España no sufre un 20% de paro
Si bien la cifra oficial de paro en España es 20,33% (4ºT de 2010) a continuación vamos a <strong>por qué el impacto de este desempleo no es el que un 20% parecería...
Si bien la cifra oficial de paro en España es 20,33% (4ºT de 2010) a continuación vamos a <strong>por qué el impacto de este desempleo no es el que un 20% parecería...
España no gana para sustos. La ola democratizadora que viven algunos países árabes es ya, junto a la pujanza de precios de materias primas o las dilatadas tensiones financieras en...
Los economistas utilizan las historias por dos motivos. En primer lugar, son mundos simplificados en los que se puede probar la consistencia de una intuición que uno tiene sobre...
<em>Debido a su longitud, el artículo se ha dividido en varias partes. Puedes leer la primera parte <a...
Por mi actividad diaria me tengo que desplazar unos 4.000 km mensuales por autopistas. Tengo bastante bien medido lo que supone esto en mi vida laboral y la repercusión que tiene...
Hace pocos días saltaba a la luz la noticia de que Said al-Islam, hijo de Muammar al-Gaddafi, había realizado su tesis doctoral en la prestigiosa London School of Economics and...
La Generalitat Valenciana ha conseguido, tras imponer una serie de multas por supuesta ocupación de frecuencias, el <a...
Eurostat acaba de publicar los salarios mínimos legales para 2011 de los países de la Unión Europea. Llaman la atención los siguientes casos: - En Bélgica, Holanda, Luxemburgo...
<em>Reproducimos el artículo de Jonás Fernández en <a href="http://www.infolatam.com/2011/02/09/america-latina-2011/">Infolatam</a> sobre las perspectivas de América Latina para...
<em>Debido a su longitud, el artículo se ha dividido en varias partes. Puedes leer la primera parte <a...
<em>Debido a la longitud del presente artículo, se ha dividido el mismo en dos partes. La segunda parte se publicará la semana que viene.</em> Carlos Arenillas es el Presidente...
<a href="http://www.cotizalia.com/vivienda/2011/sentencia-considera-devolver-hipotecado-salda-deuda-20110126-64273.html">Leímos esta noticia la semana pasada.</a> Después de los...
Si bien la cifra oficial de paro en España es 20,33% (4ºT de 2010) a continuación vamos a por qué el impacto de este desempleo no es el que un 20% parecería conllevar: caos, recesión y hasta revueltas sociales
Recurrimos a la curva de Beveridge (ver post de VoxEu) para ver la relación entre tasa de vacantes (vacantes /ocupados) y la tasa de paro (desempleados/activos).
Del gráfico extraemos las siguientes pistas: a diferencia de la crisis de 1994 contamos con una alta tasa de vacantes a la vez que de desempleados. Eso nos da señales de que el mercado laboral no está tan ralentizado (hay vacantes, hay demanda de empleo). Es decir, todo parece indicar que estamos en un mercado laboral ineficiente en el que el emparejamiento de demanda de empleo y desempleados (oferta laboral) es ineficiente.
Esto justificaría el por qué en España se realizó una regularización masiva de empleo inmigrante en 2005: a pesar el desempleo que había por entonces (cercano al 10%), la tasa de vacantes era elevada.
Lo que describimos encajaría con la idea actual de que España cuenta con un sector de construcción con una gran cantidad de mano de obra de baja cualificación que tras una crisis en la que dicho sector se ha visto reducido a la mínimo expresión, tiene problemas ahora para recolocar dicha mano de obra en otros sectores productivos demandantes de “otro tipo” de empleo, quizás más cualificado, o que precisa de otro tipo de contrato o salario.
Concluyendo
España goza de una economía ralentizada, no en marcada recesión, que experimenta problemas de matching o emparejamiento laboral. Dichas ineficiencias se tratan de solventar con la actual reforma laboral: nuevos contratos de trabajo con promoción del carácter indefinido, cláusulas de descuelgue de convenio colectivo y políticas activas de empleo de cara a fomentar la adecuación y preparación laboral del oferente de empleo y facilitar la comunicación entre empresas y parados.
El tiempo juega a nuestro favor. La implementación de la reforma empezará a surtir efecto, a la vez que el ciclo económico mejorará (a nivel europeo), por lo que avanzaremos “hacia la izquierda” en la curva de Beveridge, saliendo de la zona de contracción a la de expansión.
Hemos conseguido así “solucionar” el impacto de la cifra del 20% de paro, y eso que no hemos hablado de la economía sumergida …
Comentarios
No es tanto problema del mercado laboral como por la escasa mobilidad de la población española. En el país vasco y en general en el norte peninsular hay más baja tasa de paro que en el sur, el paro es un problema claramente territorial, pero la gente no se mueve, por qué? Pues básicamente porque tienen (tenemos) los pies anclados a la hipoteca y a la casa en propiedad, y más aún en un contexto como el actual en el que la venta de casas es poco probable sin grandes descuentos. El resultado es que no nos podemos mover del sitio.