Instituciones

Últimas publicaciones de Instituciones

Sebastián Puig

Antes de lanzarme al barro de las disquisiciones, déjenme decirles lo difícil que resulta para mí, como analista más bien geoeconómico que soy, sumergirme en las entretelas académicas de la teoría macroeconómica pura y de los estudios econométricos. En este sentido, a menudo comparto el escepticismo de mi apreciado Simón González de la Riva cuando […]...

Sebastián Puig

Como muy bien recomendaba el Consejo Editorial de esta casa el pasado 1 de agosto, es necesario concedernos unos días al año para desconectar del mundanal ruido, viajar, leer, pensar o, simplemente, no hacer nada. Se trata de que cada uno resetee sus archivos corporales y mentales como mejor quiera, o pueda. En mi caso, […]...

Sebastián Puig y Lilian Fernández

El pasado año publicamos en Sintetia una serie de entradas sobre los lobbies en USA que tuvieron muy buena acogida y generaron no poco debate e intercambio de ideas (primera parte, segunda parte y conclusión). Explicábamos entonces  que el hacer lobby se basa en el derecho de todo individuo a ser escuchado, destacando que el […]...

Sebastián Puig

A propósito de la lectura de un magnífico documento de trabajo del FMI elaborado por  Timothy C. Irwin, hace unos días empezábamos a describir en esta casa lo que el autor denomina “accounting devices”: artificios contables destinados a reducir el déficit oficial del año en curso incrementando el déficit futuro, aplicables también a los datos […]...

Sebastián Puig

Hace unos días compartí en mi blog un muy interesante y bien documentado «paper» de Luis Espinosa Goded, titulado «El Sorprendente Caso de la Medición de la Deuda Griega. Crímenes, Mentiras y Estadísticas», cuya lectura recomiendo encarecidamente. En el trabajo, partiendo del ejemplo de la crisis de Grecia y de documentos de la Unión Europea, se cuestiona la posibilidad […]...

Sebastián Puig

¿Dónde estamos? El pasado mes de junio iniciamos en Sintetia una serie sobre los lobbies en Estados Unidos, titulada “¡Que viene el lobby! Realidades, mentiras, mitos y leyendas del lobbysmo en USA”. En la primera entrada explicábamos como el lobbysmo se halla íntimamente ligado al desarrollo de las democracias anglosajonas y constituye un elemento fundamental […]...

Sebastián Puig

Hace unos días asistí a un evento relacionado con el tratado de libre comercio que se está negociando entre los Estados Unidos y la Unión Europea, el denominado TTIP (Transatlantic Trade and Investment Partnership), iniciativa económica de primer orden que levanta muchos recelos y polémicas y que más pronto que tarde analizaremos a fondo en […]...

Sebastián Puig

En este hermosísimo vestíbulo o lobby del hotel Willard de Washington DC recibía a principios del siglo XIX el presidente Ulysses S. Grant a un elevado número de ciudadanos interesados en presentar sus causas particulares. Fueron tantos, que acabó por acuñar el término “lobbyst” para aquellas personas o grupo de personas  que buscan persuadir a miembros […]...