Management

Roberto Espinosa

Hace unos días, una triatleta española confesó que se había dopado. La noticia pasó relativamente desapercibida entre las noticias deportivas monotemáticas, y las noticias atronadoras que nos vienen desde la política.  Esa confesión generó cierto debate entre algunos amigos ultradeportistas (los triatlones se les quedan pequeños), y en el que yo me metí cómo deportista […]...

Juan Sobejano

Tuve la suerte de recibir recientemente, de manos de su autor, Gijs van Wulfen, un nuevo libro sobre innovación, The Innovation Expedition. El libro desarrolla la metodología FORTH, acrónimo de Full steam ahead, Observe & learn, Raise ideas, Test ideas y Homecoming, las 4 fases de esta metodología creada por el autor. Tanto la propia […]...

Simón González de la Riva

Leyendo el informe ESADE-Infojobs 2012 sobre el mercado de trabajo en España, vemos que el puesto de trabajo más ofertado durante el pasado año fue el de “comercial”. Los puestos de “Asesor comercial”, “comercial”, “vendedor”, “promotor”, “teleoperador” y diversos eufemismos sumaron un 30% de las vacantes publicitadas. Más de 260.000 puestos vacantes. Interpreto este movimiento, […]...

Simón González de la Riva

Hace unos días leí, gracias a Alfonso Romay, un pequeño texto de un ingeniero informático. En él reflexionaba, tras unos pocos meses en la empresa de Redmond, sobre las características y usos que le sorprendieron al no ajustarse a sus expectativas. Había comprobado, además, que eran aplicables a todas las grandes empresas de su sector […]...

Juan Sobejano

Posiblemente una de las cosas más fascinantes del momento en que estamos es que nadie es capaz de predecir cómo será el mundo dentro de 5, 10 o 15 años. Las proyecciones, tanto económicas como sociales o de otro tipo, son incapaces de acertar en la mayoría de los casos. Y es que es tal […]...

Simón González de la Riva y Javier García

En 1938, Frederick Terman, decano del Departamento de Ingeniería de la Universidad de Stanford, prestó 500 dólares a dos licenciados de su facultad, Bill Hewlett y Fred Packard, para que pusieran en marcha su proyecto. Así nació el que luego sería uno de los gigantes de la informática y de la electrónica actuales: Hewlett & Packard. Además de dejarles el dinero, […]...

Juan Sobejano

Quien piense que se está produciendo una revolución en la economía mundial está equivocado. Quien esté convencido que los sistemas productivos y las relaciones productor, proveedor y cliente están cambiando definitivamente, que se lo haga mirar. No hay cambios revolucionarios, lo que hay son parcelas del mercado que sí están empezando a hacer las cosas […]...

Juan Sobejano

Les voy a contar una historia. Allá por el año 2000 la empresa de helados Ben&Jerry’s recibió una oferta de compra muy importante por parte de Unilever. En B&J’s no estaban muy de acuerdo con la política que se seguía en la multinacional y querían seguir manteniendo su independencia para crear una empresa sostenible, responsable […]...

Martin Zwilling

Cuando alguien me pregunta la mejor forma de financiar una startup, siempre respondo que recurran al “bootstrap”, es decir, a financiarla tú mismo y a crecer orgánicamente. Este camino te evitará todo el coste, dolor y distracciones de encontrar pequeños inversores (también conocidos como Business Angels) o a empresas de capital riesgo (más conocidas como […]...

Simón González de la Riva

Mi abuelo contaba de vez en cuando el siguiente chiste: Un hombre va andando por la calle, ve una multitud y pregunta a otro: – ¿Qué es ese tumulto? – Una riña. – ¿Una niña? – Una disputa. – Entonces no será tan niña… Decía Antoine de Saint-Exupéry en El Principito que “el lenguaje es […]...

Martin Zwilling

Emprender tiene que ver, sobre todo, con el liderazgo –conducir a los consumidores hacia un nuevo producto, llevar a un equipo de una start-up hasta su rendimiento máximo y liderar un negocio hacia las oportunidades del mercado mientras consigues el máximo retorno para los accionistas-. La mayor parte de emprendedores sienten que tienen habilidades de […]...

Simón González de la Riva

Hace unos días leía a Marc Vidal (@marcvidal) escribir indignado sobre la inflación del término emprendedor y de los negocios que han surgido alrededor de él. Marc se quejaba de que: “tenemos asesores de emprendedores que no emprendieron nada, estimuladores del emprendimiento que no estimularían a nadie, dinamizadores de emprendedores totalmente desanimados, aceleradores de startups que […]...

Colaboración

Entre los años 1848 y 1855, el hallazgo de numerosos yacimientos de oro en California atrajo la migración de numerosos emprendedores en su busca. Este no fue un fenómeno exclusivo de Estados Unidos, pues se produjo también en Australia, Chile, Argentina, Canadá o Alaska. Lo cierto es que muy pocos mineros lograron su objetivo de […]...

Simón González de la Riva

En la recesión que nos ha tocado vivir, uno de los asuntos de política económica que más hemos  escuchado tratar son los famosos recortes. Más allá de la discusión sobre si hay recortes o redistribución de partidas presupuestarias, es indudable que dos tipos de partidas presupuestarias han experimentado una importante revisión a la baja: inversión […]...

Martin Zwilling

Si piensas que “es mejor no empezar ahora mi negocio, porque la economía todavía no está creciendo” estarás cometiendo un error comparable al de las personas que durante la burbuja .com pensaban “todo lo que tengo que hacer es una startup y me haré rico”. En realidad, lo importante es quién eres, mucho más que […]...

Simón González de la Riva

En el post anterior se describía cómo el proceso de dejar de ser una pequeña empresa, el umbral de los 50 trabajadores, supone enormes aumentos en los costes de gestión y una bajada en la flexibilidad y velocidad de reacción de la empresa como consecuencia de un cambio en la aplicación de la normativa. Un problema, […]...

Simón González de la Riva

En los últimos años ha desaparecido una buena parte del tejido empresarial español. En concreto, entre 2007 y 2012 han cerrado más de 100.000 empresas (Fuente: INE y @Absolutexe), más de 45 al día. Este dato de 100.363 empresas disueltas (no extinguidas por fusión o absorción; disueltas) es el relato de un 27% de paro, […]...

Colaboración

Hasta hace poco tengo que decir que todo este rollo de geolocalización, conocimiento de mis hábitos, de mis gustos, e incluso de contactos y agenda me ponía muy nervioso. Me tomaba muchas molestias para evitarlo y ser lo más anónimo posible para estas agencias de marketing disfrazadas de empresas tecnológicas. Sin embargo, está claro que […]...

Juan Sobejano

Nadie duda de que estemos en un entorno en constante cambio, de que la modernidad dura ya sólo un instante y de que lo único que permanece es la transformación. Aparecen nuevas herramientas, nuevos modos de relación, nuevas formas de negocio, nuevas maneras de acceder al beneficio. Ante eso la empresa se ve en la […]...

Martin Zwilling

El “valle de la muerte” es una expresión muy conocida en el mundo emprendedor que se refiere a las dificultades que existen para cubrir una caja “negativa” durante los primeras fases de toda empresa que nace, antes de que un producto o servicio genere ingresos reales con clientes. A menudo me preguntan sobre las alternativas […]...

Simón González de la Riva

El motivo del fracaso de una empresa hay que buscarlo siempre dentro de la propia empresa. Fuera, tan sólo están las excusas. Sí, lo sé; estamos en una situación de recesión terriblemente difícil. Cierran empresas a diario, hasta el punto de que en el primer trimestre se ha alcanzado el máximo histórico de procesos concursales […]...

Andrés Alonso y Javier García

“Me reuní con un montón de gente y la verdad es que no acababa de entender cómo muchos de esos proyectos podían ser proyectos rentables. (…) No veía el modelo de negocio por ningún lado en la mayoría de ellos. No era capaz de ver qué valor añadido creaban para valer tanto dinero y, más […]...

Simón González de la Riva

A menudo escuchamos a nuestro alrededor quejas de personas (aún) con trabajo acerca del jefe que les ha tocado padecer. «Déspota», «tirano», «explotador», «ladrón», y todo ello con un aparente plus de legitimidad si dicho superior jerárquico es político o de designación política. Para agravar las cosas, la salida habitual ante un mal jefe -cambiar […]...

Martin Zwilling

Toda startup con potencial llega pronto a un punto en el que necesita contratar empleados para poder hacer crecer su modelo de negocio. Desafortunadamente, ello siempre ocurre cuando la presión es máxima y los procesos internos están mal definidos. En este punto, necesitas superestrellas y ejecutivos que sean versátiles en el futuro, pero tus capacidad […]...