Inmersos aún en la flexibilidad monetaria por exigencias del guión de una realidad económica global aún debilitada, la Reserva Federal, pionera de la heterodoxia, ha empezado a replegar velas cerrando con ello un ciclo expansivo de su política iniciado hace casi ocho años. Un endurecimiento monetario que lanzaría el mensaje de una economía en buena […]
Publicaciones de Montserrat Formoso
Últimas publicaciones de Montserrat Formoso
Los mercados esperaban ya impacientes y nerviosos la llegada de Draghi. Habían pasado meses desde el primer guiño sobre la disposición a actuar del banco central en la dirección anunciada, aunque ya hacía años que se reclamaba desde distintos frentes que lo hiciera. Ya hemos salido de dudas, y en la reunión del 5 de […]
La Fed celebrará la Navidad con la sensación de haber hecho los deberes, no tanto por haber puesto a la economía americana en el buen camino, que también, sino por haber despejado las dudas sobre cuándo y cómo comenzaría la reducción en las compras mensuales de activos, el famoso tapering. Pues bien, ya ha comenzado. […]
“Si yo tuviera dinero también invertiría en empresas españolas”. Estas palabras fueron pronunciadas por Jeroen Dijsselbloem, Presidente del Eurogrupo, en su paso por Madrid la semana pasada, y se suman a una serie de refuerzos positivos que se han vertido en las últimas semanas dentro y fuera de nuestro países. Desde dentro y fuera pero […]
Lo que ayer era un despliegue de literatura económica explicativa de cómo la Reserva Federal (Fed) iniciaría el repliegue de velas en su política expansiva (tapering) – tomando como fuente ese ente denominado consenso de mercado-, hoy tras los titulares se suceden las justificaciones y consecuencias del inesperado continuismo de la estrategia monetaria. Contra todo pronóstico, en la reunión de ayer del FOMC (Federal Open Market Committee) -que algunos analistas califican como la más sorprendente de los últimos tiempos-, se decidió mantener el actual programa de compras mensuales de bonos por valor de 45.000 millones de dólares en deuda pública (“Treasuries”) y 40.000 millones de dólares en MBS (¨mortgage backed securities“).