Creatividad

Roberto Espinosa

Hace justo dos años escribí un artículo sobre las low tech startups: nuevos proyectos empresariales de base tecnológica pero que utilizan tecnologías antiguas como parte fundamental de su modelo de negocio. En estos dos años he seguido viendo startups que se podrían englobar dentro de esta tendencia, que sin ser mayoritaria, también se ve más […]...

Javier García

Seguimos profundizando en el fascinante mundo de la «atención plena» y del MindFulness. Esta vez de la mano de Enrique Escauriaza y Celia Pipó. Ambos acaban de publicar Un Segundo de Ventaja. Un texto que no deja de hacerte pensar. La potencia de esta técnica de meditación y de concentración milenaria aplicada a nosotros mismos […]...

Xavier Ferrás

En el atardecer del caluroso 2 de julio de 1863, en plena Guerra Civil Americana, una columna confederada dirigida por el general Richard S. Ewell se acercaba a una ciudad cuyo nombre estaba destinado a figurar en los anales de la Historia: Gettysburg.  La columna formaba parte de un ejército sureño cuyo objetivo era Washington, […]...

Xavier Marcet

Las universidades son una suma de talento. Una buena o mala universidad se determina por su forma de combinar el talento para dar resultados en forma de aprendizaje, de investigación y de valorización de conocimiento. El talento no se supone, se mastica: con la valoración de los estudiantes, con la calificación de la investigación en […]...

Jon Aldazabal

¿Cuál debería ser el papel de las administraciones públicas en el fomento de la creación de actividades empresariales? El papel del estado en la dinamización de la economía en general, y en la creación de empresas en particular, aún es objeto de debate en círculos no solo académicos, sino también políticos. Recientemente la economista italiana […]...

Roberto Espinosa

Leí un tweet que me pareció brutal, decía algo así como que en 2007 tú eras el producto, pero en 2017 tú eres los datos con los que aprenden. Y aunque no lo decía, por supuesto, quienes aprenden son las máquinas. En realidad, no deja de ser lo mismo, aunque el matiz es importante. Durante […]...

Javier García

Hay personas con las que te mimetizas rápido. No sé si es porque compartes con ellas el haber estado en el pozo de una enfermedad y te ha tocado salir de ahí. No sé si es porque tienes una empresa y eso obliga a reinventarte y evolucionar de forma permanente. No sé si es porque te moviliza […]...

Xavier Marcet

Lo difícil no es aprender. Lo difícil es desaprender. Y sí, aprender es algo más que estar formado. Y sí, desaprender es algo más que ser informado de los cambios. Aprender es adquirir conocimientos, habilidades, experiencias. Desaprender es amortizar recetas, nos procuraron mucho éxito como personas o como organizaciones en el pasado pero que forman […]...

Andy Stalman

Decía Philip Kotler: “el marketing se ocupa de identificar y satisfacer las necesidades humanas y sociales”. Una de las definiciones más cortas de marketing es «satisfacer necesidades de manera rentable». Para lograrlo, antes alguien pensó en una marca. El comienzo de todo está en el Branding. Sólo una de cada cinco marcas tiene un impacto […]...

Javier García

Hola, soy Javi García y soy una Persona Altamente Sensible, más conocido por su acrónimo PAS. Es un rasgo de la personalidad con el que naces. Y no, esto no va de que te pases la vida llorando ni seas blandito de carácter, ni tengas una incapacidad para hacer cualquier cosa que te propongas. Esto […]...

Amalio Rey

Una de las revelaciones editoriales de 2016 en Estados Unidos ha sido el libro “Grit: el poder de la pasión y la perseverancia”, de Ángela Duckworth, conocida psicóloga de la Universidad de Pensilvania que saltó a la fama por una charla TED que ha recibido ya más de 10 millones de visitas. Este tocho de […]...

Fernando Abadía

¿Cómo explotamos nuestro potencial? Antes de responder a esta pregunta, descubro a través de un libro regalado, la obra de Pablo Bernasconi. Su trabajo me resulta “inspirador” . Repasando un libro comprado en 2015, leo que “los analfabetos del siglo XXI, no serán quienes no sepan leer y escribir, sino quienes no sepan aprender, desaprender […]...

Xavier Marcet

No hay cosa más antigua que esta estirpe de directivos autocomplacientes que perdonan la vida cada vez que escuchan a alguien. Esta gente que te hace saber que sus peldaños son de otro grosor. No hay nada más antiguo que esas empresas que toleran la arrogancia de sus directivos y todavía creen que los clientes […]...

Colaboración

El ser humano tiende de forma natural hacia la comodidad, la tranquilidad y la seguridad. ¿Y hacia la motivación? Durante mucho tiempo esta tendencia ha resultado ser válida y poco nociva para la mayoría de las personas. Lo cierto es que con la llegada de la tecnología y la automatización, el futuro del mundo del […]...

Elena Arnaiz

Todo aquello que tú haces o que permites que ocurra en tu organización y que NO genera valor ella, o para tus clientes, es desperdicio. Y en el área de la gestión de personas, compruebo que cada día estás desperdiciando, con total impunidad e inconsciencia, la mayor de tus riquezas: el talento de tu organización. […]...

Ángel Alba

Continúo con una serie de posts en los que voy reflejando las conclusiones sobre una investigación que estamos desarrollando en Innolandia.es, recopilando todo el conocimiento disponible para ayudar a las empresas a diseñar y establecer procesos de innovación ágil. Ya hemos hablado en esta casa sobre los conceptos generales del “intraemprendimiento” y el caso específico […]...

Xavier Marcet

¿Cuánto tiempo habremos pasado en reuniones? ¿Cuántas reuniones hemos convocado sin necesidad? ¿Cuántas reuniones hemos dejado que se fueran por derroteros inútiles ? ¿A cuántas reuniones sin sentido hemos asistido? ¿En cuántas reuniones hemos puesto esa cara de estar pero en realidad no estamos? ¿Cuántas reuniones han servido realmente para analizar seriamente, para tomar decisiones […]...

Juan Sobejano

Tengo la sensación de que trabajamos en los nuevos productos o servicios de una manera demasiado lineal. El objetivo económico se antepone a cualquier otro y centramos toda nuestra estrategia en conseguir ese impacto económico que menciono. Sin embargo, diseñar un producto o servicio implica (o debería implicar) trabajar desde un enfoque más poliédrico, teniendo […]...

Javier García

Conocí a José Luis Vallejo en un seminario que organizó en 2010. Gracias a un amigo común tuve la oportunidad de disfrutar de unas magníficas jornadas donde se hablaba de tecnología y emprendimiento. Ahí arrancó mi oportunidad de conocer a una persona brillante, un EMPRESARIO –empleador, como él dice-, con una curiosidad intelectual impresionante; humilde […]...

Xavier Ferrás

Algo que creíamos imposible hace sólo unos meses parece una realidad: el fin del automóvil como lo hemos conocido hasta ahora. Los acontecimientos se están acelerando a una velocidad de vértigo. Mientras Singapur se convierte en una “first-mover nation” en este ámbito, permitiendo que la startup NuTonomy despliegue una flota de taxis autoconducidos, Uber realiza […]...

Colaboración

Para hablar bien en público hace falta antes pensar bien en privado. Esa es una de las «perlas de sabiduría» que más aprecian los alumnos de nuestros cursos de comunicación. Pero, ¿pensar sobre qué? Por ejemplo, sobre qué te preguntará el grupo de inversores al que deseas seducir con tu proyecto empresarial. Para elaborar una […]...

Javier García

Se ha consolidado. Francisco Alcaide ya es uno de los autores bestseller de referencia en español. Su libro Aprendiendo de los mejores (Alienta) acaba de alcanzar su décima edicción, con más de 20.000 ejemplares vendidos. Único libro de un autor español entre los 25 mejores libros de negocios y desarrollo personal a nivel internacional junto […]...

Juan Sobejano

Acabo de recibir el último libro de mi amigo Gijs van Wulfen, The Innovation Maze. Ya hablé de Gijs cuando comenté su anterior libro, The Innovation Expedition. Lo que hace Gijs básicamente en su nuevo libro es presentar cuatro rutas distintas de innovación dependiendo si comienzas desde una idea, una necesidad, una oportunidad de negocio […]...

Juan Sobejano

Cada vez hay más noticias en torno a la importancia de trabajar por una sociedad y un mundo más sostenible. Desde que hace años se empezó a hablar del problema del cambio climático parece que hemos asumido que necesitamos un cambio de modelo, aunque sólo sea para que “todo siga igual”, como decía Lampedusa. Esta […]...