Economía

Abel Fernández y Javier García

La Seguridad Social ha cerrado el mes de enero con una nueva pérdida de cotizantes. Las 263.243 bajas netas añaden nueva presión a un déficit que supone ya el 1% del PIB de España. A pesar de que en 1 de enero de 2012 ha entrado en marcha el retraso paulatino de la edad de […]...

Abel Fernández y Javier García

Vicenç Navarro, catedrático en la Pompeu Fabra y uno de los principales representantes ideológicos de la ‘izquierda clásica’, publicó la semana pasada dos artículos sobre la sostenibilidad de nuestro sistema de pensiones. En el primero (en el diario Público), el profesor Navarro dedica la mitad de su contenido a poner bajo sospecha las intenciones de quienes argumentan que el […]...

Javier García y Abel Fernández

El mes de enero ha finalizado con 4.980.778 personas registradas en los Servicios Públicos de Empleo (SEPE) en España, el peor dato de paro registrado de la historia de la democracia. La inauguración del año continúa con la sangría de empleo iniciada en 2008: 380.000 nuevas personas desean trabajar pero no encuentran el camino para […]...

Cándido Pañeda

Pol Antràs (Universidad de Harvard) ha sido galardonado con el Premio Fundación Banco Herrero el año 2009 por haber realizado aportaciones del máximo nivel y de muy diferente carácter en el campo del Comercio Internacional (multinacionales, globalización, políticas comerciales, comercio y flujos de capital, economía y política del comercio). El objetivo de este artículo es […]...

Andrés Alonso

Antoni Gutiérrez-Rubi afirmaba hace poco en Sintetia que “las redes sociales son las plazas públicas del siglo XXI”. En concreto, Twitter es una de las herramientas más importantes en nuestra comunicación instantánea, sobre todo para los fanáticos de la conversación y del intercambio de información y para los que valoramos poder seguir a personas con cosas […]...

Abel Fernández

Hace unos días, Andrés Alonso describía un pequeño modelo económico que nos podía ayudar a desentrañar algunas claves de las decisiones que tomamos al comenzar una dieta. Dos de los principales puntos básicos eran que (i) la fuerza de voluntad es un stock que se puede agotar y (ii) que es preferible “pecar un poco” […]...

Andrés Alonso y Abel Fernández

Imagine que lee dos versiones de la siguiente noticia estructuradas de forma distinta: Opción A: Bárcenas | Presunto | Mentiroso | PP | Rajoy | Sincero Opción B: Rajoy | Sincero | PP | Bárcenas | Presunto | Mentiroso La mayoría de nosotros habrá razonado, al leer la primera opción, algo parecido a “Bárcenas es un presunto mentiroso […]...

Abel Fernández

El diario ABC publicaba el pasado día 6 de febrero una noticia con el siguiente titular: «Los papeles de Bárcenas son falsos, según la Ley de Benford«. El artículo, que hace referencia a los cálculos realizados por Miguel Lacruz Martin, profesor de la Universidad de Sevilla, argumenta que la supuesta contabilidad B del Partido Popular […]...

Colaboración

A finales de octubre del año pasado el INE publicaba los datos de la Encuesta de Estructura Salarial correspondiente al año 2010 (EES-2010). Esta encuesta presenta información sobre la distribución de los salarios en función de una serie de variables como sexo, ocupación, rama de actividad, antigüedad o tamaño de la empresa. La principal novedad […]...

Javier García y Abel Fernández

Querido joven español: Quien esto escribe es también joven, como tú. Tenemos menos de 35 años, hijos pequeños, hipoteca, estudios universitarios y luchamos por labrarnos, como tú, un futuro profesional en España. Sirva esta pequeña ‘descarga personal de responsabilidades’ para transmitirte que estamos en el mismo barco y que pretendemos hacer una reflexión constructiva sobre […]...

Andrés Alonso y Javier García

“… Fue un tiempo de mentira, de infamia. A España toda, la malherida España, de Carnaval vestida nos la pusieron, pobre y escuálida y beoda, para que no acertara la mano con la herida”. Un siglo después de que Antonio Machado escribiese A Una España Joven, nuestro país se encuentra de nuevo conmocionada antes los […]...

Sebastián Puig

Hace ya algunas semanas iniciábamos en Sintetia una serie de artículos sobre el planeamiento económico operacional, entendido como la imaginación y habilidad de un determinado actor (país, grupo de países, empresas, grupos corporativos, etc.) para equilibrar todos los elementos físicos, informativos y morales a su disposición, a fin de tomar y conservar la iniciativa económica […]...

Abel Fernández y Andrés Alonso

En 2009, Hal Varian, economista jefe de Google y uno de los grandes microeconomistas vivos, afirmaba en una fascinante entrevista que el “trabajo sexy” de los próximos 10 años sería la estadística. Una de las miserias que el terremoto financiero había dejado al descubierto fue la ingente cantidad de talento que los grandes bancos de inversión habían acaparado: muchos licenciados […]...

Abel Fernández y Javier García

Ana y Paloma acaban de romper aguas y están a punto de dar a luz. Viven en la misma ciudad, tienen la misma edad y su embarazo ha sido similar. Lo único que las diferencia es que una de ellas acudirá a su hospital público más cercano, mientras la otra tiene un seguro médico privado, […]...

Abel Fernández y Javier García

Mariano Rajoy y Artur Mas comenzaron el año inaugurando una nueva línea de 131 Km de Alta Velocidad (AVE). Tras 3.700 millones de euros de inversión y algunos retrasos, Barcelona-Figueres completa la conexión con la frontera francesa de alta velocidad, 804 kilómetros desde Madrid, constituyéndose como uno de los principales ejes de comunicación de España […]...

Colaboración

Hay verdades y mentiras en los medios, en la blogosfera y en la mente de las personas cuando se trata de lo que realmente pasó en Islandia y su clamada recuperación económica. En cierto modo, Islandia ha conseguido un reconocimiento como “niño prodigio” -«Wunderkind»- por lograr entrar en una recuperación económica contra todas las apuestas, convirtiéndose […]...

Andrés Alonso

Llega el mes de enero y tocan los propósitos del nuevo año, que normalmente pasan por ir al gimnasio y comenzar una dieta para recuperar la forma física que hemos perdido durante los festines gastronómicos de fin de año. ¿Cómo se plantea un economista una dieta? Por supuesto, la base de toda dieta es comer […]...

Cándido Pañeda

En un artículo anterior publicado me referí a la trayectoria de Friedman separando sus trabajos académicos de sus publicaciones más divulgativas, relacionadas con cuestiones de filosofía política. Aunque estas últimas sean las que le ha hecho rico y famoso entre el gran público, al que le encanta la “libertad para elegir”, sus principales contribuciones al […]...

Andrés Alonso

Cristiano Ronaldo acaba de dar una entrevista en la que sentencia una máxima realmente interesante: “La humildad en exceso es un defecto”. Esto me recuerda a un capítulo del último libro de Dan Ariely, un economista experimental experto en el estudio de la conducta lógicamente irracional de las personas. El libro se titula: “¿Por qué […]...

Abel Fernández

El gasto en prestaciones de desempleo en 2012 rondará finalmente los 31.000 millones de euros. Como a menudo resulta complicado hacerse una idea de la verdadera magnitud de este tipo de cifras, ofrecemos algunas referencias de comparación y una breve reflexión: 31.000 M€ es el 3% del PIB de España, y por lo tanto equivale […]...

Cándido Pañeda

Aunque el autor, Cándido Pañeda, había publicado otro artículo en  Sintetia con temática y elementos comunes a este que hoy presentamos, creemos que ambos artículos se complementan bien para proporcionar una visión mucho más completa del trabajo de Paul Samuelson. …… Se acaban de cumplir 3 años desde la muerte de Paul Samuelson  (el 13 de […]...

Cándido Pañeda

Milton Friedman  (Nueva York, 1912) es uno de los economistas de la segunda mitad del siglo XX que más ha influido en lo que se refiere a cómo vemos la política macroeconómica y, además, es, sin duda, el economista que ha generado más polémicas en dicho medio siglo. Impulsor de la escuela de Chicago, ensayista […]...

Javier García y Abel Fernández

Pocos avances tecnológicos combinan tanto impacto en nuestras vidas y anonimato sobre su historia como el inodoro. Patentado en 1775 por Alexander Cummings, su instalación masiva a lo largo del siglo XIX fue uno de los mayores avances en materia de salud pública de nuestra historia, al permitir controlar una innumerable variedad de enfermedades, desde la difteria hasta el […]...

Cándido Pañeda

El objetivo de este artículo es rendir un obligado homenaje a Paul A. Samuelson (15 de mayo de 1915-13 de diciembre de 2009), el primer Nobel de Economía individual (1970), ahora que, justamente por ser mortal, se ha convertido en inmortal. Samuelson es inmortal porque nos ha transmitido un legado en el que se incluyen, […]...