Publicaciones de Colaboración

Desde que surgió la primera generación de programas de transferencias condicionadas (CCTs) en América Latina, a mediados de los años noventa, su uso se ha extendido a un elevado número de países y contextos como parte de estrategias de reducción de pobreza más amplias. Numerosas evaluaciones de impacto experimentales han mostrado que los CCTs pueden […]...

Hoy ya no es posible vender por imposición. Ya no existen monopolios. Ni de información ni de tecnología. Hoy ya son pocos los clientes que caen en tomar decisiones de compra forzadas con promociones a punto de expirar. Y menos los que se rinden a los acosos a que son sometidos para conseguir de ellos […]...

La alquimia de la prosperidad es el nuevo título de Ferrán Martínez, un exdeportista conocido en el mundo del baloncesto que, tras debutar en el plano económico y financiero, hoy trata de asesorar a deportistas de élites y artistas con grandes fortunas. Ahora ha trasladado a un libro sus consejos para cualquiera que quiera tomar […]...

En torno a las ciudades digitales, las ciudades innovadoras o las ciudades inteligentes se ha generado un fuerte movimiento tanto del sector privado como desde el sector privado que está modificando los ejercicios de planeación y estrategia urbana. Algunos piensan que hay más ruido que nueces porque los cambios que afectan a la planeación e […]...

Fraude, contrabando, operaciones bancarias sospechosas, blanqueo, y otros casos no tolerables: la sociedad pone en el punto de mira todo aquello que no encaja con un modelo sano y justo, y por ello también surge un nuevo Código Penal para mejorar las herramientas contra los delitos económicos y la corrupción. Ahora, se orienta hacia un […]...

Ligar se ha puesto cada vez más difícil. Sólo hay que ver la película de “8 apellidos vascos” para entender lo que supone en determinadas culturas hoy día el antaño noble arte del apareamiento. Algunos dirán que tampoco es para tanto, y que total “por un temblorcillo de nada cómo nos ponemos”. Es cierto, pero […]...

Si quieres leer antes la primera parte (haz clic aquí) A propósito del libro de Colin Mayer, Firm Commitment (II) Con carácter general, hay que decir que la tesis del libro no convence, no se compadece con lo que sabemos de la sociedad anónima de capital disperso – con la teoría – ni va apoyada […]...

En septiembre publicaba un artículo realizando predicciones de puntos y posiciones en la liga BBVA para la temporada 2013-2014. Cualquiera se puede imaginar que las predicciones no daban precisamente una alta probabilidad de victoria al Atlético de Madrid, de hecho era muy muy baja. Está claro que el Atlético de Madrid ha tenido una actuación […]...

A propósito del libro de Colin Mayer, “Firm Commitment» Colin Mayer es un respetable profesor de una reputada escuela de negocios que ha escrito un libro lleno de apreciaciones inteligentes, pero engañoso en dos sentidos. En primer lugar, porque se abre con referencias a las grandes empresas pero su contenido es estrictamente jurídico. Se ocupa […]...

Los mitos populares no suelen tener un origen popular. Muchos de ellos son creados por entendidos pero luego, por desgracia, son difundidos hasta que se convierten en una verdad aceptada. En cuanto a la inversión en bolsa, algunos de los mitos que quisiera discutir aquí son los siguientes: Hace falta un capital elevado para invertir […]...

Cada vez estoy mas convencido de la importancia que tiene la creatividad como proceso de cambio en los negocios. Esto fue la motivación suficiente para formarme de forma incansable, practicar y en la última etapa trabajar para facilitar procesos creativos tanto en el sector privado como público, a escala nacional e internacional. Lo que aprendí […]...

Hace poco en este mismo espacio mi colega Roger Domingo, editor de libros de Empresa del grupo Planeta, acompañó un exhaustivo examen de un nuevo fenómeno de libros: los que buscan entender la crisis económica. Los momentos de crisis son momentos de especial incertidumbre y por eso una forma de enfrentarla consiste en buscar explicaciones […]...

Llevamos seis años de crisis y, con ello, seis años de un nuevo género literario, a saber: los libros sobre actualidad económica que tratan de explicar al lector no especializado las causas, los orígenes y los culpables de la debacle, así como las posibles soluciones a la misma. El cambio es profundo, pues nace de […]...

La economía es, en las páginas de los periódicos y en las noticias de radio y televisión, la que a menudo resulta más difícil de ilustrar y explicar. Compleja tanto en su dimensión macro como aquella que trata pequeños temas, como la cesta de la compra, la subida de la luz o la factura de […]...

Hablemos de juego y de competitividad. La competitividad empresarial requiere que las compañías estén permanentemente enfrentándose a grandes retos o transformaciones producidas por el diseño de Planes Estratégicos, la definición de nuevos productos o servicios, el desarrollo de programas de responsabilidad social corporativa, promover la cultura de la innovación, definir la internacionalización de la compañía […]...

Hace unos días, The Wall Street Journal publicó un gráfico interactivo en el que figuraban un selecto club de más de 30 startups con una valoración, por parte de compañías de venture capital, superior a los 1.000 millones de dólares (billions americanos). A continuación se reproduce el ranking publicado, detallando la última valoración conocida de estas empresas […]...

Hace unos meses publicaba un post en el que establecía las predicciones de puntos para los equipos de la liga BBVA a partir de las cuotas previstas al inicio de la temporada por un bookie profesional de CODERE APUESTAS. Ahora que acaba de terminar la primera vuelta es hora de evaluar las predicciones que eran […]...

Colón descubrió América en 1492 con el convencimiento que el mundo no era plano ante la incredulidad de los gobernantes de su época. Cinco siglos más tarde, hemos cambiado reyes por presidentes de gobierno. Lo que no ha cambiado es su insistencia en que el mundo es plano con argumentos del estilo: “El gobierno y […]...

«Si todo ocurriese en el mismo lugar, no habría particularidad. Si todo sucediese en el mismo momento, no habría evolución» (A. Lösch, 1944). El palacio de Exposiciones y Congresos “Ciudad de Oviedo” acogió hace unos días la trigésimo novena Reunión de Estudios Regionales de la Asociación Española de Ciencia Regional. Este congreso se celebró en […]...

A continuación introducimos un artículo de colaboración acerca de Bitcoin, de la mano de Daniel Díez. Como venimos diciendo, el tema es apasionante (nunca mejor dicho), y desde Sintetia queremos dar cabida a la opinión de Daniel, quien argumenta que existen razones que fundamente el auge de este activo, lo cual es sin duda interesante […]...

Los retos del mercado laboral pueden circunscribirse a dos. A corto plazo, hay que acelerar la creación de empleo. A medio plazo, el mercado laboral deberá ser más estable y eliminar los nichos de inequidad derivados de la cronificación de la contratación temporal. No se puede olvidar tampoco la relativamente reducida tasa de participación femenina, […]...

Cuando la administración realiza un procedimiento para la selección de un proveedor de bienes o servicios necesita elegir aquel con la oferta más conveniente entre ellos. Esto obliga a comparar entre los distintos precios ofrecidos pero también entre otras características de las ofertas relativas a esos bienes y servicios, que son generalmente heterogéneas. Por ello […]...

Parece indudable que cuando Harold Hotelling escribió uno de los papers más influyentes del siglo XX no conocía el sistema universitario español. De lo contrario no hubiera tenido que recurrir al clásico ejemplo de dos acuíferos en su artículo «Stability in Competition» (Economic Journal, 1929). El modelo de Hotelling predice que si una buena parte […]...

El cálculo de probabilidades a partir de las cuotas de apuestas o mercados de predicción (como Intrade o FuturaMarkets) tiene su fundamento teórico en el trabajo de Wolfers y Zitzewitz. Uno de los mercados más eficientes es sin duda el de resultados de las competiciones importantes de fútbol -como la Liga BBVA-. Un ejemplo de cuotas […]...