A la vez que nos esforzamos en construir robots cada vez más “humanos”, ciertas “innovadoras” fórmulas docentes parecen querer formar alumnos cada vez más robotizados. Pero no me define qué y cuánto sé, sino la calidad de mi pensamiento, la lógica de mi razonamiento, mi creatividad, mi capacidad para escuchar y seguir aprendiendo. Y eso, no es un robot....
Economía
Una radiografía realizada en Estados Unidos puede ser analizada a la mañana siguiente por un médico ubicado en la India. ¿Te sorprende? Ahora piensa en Amazon, Airbnb, Uber, Glovo, servicios de taxi, … o la subcontratación de cualquier tipo de actividades de un negocio (atención telefónica, servicio de venta, posventa…), a escala global y de forma telemática. Todos estos ejemplos funcionan sobre plataformas digitales. Tienen una gestión distribuida global de personas, actividades, tareas a golpe de clic. Conectan tareas, servicios y actividades, con personas. El soporte de trabajo es, fundamentalmente, online. El auge de estas plataformas digitales ha ido transformando el mundo del trabajo. Y desde el inicio de la pandemia su crecimiento se ha hecho más fuerte. Sobre todo para facilitar la prestación de muchos servicios, respaldar la continuidad empresarial y llevar a cabo una transformación digital en las organizaciones. ¿Cuáles son los desafíos que plantean estas nuevas plataformas digitales en términos de derechos laborales?...
El deterioro de la política democrática —y de su comunicación, es debido, en parte, al deterioro de las palabras, del lenguaje. Por eso, no es irrelevante ni extraño que, desde la crisis de 2008, los movimientos sociales y políticos, que van desde el 15M, Occupy Wall Street o Ni una menos, hayan explorado el activismo con una fértil renovación del lenguaje y de los formatos.
Estos activismos usan la plasticidad estética de las artes (escénicas, literarias, plásticas, entre otras) para despertar, señalar, conmover y movilizar. De ahí, el nuevo palabro: ARTivismo (arte + activismo)....
Uno de los modelos de análisis de la verdad, fundamentalmente científica, más interesantes es el de Karl Popper. Para Popper una teoría no es en sí nunca verdadera, sino que es la mejor que tenemos en un momento dado para explicar un determinado fenómeno o la realidad. La clave del proceso está en la falsación....
A Xavier Ferràs le apasiona la docencia. Se compromete con el desarrollo tecnológico. Cree en el humanismo como palanca de futuro. Considera que Europa se ha frenado, está débil y es lenta, pero tiene ante sí una gran oportunidad con la que poder liderar a escala global. España lleva dos décadas de retraso. Estamos ante retos históricos, y quizás, ante la oportunidad que necesitamos. ¿Tendremos el liderazgo como país para lograrlo? Nuestro futuro depende de ello....
¿Por qué España necesita una Ley que fomente el crecimiento empresarial? Porque tenemos un país donde las empresas tienen problemas para crecer. Y ahí está la fuente de nuestro crecimiento y riqueza. Mientras, desmitifiquemos algunas cosas sobre emprender....
Obligados a estar solos, ansiamos reforzar nuestros vínculos con los demás. Necesitamos un marketing y una comunicación más agarrados a la vida y a su realidad...
Quiso ser marino, y fue la más veterana. Quiso ser matemática y llegó a ser doctora. Enseñó, programó, dirigió, siempre con su ejemplo de vida por delante.
Es un ejemplo de perseverancia, estudio, preparación, trabajo duro, comunicación y liderazgo...
El mercado da recompensas a las empresas sostenibles. El subíndice de sostenibilidad del Dow Jones muestra que los productos que incorporan los valores de sostenibilidad de forma consciente han obtenido seis veces más en ventas que los que no lo hacen....
YouTube declaró que detectó y eliminó más de 200.000 videos relacionados con información peligrosa o engañosa sobre el coronavirus. Eso supone, según él, actuar sobre nueve de cada diez mensajes falsos, ¿Y esto ha sido suficiente? Entenderás por qué no.......
En la entrada anterior decíamos que para Innovar, primero hay que inventar. Decíamos también que la innovación es el resultado de la multiplicación de dos variables: Innovación = Invención x Comercialización. Un invento que no se comercializa no es innovación y algo que se comercializa pero no es un invento -algo novedoso- tampoco lo es. […]...
En los últimos meses, quizá propiciado por esta pandemia en la que estamos inmersos, ha comenzado un tiempo importante para la reflexión a todos los niveles. El liderazgo está en boca de todos. Principalmente porque miramos a nuestro alrededor y los líderes que tenemos no nos dan la suficiente confianza como para pensar que nos […]...
Mayo 2007, ahí empezó mi propia montaña rusa, lo que comúnmente llaman emprendimiento. Porque cuanto antes se entienda que esto de emprender es lo más parecido a subirse a un asiento “sin protección”, a la espera de subidas y bajadas, giros inesperados, momentos en que casi deseas caerte y otros en los que ves la […]...
La tolerancia al riesgo es diferente en cada empresa. Puede depender de muchos factores, como el nivel de endeudamiento, la cantidad de clientes o proveedores, el número de días de pago o las fluctuaciones de los tipos de moneda. Cuando una empresa afronta una crisis, un cambio disruptivo, un cambio en la gestión o algo […]...
Los “viejóvenes” seguramente recordarán a un grupo de rock inglés que se hizo muy popular con la canción “Nights in white satin”. Me refiero a Moody Blues. Ellos fueron pioneros del llamado rock sinfónico y de los discos conceptuales cuyo primer ejemplo fue su LP “Days of the future passed” o Días del futuro pasado […]...
Estamos ante una catástrofe, sanitaria y económica. Y nos lamentamos de lo que no somos y de lo que no hicimos y nos conjuramos para superar la catástrofe gastando un montón de dinero en una loca carrera. ¿Cómo podemos encarar el futuro? Espero aportar algunas ideas al respecto. Económicamente, en las últimas cuatro décadas, España […]...
En una sociedad líquida, como la que describe Zygmunt Bauman, parece que la consistencia es una cualidad poco probable, difícilmente sostenible y hasta poco deseable. Si todo cambia continuamente, si nada parece permanecer, si todo gira en adquirir para usar y tirar para poder volver a adquirir lo último, lo nuevo, hasta que llegue algo […]...
El pasado 7 de octubre, el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó en público el nuevo Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Pese al buen tono y la correcta puesta en escena (con presencia preeminente de simbología de la UE), no empezamos bien. Demasiados conceptos para algo simple que nos pide Europa y que puede […]...
Vivimos en un momento crítico. Y en el centro de la recuperación siempre aparece Europa. Ahora en plena pandemia, se habla del Fondo de Recuperación y Resiliencia (FRR). Este artículo es una radiografía que permite comprender con más precisión este fondo y las incógnitas que se abren. PRIMERO: Las cuantías. España recibirá 140.000 M€: 67.300 […]...
Se han acabado las vacaciones de verano. Con ellas, llega la bajada de temperaturas, los días son más cortos y todo va cambiando. O no, tono no cambia. Hay cosas que parece que tardan en irse. En concreto, me gustaría hablar de 5 cuestiones: La segunda ola viene y no viene sola La proporcionalidad entre […]...
La forma en que los consumidores realizan sus operaciones bancarias ha cambiado de la noche a la mañana. La mayoría de las entidades respondieron rápidamente ofreciendo alternativas digitales más o menos operativas, pero ha llegado el momento de ir más allá de lo básico y proporcionar a los consumidores experiencias digitales excepcionales. Desde principios de […]...
Ian Mangiardi, productor de TV neoyorkino, recibió no hace mucho el premio al Explorador del Año por su éxito en la búsqueda de fósiles de dinosaurio en el desierto de Gobi. Utilizó para ello drones y escáneres de imagen multiespectral, capaces de peinar tanto el rango de la luz visible como el de la invisible, […]...
El Mundo se ha parado, ha decidido tomarse un descanso e irse a la cama. Se ha inventado una enfermedad para mantenernos alejados un tiempo, la ha llamado Covid y de pronto se ha dado el lujo de frenarlo todo, de decir basta y de relajarse un rato. De pronto todos nos hemos sentido desamparados, […]...
Después de casi 100 días de Estado de Alarma, Fases de todo tipo y algún que otro desfase, si algo queda patente es que las medidas adoptadas nos han obligado a introducir importantes cambios en nuestra forma de vivir, de trabajar, de estudiar… algunas se quedarán para siempre, otras hasta que llegue la tan ansiada […]...