo con mucha fuerza....
Encuentra algo que te inspire. Añade tu perspectiva. Añade tu toque. Añade tu 3%.
Basta con innovar ligeramente un proyecto existente para crear uno nuevo....
Una de las definiciones de suerte de la RAE indica que es la "casualidad a que se fía la resolución de algo". Más o menos, como lanzar una moneda al aire.
Y esto, es más habitual de lo que parece, sobre todo, cuando hablamos de empresa o del lanzamiento de un producto en el mercado. Déjame que me explique....
Da igual el sector. No sabemos lo que va a pasar en el futuro. Y no podemos planificar a 3 años. Ni siquiera al año siguiente. La planificación estratégica está muerta.
Pero la necesidad de las organizaciones de planificar (decidir a qué dedicar sus recursos humanos, materiales y financieros) sigue existiendo. Se necesita planificar la gestión de la innovación en la empresa, no los proyectos....
La Movilidad Inteligente será una movilidad: segura, intermodal, conectada y elegible.
La movilidad está en ebullición tecnológica y social. Aquí algunas reflexiones de la Silvia Roldán, la CEO de Metro de Madrid....