Los stress tests son buenos, pero no suficientes
Con ese titular recoge el Financial Times la decisión del Gobierno de España de publicar los stress tests de sus bancos realizados por la autoridad financiera europea.
Con ese titular recoge el Financial Times la decisión del Gobierno de España de publicar los stress tests de sus bancos realizados por la autoridad financiera europea.
<em>Joaquín Lorences y César Rodriguez son Catedráticos de Economía en la Universidad de Oviedo</em>. <a...
En Sintetia buscamos exhaustivamente en la red y recopilamos para ti las lecturas más interesantes aparecidas estos últimos días. <strong>En español</strong> <ul>...
El economista jefe de Google, Hal Varian, manifestaba en una entrevista a al <a...
Citando al experto estadístico y escritor del best-seller “El Cisne Negro”, Nassim Taleb, <strong>“los humanos tenemos miedo de vivir en un mundo que no entendemos”.</strong> De...
La relación entre la riqueza de un país, expresada en renta per cápita ajustada por la paridad de poder adquisitivo, y la esperanza de vida es bien conocida. Este llamativo...
En Sintetia buscamos exhaustivamente en la red y recopilamos para ti las lecturas más interesantes aparecidas estos últimos días. <strong>En español</strong> <ul><li>El...
<strong><a href="http://www.bloomberg.com/apps/news?pid=20601087&sid=aiipdSBWt8oU&pos=2">Moodys rebaja la calificación de rating de Grecia</a></strong> cuatro niveles, de A3...
<em>Simon Johnson es profesor de economía en el MIT, ex-economista jefe del FMI y cofundador del blog Baseline Scenario</em>.
Os invitamos a ver dos videos que, aunque un poco largos, creemos merecen la pena. Nassim Taleb es una referencia intelectual de primera línea, y más en tiempos de caos y de...
Mint.com nos trae <a href=”http://www.mint.com/blog/trends/the-economics-of-the-world-cup-2010/?display=wide>un gráfico</a> con un resumen de cifras al respecto. Analiza varios...
Más de un año esperando una reforma laboral. El mismo periodo desde la aprobación del FROB con escasos movimientos hasta las últimas semanas. La reforma de pensiones anunciada en...
Con ese titular recoge el Financial Times la decisión del Gobierno de España de publicar los stress tests de sus bancos realizados por la autoridad financiera europea.
“Demos gracias a José Luis Rodríguez Zapatero, el primer ministro español. Por primera vez desde que hace tres años estallara la crisis financiera, un líder europeo ha hecho algo inteligente y sorpresivo. La decisión unilateral de España de publicar los stress tests de sus bancos a empujado a la Unión Europea -en una reunión en Bruselas el pasado jueves- a seguir el liderazgo en el tema de España y a aceptar un poco característico grado de transparencia.”
El artículo completo de Wolfgang Munchau en el Financial Times se puede leer (en inglés) aquí.
Recordemos que el Gobernador del Banco de España, Fernández Ordóñez, ha acelerado el proceso de reestructuración de las cajas, poniendo como fecha límite este mismo mes de junio.
Por otra parte, los stress tests no están exentos de criticismo:
“Besides, the tests do not take the systemic concentration risk into account,” says the risk expert. The current tests, he argues, are not capable of assessing the risk of domino effects. This would require a centralized system to record the banks’ positions in the foreign currency, derivatives and stock markets.
Además de esta crítica, se podría añadir, ¿qué escenario de bajada de precios de vivienda han considerado para España? Esta es la mayor fuente actual de incertidumbre a medio plazo sobre nuestro sistema financiero, dada la magnitud de las carteras inmobiliarias de las cajas.
A este respecto, el blog FT Alphaville hace referencia a un informe de la firma Execution Noble , en el cual se dan cifras para los bancos Santander y BBVA. En concreto, para el periodo acumulado 2010-2011, calcula:
No sólo eso, sino que el stress test de Execution Noble incluye algo que muy probablemente no incluyan los stress test oficiales: un recorte del precio de la deuda soberana. En concreto cifran dicho recorte o haircut en el 10%, para la cartera de deuda española y portuguesa.
Llegando así a la conclusión que el capital necesario por ambos bancos, dadas estas pérdidas, de cara a mantener un 8% de Tier1, es de cerca de EUR 11.000 millones para cada uno.
Consejo Editorial
www.sintetia.com
Comentarios