


La innovación está en la mirada (digital)
Leí un tweet que me pareció brutal, decía algo así como que en 2007 tú eras el producto, pero en 2017 tú eres los datos con los que aprenden. Y aunque no lo decía, por supuesto, quienes aprenden son las máquinas. En realidad, no deja de ser lo mismo, aunque el matiz...
La inestabilidad no es una opción. Aprende a gestionarla y conviértela en una ventaja
Hace tiempo que le vengo dando vueltas a esto de la inestabilidad. No voy a descubrir nada si digo que vivimos tiempos de inestabilidad, ya sea económica, social, política o ideológica. Aparecen nuevas tendencias constantemente. Las teorías y modelos de gestión...
Industria 4.0: Será una revolución industrial sólo si se centra en las personas
Será por un tema cultural. O por haber crecido en un territorio donde dominaba el sector servicios y no tener contacto profundo con el sector industrial más tradicional. Un sector dominado por el producto. El caso es que siempre he visto a este tipo de industria como...
La difícil línea entre datos y conocimiento: claves para que no te engañen con la posverdad
En unos recientes talleres sobre Design Thinking que impartí en Canarias realicé una de mis prácticas habituales: las personas asistentes al curso tienen que entrevistar a sus compañeros y sacar información relevante de esas entrevistas. Es curioso observar cómo en...
Habilidades básicas de una persona innovadora
Creo que debería ser obligatorio releer regularmente libros que de una u otra forma fueran importantes para la materia que uno trabaja o sobre la que reflexiona. Hace poco lo he hecho con El ADN del innovador, un magnífico libro que explica las habilidades básicas que...
Las dimensiones de un producto
Tengo la sensación de que trabajamos en los nuevos productos o servicios de una manera demasiado lineal. El objetivo económico se antepone a cualquier otro y centramos toda nuestra estrategia en conseguir ese impacto económico que menciono. Sin embargo, diseñar un...
Algunos mitos y realidades sobre la transformación digital
¿Recuerdan cuando la palabra más usada en gestión empresarial era “calidad”? Surgieron sellos, certificaciones y a su rebufo multitud de consultores y organismos que sangraban (económica y emocionalmente) a las empresas y muy pocas eran las que podían sacarle partido...La sostenibilidad como elemento estratégico y de futuro de las empresas
Cada vez hay más noticias en torno a la importancia de trabajar por una sociedad y un mundo más sostenible. Desde que hace años se empezó a hablar del problema del cambio climático parece que hemos asumido que necesitamos un cambio de modelo, aunque sólo sea para que...
Huyendo de los chamanes, en la política y en los negocios
Hay un libro que tengo entre manos, El retorno de los chamanes, cuyo autor, Víctor Lapuente ha hecho una magnífica entrevista en Sintetia. El libro analiza, desde una perspectiva política, dos modelos distintos de gestionar la cosa pública: el modelo o la visión del...Una innovación sin éxito en el mercado no se considera innovación
El éxito de nuevos productos al mercado es de apenas un 20%. Y lo peor es que las últimas innovaciones de éxito (por lo menos en España) es simplemente innovación incremental. Pequeñas innovaciones sobre categorías de productos ya existentes. En gran consumo, por...
La última moda en innovación: el intraemprendimiento
Todos tenemos ideas. Y las podemos convertir en proyectos. Fuera de una empresa, podemos ser emprendedores o crear nuestro propio autoempleo. Pero en una empresa, en una organización asentada, no vale sólo con hacer proyectos. Necesitamos que esos proyectos tengan...
Dame un problema y moveré el mundo
Hay algo que repito una y otra vez en mis reuniones con empresarios y emprendedores (que también son empresarios): nosotros estamos aquí para solucionar problemas a nuestros clientes. No es que seamos parte de un movimiento altruista ni nada por el estilo, es que...La envidia nacional y la innovación de Mercadona
Hace unos días, Mercadona presentó los resultados de 2015. Es un evento que suele tener cierta repercusión, porque es una de las pocas ocasiones en las que su presidente, Juan Roig, para mí uno de los empresarios estrella de nuestro país, sale a hablar en público. La...El empresario español no innova, ¿y eso por qué?
Hace unas semanas, mi compañero Sintetia, Simón González de la Riva, publicó un par de posts: El Empresario Español Tipo (i) y El Empresario Español Tipo (II), sobre los aprendizajes que la última crisis ha dejado para el empresario tipo español. En aquel momento,...Las 10 claves para introducir la microinnovación en tu empresa
Creo sinceramente que hay un paso pendiente en las empresas españolas, sobre todo en las PYMEs y algunas grandes: desarrollar adecuadamente el intraemprendimiento. Ahora que se observan signos de que la burbuja del emprendimiento se está pinchando, muy posiblemente se...
La Cadena de Valor Circular o cómo llevar las ideas al mercado
Hace ya algunos años, demasiados, Michael Porter sacó el concepto de la cadena de valor y lo popularizó gracias a su famoso gráfico. Básicamente se trata de describir cómo una organización va utilizando e integrando recursos para construir valor que pueda llevar a su...
De la planificación a la ejecución de la innovación
Mucho se habla de cómo generar ideas creativas y potencialmente innovadoras, de cómo diseñar productos y servicios disruptivos y que tengan la capacidad de colocar a nuestra empresa en una posición de relevancia en el mercado. Pero a veces se nos olvida dar el...
Innovación para dummies III: Más madera (o cómo seleccionar proyectos de innovación rentables)
Habíamos dejado a nuestra empresa Innova S.A. haciendo su primer proyecto de innovación. Dos de las personas de confianza del gerente habían dedicado tiempo a adentrarse en la selva de lo desconocido. A buscar nuevas tecnologías, a hacer algo que la empresa no había...La excelencia y la obsolescencia: la sombra del incrementalismo
“En Busca de la Excelencia” fue un best-seller publicado por primera vez en 1982. Su autor, Tom Peters, se convirtió en una de las grandes figuras del management del último cuarto de siglo. El libro marcó un hito en la cultura de gestión, y elevó a los altares...
Innovación para dummies (II): Sí, quiero innovar ya
En este segundo artículo de innovación para dummies, comenzamos a repasar el camino de madurez que pasa una empresa o empresario hasta conseguir que su organización sea innovadora de verdad. Permítanme que utilicemos en esta historia el nombre de una empresa ficticia,...Innovación…o cómo los conceptos se banalizan de tanto usarlos
Que levante la mano el que no haya oído hablar de innovación durante el último año… Nadie, lógico. Ahora que levante la mano el que tenga claro qué es la innovación… Pocas manos veo levantadas. Me van a perdonar este juego, pero con él trato de reflejar el...
No es lo mismo vender a un cliente que tener un cliente
Hace poco estuve hablando de la importancia de tener muy claro cuál es la competencia de tu empresa o proyecto. Parece necesario comprender esto para saber contra quién vas a competir en el mercado y qué vas a hacer para superar esa competencia. Pero si a veces...