Llevas, de serie, y aunque no lo sepas, el mejor antivirus para vivir en sociedad: la voluntad. ¿Por qué? Porque estamos enfermos, sin darnos cuenta, de “impulsividad”, y la voluntad es nuestra mejor baza para abordarla. Cada vez nuestras acciones son menos conscientes, menos deliberadas, menos motivadas internamente, menos elegidas y, por tanto, menos libres.
Por mucho que nos hagan creer, que tenemos más libertad que nunca en nuestras vidas, realmente estamos cada vez más controlados y esclavizados....
Economía
Descubre otra apasionante lectura del mítico cuento, y película, El Mago de Oz. Tras su historia se puede encontrar un tratado político astutamente disfrazado que arremete contra la política monetaria estadounidense de finales del siglo XIX.
¿Te imaginas si Dorothy representa simbólicamente al estadounidense medio, y podría decirse que sirve de alegoría de los propios Estados Unidos?...
Viendo el despertar de China, la reconfiguración de los núcleos de poder internacionales, y la carrera global por la I+D, pagaremos cara nuestra miopía estratégica.
Más de una quinta parte de los alumnos de 4º de ESO no obtienen los niveles mínimos en matemáticas e inglés, capacidades fundamentales para sobrevivir y prosperar en el mundo que se está dibujando.
¿Excelencia o mediocridad? ¿Un país de superdotados, o una irresponsabilidad educativa a gran escala con las generaciones futuras? El plácido mundo en que nacimos ya no existe. Las exigencias son otras. Es momento de reindustrialización. Momento STEM....
Las Proptech ya son un sector en sí mismo. Están cambiando las reglas del juego. Pero esto requiere cada vez más cambios en la cultura de las empresas, sobre todo de las más tradicionales en el campo inmobiliario.
Algo que pocas organizaciones entienden es que la innovación requiere gestión, ya que no puede quedar en un PowerPoint o una simple carta de buenas intenciones....
Ante el vértigo paralizante, seamos pues rebeldes del conocimiento, con voluntad tozuda de comprender y de compartir. Como rebeldes del conocimiento propiciemos siempre la reflexión crítica, suscitemos la duda razonable y promovamos tanto la curiosidad como el debate informado. Alcanzar un entendimiento suficiente, aunque siempre incompleto, de nuestra realidad, está al alcance de la mayoría....
Sólo podremos vivir en sociedad si somos capaces de comprender nuestros límites para llegar a la verdad. Y esa comprensión es el primer paso para avanzar en nuestra comprensión de la realidad.
El principio fundacional de la democracia debe ser el comprender y asumir nuestros límites y respetar y valorar los de los otros miembros de nuestra comunidad....
Dave Snowden es un experto en estrategia y en entornos complejos. En 1999 ideó el modelo o marco Cynefin, para identificar y trabajar estratégicamente sobre distintos tipos de entornos.
Cada vez hemos de estar más habituados a movernos en entornos Complicados y Complejos. Es ahí donde está la innovación, la transformación y el avance. Huir de los entornos Caóticos no basta, porque es posibles que en muchos casos no lleguemos a entornos Claros. Navegar entre huracanes Complicados y Complejos es nuestra próxima asignatura....
Si tomar una decisión entre el trabajo híbrido permanente y la vuelta a la oficina no fuera lo suficientemente difícil, los responsables de las organizaciones también tienen que tener en cuenta los puntos de vista diferentes, y a menudo opuestos, de los talentos que definirán su ahora y su futuro.
Pero no siempre hay consenso entre los grupos de edad sobre dónde y cómo quieren trabajar, y esto está dando lugar a importantes diferencias en la experiencia y el rendimiento....
El metaverso no existe todavía… Lo que existen son espacios virtuales colaborativos (CVE), que pueden servir para ensayos o prototipos parciales del metaverso. Nos ayudan a replicar determinadas dinámicas sociales y a entender lo que será el metaverso, experimentando cómo nos sentiremos a través de nuestro avatar e interactuando con otros avatares. Esos diferentes espacios virtuales conforman una especie de ‘protometaverso’. Ya los utilizan compañías e instituciones del sector educativo y, también, empresas que tienen a sus empleados en casa o muy desperdigados, a fin de que sus empleados se encuentren allí y socialicen.
¿Humo? ¿Oportunidad? Hoy el papel de Chief Metaverse Officer...
En el arte seguiré prefiriendo la etiqueta “hecho por humanos”, porque el arte no solo va de los sentimientos que nos provoca, si no de los que lo han generado y el contexto que en ellos queda reflejado....
Los acontecimientos con nuestros problemas de suministro de gas parecen sucederse a mayor velocidad de la que Europa es capaz de reaccionar. Pero hay que reaccionar.
Ya habrá tiempo de lamentarnos por una política energética caracterizada por su falta de visión estratégica, intervencionismo e hiper regulación, aderezada de urgencias climáticas y esencialmente frágil por su dependencia de fuentes que, ya sea por su intermitencia y volatilidad natural (renovables), por la escasa fiabilidad del suministrador (regímenes autoritarios o inestables) o por cambios geopolíticos (véase el caso español con Argelia), nos dejan al albur de circunstancias que no controlamos....
Hoy en día, existen una multitud de operaciones inmobiliarias en las que poder rentabilizar aquellos ahorros que permanecen inmóviles en muchas entidades bancarias por dejadez, falta de tiempo o atrevimiento, e incluso por miedo a situaciones de impago de alquiler de vivienda. Podemos encontrarnos personas que compran viviendas para después venderlas, o para después reformarlas […]...
El pasado 12 de julio, a unos 1,5 millones de kilómetros de nuestro planeta, orbitando el Sol cerca del segundo punto de Lagrange Sol-Tierra, el telescopio espacial James Webb (JWST), ha empezado a transmitir su primer conjunto de fotografías de altísima resolución y datos estroboscópicos, proporcionando la imagen más profunda de nuestro universo que jamás se haya tomado.
En palabras del administrador de la NASA, Bill Nelson, "más lejos de lo que la humanidad ha mirado nunca".
James Webb fue el hombre que levantó, mantuvo, defendió y condujo a la NASA hacia la conquista de la luna, convirtiéndola en la formidable organización que todos conocemos...
La retención es haber llegado tarde a nuestro compromiso hacia los trabajadores en la mayoría de los casos.
Hacemos grandes inversiones para encontrar “nuevo talento” y, una vez contratado, lo robotizamos arrancándole la espina dorsal, los ojos, los intestinos y su corazón, como si de un pez se tratara. Convertimos la carne en hojalata, tal y como Pinocho paso a ser de madera....
La influencia del oro ha llegado a provocar guerras, movimientos migratorios y hasta se posicionó como patrón monetario.
¿Le está ocurriendo lo mismo al talento?...
La prisa, la ausencia de lentitud y pausa, nos está afectando negativamente a todos los niveles: personal, empresarial, como sociedad, como país…
La ansiedad por conseguir la felicidad ya, sin demora, la presión sobre las personas para conseguir el éxito, la búsqueda constante de la eficiencia, de la utilidad finalista, nos está empobreciendo...
Estamos muy cerca de cumplir los 30 años desde que John Elkington se sacase de la manga algo que bautizó como Triple Balance:,TBL, 3BL o las 3P: People, Planet & Profit.
No estamos utilizando muy bien el concepto: el beneficio sigue estando en el centro de las discusiones empresariales, y deberíamos estar hablando de impacto social, medioambiental y económico....
Existe un cociente muy poderoso en Economía: el PIB per cápita. Al diseccionarlo comprendemos que a largo plazo lo más importante para un país es su productividad. En cambio, la productividad ha sido la gran olvidada en la agenda de la política económica de España.
España mantiene brechas de productividad muy severas con el resto de países de la zona euro, y aún más marcadas con países como Alemania. Hemos apostado por un modelo de crecimiento muy intensivo en empleo, pero de bajo valor añadido y, por tanto, de salarios bajos.
Esto ha hecho que nuestra economía sea frágil, no tengamos un tamaño empresarial sólido, no invirtamos suficiente en mejorar el tejido productivo. Y nuestros ajustes siempre son vía desempleo y precarización de salarios....
Convertirse en sabio es una aspiración, y no te lo da un libro. Es una especie de ideal platónico. Es la energía que te mueve a intentar levantarte todas las mañanas siendo consciente de esta aspiración. Y hacer lo correcto, en cada rincón de tus posibilidades, aunque sea durante un minuto.
Así es Jordi Nadal. Su trabajo en Plataforma Editorial es impecable, y su último libro, Creer en uno mismo, es una síntesis de reflexiones que te tomas en pequeñas dosis de salud intelectual cuando las lees....
Hay una explosión de postureo de innovación: un circo mediático de PERTEs, aceleradoras, rondas de inversión, fondos, financiación, formación por doquier... Y así es como un concepto crítico se deteriora y pierde todo el sentido.
El uso y abuso de las palabras, como etiquetas para tratar "vender" o acceder a ... y no por una causa real, estructural y de peso, es algo terriblemente peligroso. Es caer en no hacer nada para "tratar de demostrar" que haces algo. Eso no genera resultados, desgasta y limita recursos a quien de verdad podría hacer algo. Y en esta rueda nos encontramos: en la rueda del innovawashing......
Una reflexión en voz alta (o escrita) que busca sobre todo la ayuda de los lectores para avanzar en un tema que últimamente especialmente importante: el proceso de toma de decisiones...
Las universidades evolucionarán en sus sistemáticas para convertir su ciencia en impacto. Y lo harán integrando plenamente estos enfoques que vienen del planeta emprendedor y a las mismas startups en sus funciones de investigación y transferencia de tecnología....
Atención, ¡noticia! Nuestros jóvenes sí tienen valores. Los jóvenes sí sienten que quieren cambiar las cosas. Piensan en un mundo mejor, critican lo que ven a su alrededor. Lo quieren mejorar. A veces se sienten indefensos. O no han nacido en el lugar adecuado, con el apellido adecuado y la cartera adecuada. Pero algo les mueve en su interior.
Este no es un artículo cualquiera. Es la reflexión compartida con dos mentes adolescentes de 16 años. Mi hija Claudia y su amigo Israel. Ambos tienen un combustible intelectual sólido. Piensan, hacen, debaten, incluso se consideran a veces raros, pero no saben que son extraordinarios....
El progreso depende de la interacción de personas, conectadas, pensando en cómo crear nuevas recetas para resolver todo tipo de problemas y desafíos.
Y cuantas más personas logremos involucrar, a todos los niveles de una organización, ciudad o país, más poderoso será el crecimiento de nuestra productividad y la capacidad para crear riqueza y empleo de forma sostenible. A este fenómeno Richard Florida llamó la clase creativa....