José Antonio Madrigal: “si inviertes en bolsa y no aceptas equivocarte, perderás mucho dinero”
El mercado es mi maestro, mi jefe y que siempre tiene razón.
El mercado es mi maestro, mi jefe y que siempre tiene razón.
El valor de un trabajador va más allá de la rentabilidad obtenida a su nómina, y los beneficios posibles no siempre se incluyen entre las fórmulas de una hoja de cálculo.
El motor de la innovación mundial. El Cluster que no se puede imitar, por su concentración de talento por metro cuadrado. Pero también es el lugar donde se cocina el virus del feudalismo digital.
Adegi, ejemplo de lo mejor de la tradición empresarial: legado, exportar, invertir y desarrollo social
Una innovación ECO supone un cambio mental y asumir que el conocimiento no tiene valor por sí mismo, sino el uso y lo que obtenemos con él.
Nunca olvides que vender es practicar relaciones humanas, con permiso de los robots
En el siglo XXI, no se entiende una política de investigación sin impacto ni presencia en la industria. Ni una política industrial que no se construya sobre el potencial investigador del país
La actividad comercial no es una más, sino que es LA ACTIVIDAD por antonomasia. La venta es la primera línea de la cuenta de resultados, la que determina todo lo demás
¿Dispone tu empresa de un proceso automático para probar una idea nueva y determinar si realmente merece la pena? Hablamos del último libro de Eric Ries, El Camino hacia el Lean Startup
Cuatro años después de nuestra primera entrevista, hablamos con Francisco Alcaide porque acaba de publicar Aprendiendo de los mejores 2.
Las empresas son comunidades de personas, por mucho robot que tengan al lado. Y alcanzarán la excelencia humana y empresarial cuando reúnan talento y buena gente. A veces ganarán y a veces perderán, pero siempre se respetarán.
Para lograr un mejor balance social, la empresa tiene que demostrar que es algo más que capital en busca de rentabilidad, y la política, en cualquiera de sus versiones y entornos, debe concentrarse en definir y dirigir eso que se llama “política económica”.
Siempre lo pillo en algún aeropuerto por el mundo. Esta es la segunda vez que lo entrevisto para Sintetia y siempre aprendo cosas nuevas. José Antonio Madrigal prodiga la humildad, el entrenamiento mental, el largo frente al corto plazo, la partida de ajedrez de bajistas contra alcistas, el análisis de las empresas, las tendencias, invertir y aburrirse —frente la adrenalina de los que operan todos los días como si fuera el último. Ahora acaba de publicar Invertir en bolsa con sentido común (Alienta Editorial). Este no es un libro técnico, o al menos técnico para invertir en bolsa, pero que aporta un lado que no es habitual, el trabajo mental. ¿Eres de los que un tuit de Trump le hace moverse en su silla y piensa que perderá dinero en bolsa? ¿Eres de los que se fija en lo que dicen en el último minuto de un programa de radio sobre cómo abren y cierran las bolsas y por qué? Domar la mente es imprescindible para hacer buenas inversiones, es la lección que nos trae este libro.
:: José Antonio, la primera directa, ¿cómo se puede usar el sentido común en una actividad —invertir en bolsa— donde sólo el 2% gana cuando invierte?
Pues abriendo bien los ojos, que no es abriéndolos mucho. Hay que observar la vida y ver qué va a más y qué va a menos, después llevarlo a la bolsa.
:: Dices en el libro, “no inviertas hasta que sepas, realmente, que tienes la probabilidad de ganar en el largo plazo”. ¿En qué nos debemos de fijar para evaluar esa probabilidad?
En si lo que hacemos es coherente y obtiene resultados positivos o si por el contrario todo ha sido fruto de la casualidad. ¿Hacemos una y un millón de veces lo mismo? Para ganar en bolsa, así debe ser. Hay que ser un poco robot y no dejarnos llevar por impulsos ni decisiones emotivas.
:: ¿Qué valor le das a ese minuto que tiene todo informativo donde se despachan con una explicación de lo que han pasado a los mercados: “hoy los mercados han descontado…”; “el tuit de Trump ha hecho…” y cosas así?
Igual que los analistas, siempre esperan que acabe la jornada bursátil para decir si fue positivo o negativo el dato. Nunca lo hacen por adelantado. Es evidente. Nadie sabe el futuro y además este puede cambiar en el próximo segundo.
:: Dices, “cualquier cosa que ocurra en la bolsa ha de haber existido antes en tu cabeza”. ¿La actividad de invertir es algo mental? Además de conocimiento financiero, ¿cómo entrenamos nuestra mente para ser un inversor con sentido común?
Claro, invertir bien es invertir con la mente debidamente entrenada, igualmente que un jugador de ajedrez. Blancas contra negras y alcistas contra bajistas. Es lo mismo.
Para invertir con sentido común hay que fijarse en lo lógico. Creemos que en futuro la producción de coches eléctricos irá a más o a menos. Pues si la respuesta es a más habrá que invertir en empresas eléctricas, empresas de baterías, empresas de fabricación de coches eléctricos, …
:: “Traza tu estrategia con el mercado cerrado”. Explícate por favor.
Cuando el mercado está abierto el que opera es el ego, son los sentimientos y muy poco la estrategia y el sentido común. En cambio, si decido un sábado o un domingo que una empresa lo está haciendo bien y que tiene un buen potencial, decidiré que si toca un determinado precio la compraré, con independencia de los acontecimientos próximos.
Un inversor de largo plazo no puede perder su tiempo en los acontecimientos del corto plazo.
:: ¿En qué tres materias crees que es fundamental formarse para ser un buen inversor en bolsa?
La mejor clase de bolsa sería aprender humildad. Aprender que no pasa nada si nos equivocamos. Un ejercicio para practicar en la vida y mejorar como inversor es intentar ser rapidísimo en aceptar un error. ¿Cuánto tiempo tardas en la vida en decir “disculpa, lo siento, me he equivocado, ha sido culpa mía”? Si aprendes a decirlo en un segundo, tienes más de la mitad del camino recorrido. La mayoría pierde en bolsa porque no acepta que se equivoca y acaba perdiendo mucho o todo en alguna operación. Si hubiera aceptado que se podía equivocar, esas pérdidas hubieran sido muy reducidas.
:: Para alguien que está pensando en destinar parte de su ahorro a invertir en bolsa, pero que NUNCA lo ha hecho, ¿qué tres consejos le darías?
1- No haga caso a nadie, solo a usted.
2- Lea buenos libros de bolsa, pero saque sus propias conclusiones.
3- Va a invertir contra los mejores inversores del mundo. No tenga prisa por invertir, el mercado nunca cierra por vacaciones. Espere a estar convencido de qué va a hacer, por qué lo va a hacer y qué debe ocurrir para que salga de la operación.
:: ¿Qué características FUNDAMENTALES le exigirías a un asesor financiero para que tú le dejes los ahorros de tus padres y que los gestione invirtiendo?
— Que haga lo que dice.
— Que tenga mucha experiencia, mínimo 20 años.
— Que pueda ver su historial de pérdidas y ganancias, para conocer qué me puedo encontrar en el futuro.
:: El Santo Grial de invertir en bolsa, al final del libro, es fantástico. Por favor, rescátanos, sólo para hacer boca, tres de las ideas que más te gustan.
— Ni un día triste por lo que haga el mercado.
— Al mercado nunca lo podrás dominar, confórmate con dominar a la bestia interna.
—Invierte con sentido común.
:: ¿A quién NUNCA recomendarías invertir en bolsa?
A quien cree que siempre tiene razón. Y es que mercado es el único que siempre tiene razón.
:: ¿Qué diferencia en las pautas de comportamiento e inversión existe entre quien opera intradía frente al que lo hace pensando en el largo plazo?
Uno juega, se divierte y pierde. El otro invierte, se aburre y gana. Hay que elegir en qué grupo queremos estar.
:: ¿Qué inversión o persona es una referencia para ti en este mundo de inversión en bolsa?
Warrent Buffet. Creo que hasta hoy ha sido el mejor. Ha demostrado sobradamente su valía, obteniendo una media anual superior al 23% en los últimos 20 años.
:: Por último, unas frases muy cortas que me gustaría que acabaras:
—Cada vez que leo una carta a los inversores de Warren Buffett pienso… cuanta sabiduría hay dentro de esa cabeza.
—Cuando veo un cartel con “hazte rico invirtiendo en bolsa” pienso…pobrecito el que lo crea.
—Esto de los unicornios —con grandes pérdidas que salen a bolsa— me parece normal, todo el mundo quiere vender algo lo más caro posible, en bolsa pasa lo mismo.
—Dos libros a los que siempre recurro para inspirarme: me apasionan los libros zen y del control y capacidad mental.
—Mi mejor aprendizaje ha sido entender que el mercado es mi maestro, mi jefe y que siempre tiene razón.
Mi reto para los próximos 3 años es seguir al frente de eurekers y crecer internacionalmente.
—Los beneficios de este libro son para la asociación de niños con cáncer: Aspanion.
Comentarios