Estrategia empresarial

Manuel Juanes

Una de las definiciones de suerte de la RAE indica que es la "casualidad a que se fía la resolución de algo". Más o menos, como lanzar una moneda al aire.

Y esto, es más habitual de lo que parece, sobre todo, cuando hablamos de empresa o del lanzamiento de un producto en el mercado. Déjame que me explique....

Ángel Alba

Da igual el sector. No sabemos lo que va a pasar en el futuro. Y no podemos planificar a 3 años. Ni siquiera al año siguiente. La planificación estratégica está muerta.

Pero la necesidad de las organizaciones de planificar (decidir a qué dedicar sus recursos humanos, materiales y financieros) sigue existiendo. Se necesita planificar la gestión de la innovación en la empresa, no los proyectos....

Javier García

En las navidades de 2009, Abengoa celebraba una valoración por encima de los 2.000 millones de euros. Seis años después, el 15 de diciembre de 2015, se declaró en concurso. Y de ahí camino al cierre, liquidación y una venta que aún no ha acabado, ¡Chimpún!

Puede ser muy útil hacer un análisis post mortem de la empresa. ¿Cómo ha crecido? ¿Cómo se ha financiado? ¿Y cómo se ha convertido en uno de los concursos más grandes de la historia de España?...

Fran Chuan

La innovación no se improvisa, sino que tiene sus conceptos, sus métodos y sus herramientas estructurados en un flujo que podemos llamar método, o incluso, en alguno de los casos, metodología por sus excelentes resultados experimentados....

Laura Xicota

La experiencia de empleado puede hacer o deshacer la capacidad de su empresa para atraer y retener el talento. También puede tener un impacto significativo en la productividad y la eficiencia de toda la organización....

Manuel Juanes

La NBA se ha convertido en la élite en el juego. Y lo ha logrado no sólo por dinero. En este artículo encontrarás 5 claves que te ayudan a comprenderlo y conectarlo con el management....

Iñigo Irizar

El caso de Fractus demuestra que, en un país con nula tradición tecnológica desde la guerra civil, se puede desarrollar tecnología excelente, hacerla llegar a todo el mundo mejorando la vida de muchas personas y contribuir a la historia.
También demuestra que proteger los activos intangibles es crítico para las empresas....

Javier G. Recuenco

No me dedico a la complejidad, aunque muchos piensan que si. Entre otras múltiples razones porque a lo largo de la historia de la ciencia de la complejidad, sus practicantes han huido como de la peste de cualquier cosa que tenga que ver con la aplicación práctica de la misma....

Xavier Marcet

Necesitamos grabar a fuego lo que de verdad importa, y es atemporal.

Tenemos las miradas contagiadas de rutina. Todo nos invita a no volver a pensar. Pero necesitamos pensar más que nunca. Escribir más que nunca. No necesitamos miradas sofisticadamente enlatadas.

Necesitamos desafiar lo evidente, para ir un poco más allá, al corazón de los propósitos, al quid de la cuestión, a las aspiraciones reales....

Francisco Sánchez

Si como CEO te falta información, sobre todo información relacionada con las malas noticias; si estás perdido en el día a día, dejas aparcados los problemas relacionados con las personas porque son difíciles e incómodos de afrontar. Si tienes dificultades para decidir, porque estás lejos de la acción donde ocurren las cosas y, a todo ello, sumar una incapacidad para entender los resultados financieros de tú negocio. Si tienes este cóctel, aunque no te des cuenta, el final de tu compañía puede estar cerca...

José Luis Casal

Los grandes desastres comienzan con pequeñas grietas, a veces imperceptibles. En management se le atribuye a Peter Drucker, y seguro que Xavier Marcet lo puede confirmar o desmentir, decir: ‘La cultura se come a la estrategia para desayunar’.

Es más fácil crear un negocio que una cultura. Lou Gerstner, el CEO detrás de la gran transformación de IBM en los 90, se acercó a la forma de pensar de Drucker cuando dijo: ‘La cultura lo es todo’.

¿Cómo detectar las grietas en esta cultura?...

David Asensio

La autodisciplina es la capacidad de... trabajar duro; decir que no; tener buenos hábitos y establecer límites; entrenarse y prepararse; pasar por alto las tentaciones y provocaciones; mantener las emociones bajo control; soportar dificultades dolorosas.

Autodisciplina es dar todo lo que tienes... y saber qué debes retener...

Xavier Marcet

Un año más, Xavier Marcet sintetiza las claves de su estancia en Viena, en el Global Drucker Forum.

Lo que cautiva de este gran evento es esa sensación de que se realza la autenticidad más que la sofisticación del management.  La cercanía de los referentes y de los grandes líderes empresariales en un formato donde lo importante no es copiar si no pensar....

Javier García

¿Cómo ha llegado hasta aquí con esa incompetencia? Seguro que te lo has preguntado cientos de veces.

El Principio de Peter es muy real, en un mundo donde el management humanista es crítico para crear valor, y la mayor aportación de las personas son la adecuada combinación entre capacidades cognitivas y no cognitivas....

José Luis Casal

La innovación es el proceso de creación de valor mediante la aplicación de soluciones novedosas a problemas significativos.

Teniendo esto en cuenta, hay muchas maneras de innovar, especialmente cuando se pueden abordar puntos de dolor reales en el mercado. Te presentamos cuatro claves para fomentarla en cualquier organización....

David Asensio y Javier García

La incertidumbre es uno de los fenómenos más difíciles de gestionar (en nuestras vidas y en nuestras organizaciones). No saber qué pasará, por dónde va a venir el golpe o si lo que tenemos entre manos generará o no algún resultado de impacto.

Esa asimetría de información nos estrecha el foco, nos centra en unas pocas cosas “que controlamos” —y que no quiere decir que sean las adecuadas— y mata la capacidad creativa para buscar soluciones con más impacto....

Ángel Alba

Déjame que con una simple historia te explique los diferentes modelos de innovación abierta que están aplicando las empresas en estos tiempos de ecosistemas, inversión en startups aceleradoras corporativas, PERTEs y demás burbujas. Es la historia del cerdo y la gallina en un plato de huevos fritos con bacon. ¿Quién se compromete más de los dos en el plato? Pues mientras que la gallina aporta al plato (pone los huevos), el cerdo se compromete (aporta una parte de sí mismo).

¿Cómo ha evolucionado el concepto de innovación abierta? Sigue leyendo…...

Enrique de Mora

El metaverso no existe todavía… Lo que existen son espacios virtuales colaborativos (CVE), que pueden servir para ensayos o prototipos parciales del metaverso. Nos ayudan a replicar determinadas dinámicas sociales y a entender lo que será el metaverso, experimentando cómo nos sentiremos a través de nuestro avatar e interactuando con otros avatares. Esos diferentes espacios virtuales conforman una especie de ‘protometaverso’. Ya los utilizan compañías e instituciones del sector educativo y, también, empresas que tienen a sus empleados en casa o muy desperdigados, a fin de que sus empleados se encuentren allí y socialicen.

¿Humo? ¿Oportunidad? Hoy el papel de Chief Metaverse Officer...

David Asensio

Es hora de la provocación, en cualquier rincón, de cualquier persona, de forma positiva, constructiva. Es la hora de las mentes inquietas, creativas, dispuestas a sumar, explorar y explosionar todo lo que tenemos a nuestro alcance, que es mucho....

Xavier Marcet

En el trabajo disfrutamos con la fluidez, con el sentido práctico y el sentido común. Cuando rematamos una venta. Cuando sentimos la excelencia. Cuando tenemos un equipo sincronizado. Cuando aprendemos. Disfrutamos cuando no nos colonizan las tonterías...

Javier García

Existe un cociente muy poderoso en Economía: el PIB per cápita. Al diseccionarlo comprendemos que a largo plazo lo más importante para un país es su productividad. En cambio, la productividad ha sido la gran olvidada en la agenda de la política económica de España.

España mantiene brechas de productividad muy severas con el resto de países de la zona euro, y aún más marcadas con países como Alemania. Hemos apostado por un modelo de crecimiento muy intensivo en empleo, pero de bajo valor añadido y, por tanto, de salarios bajos.

Esto ha hecho que nuestra economía sea frágil, no tengamos un tamaño empresarial sólido, no invirtamos suficiente en mejorar el tejido productivo. Y nuestros ajustes siempre son vía desempleo y precarización de salarios....

Javier Ongay

La estrategia nos dice el qué, el cómo y el para qué, impone sentido común y criterio y eso es pura vitamina para la empresa, el marketing y aledaños que nos tocan de cerca.

… Y entonces ¿por qué hay tantos casos de marcas y organizaciones con una aparente estrategia intachable que se han visto abocadas al fracaso? La respuesta es diversa pero nos demuestra que un plan, por muy bien diseñado que esté, no lo es todo ni supone garantía de éxito....

Ángel Alba

Hay una explosión de postureo de innovación: un circo mediático de PERTEs, aceleradoras, rondas de inversión, fondos, financiación, formación por doquier... Y así es como un concepto crítico se deteriora y pierde todo el sentido.

El uso y abuso de las palabras, como etiquetas para tratar "vender" o acceder a ... y no por una causa real, estructural y de peso, es algo terriblemente peligroso. Es caer en no hacer nada para "tratar de demostrar" que haces algo. Eso no genera resultados, desgasta y limita recursos a quien de verdad podría hacer algo. Y en esta rueda nos encontramos: en la rueda del innovawashing......

Mª Luisa de Miguel

Descubre las dimensiones del liderazgo para crear contextos de trabajo de alto rendimiento, favoreciendo el funcionamiento psicológico de las personas.

Espacios para crear inspiración, sentido y dirección. Construir un clima emocional positivo. Una conexión y sentido de pertenencia, autonomía y responsabilidad que facilita el éxito y el progreso....