La trampa mortal de la deuda
<em>Nouriel Roubini es profesor de Finanzas en la Universidad de Columbia</em> El culebrón financiero griego es la punta de un iceberg de problemas de sostenibilidad de la...
<em>Nouriel Roubini es profesor de Finanzas en la Universidad de Columbia</em> El culebrón financiero griego es la punta de un iceberg de problemas de sostenibilidad de la...
<em>Tano Santos es profesor de Finanzas en la Universidad de Columbia y colaborador del blog "Nada €$ Gratis" de Fedea.<em> El caso Goldman cayó como una bomba en los mercados...
Este fin de semana se reunía en Madrid el Ecofin. Uno de los principales puntos del día, tal y como leíamos en la prensa española (ver <a...
Tenemos un problema muy serio con las estadísticas de precios de vivienda. El siguiente gráfico, del <em>Bureau of Economic Analysis</em> de EEUU, lo resume perfectamente:...
<em>Haz click <a href="https://www.sintetia.com/analisis/robin-hood-y-la-contaminacion-financiera-i">aquí</a> para leer la primera parte del artículo y <a...
El domingo 11 de abril de 2010 el Consejo Europeo anunció los detalles del plan de rescate concertado en Europa entre la Unión Económica y Monetaria (UEM) y el Fondo Monetario...
Imagina que eres el responsable de la regulación laboral de un país: ¿cual sería tu objetivo? a) Minimizar la probabilidad de que a un trabajador lo despidan de su actual...
<em>Haz click <a href="https://www.sintetia.com/analisis/robin-hood-y-la-contaminacion-financiera-i">aquí</a> para leer la primera parte del artículo.</em> En el anterior...
Dos decisiones de las autoridades monetarias aparecen en el epicentro de la crisis financiera que arrancó en 2008 y mutó hacia una crisis económica generalizada a lo largo de...
Aunque el título y la tesis del libro puedan parecer la obra de un autor anti-sistema o políticamente extremista, nada más lejos de la realidad. Simon Johnson es catedrático de...
Ravi Balakrishnan, Mitali Das, y Prakash Kannan, economistas del equipo de análisis del FMI, publican hoy, 14 de abril de 2010, una trabajo de investigación sobre la situación de...
Desde <a href="http://www.gurusblog.com/archives/mapa-de-la-deuda-externa-mundial/13/04/2010/">GurusBlog</a> nos llega un mapa del mundo en el que las áreas de los países son...
Nouriel Roubini es profesor de Finanzas en la Universidad de Columbia
El culebrón financiero griego es la punta de un iceberg de problemas de sostenibilidad de la deuda pública para muchas economías avanzadas y no sólo los llamados PIIGS (Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España). De hecho, la OCDE calcula ahora que los coeficientes deuda-PIB de las economías avanzadas aumentarán a una media del 100 por ciento, aproximadamente, del PIB. El Fondo Monetario Internacional ha hecho públicos recientemente cálculos similares.
Dentro de los PIIGS, los problemas no son sólo unos déficits públicos y porcentajes de deuda excesivos (en diferentes grados y medidas en los cinco países), sino también de déficits exteriores, pérdida de competitividad y, por tanto, crecimiento anémico.
Se trata de unas economías que, incluso hace un decenio, estaban perdiendo mercado a manos de China y Asia por sus exportaciones de poco valor añadido y mucha intensidad de mano de obra. Después de un decenio en el que los salarios aumentaron más rápidamente que la productividad, los costos laborales por unidad (y el tipo de cambio real basado en dichos costos) se apreciaron en gran medida. La consiguiente pérdida de competitividad se manifestó en grandes –y cada vez mayores– déficits por cuenta corriente y en una aminoración del crecimiento. La puntilla fue la apreciación del euro entre 2002 y 2008.
Copyright: Project Syndicate, 2010.
www.project-syndicate.org
Traducido del inglés por Carlos Manzano.
Comentarios