Economía

Abel Fernández

El pasado golpe de estado en Egipto y el creciente conflicto entre el ejército y los Hermanos Musulmanes ha vuelto a poner de relieve la dificultad de alcanzar un gobierno de consenso en países con una polarización creciente. Egipto no es un caso aislado dentro de los países que alumbraron la “Primavera Árabe”. Mientras el […]...

Simón González de la Riva

En algunos posts que he publicado, comenté cómo uno de los mayores activos de España es la calidad de vida social, y que éste es el motivo que atrae a tantísimos europeos en su jubilación hacia nuestras costas. En una expresión común (y que no entiendo por qué no prospera más), podríamos ser la Florida de […]...

Sebastián Puig

Mis primeros dos meses en Estados Unidos, una vorágine familiar y administrativa, contrastan con mi visión desde la distancia sobre la realidad  española: un devenir moroso, una sucesión de lugares comunes que se repiten una y otra vez, disfrazados de novedosos programas reformistas. Anuncios sobre anuncios de cambios al final descafeinados; intenciones, dichos y que desaparecen bajo titulares […]...

Javier García

Imagine que le dicen que España no tiene desempleo. El número de parados es de cero. Tasa de paro igual a cero. Este sería, supuestamente, el mejor titular de la historia económica de nuestro país. Pero ese titular podría venir motivado por muchas posibilidades distintas, aunque ‘jugaremos’ con dos: una, que todo aquel que quiere trabajar en España, lo […]...

Simón González de la Riva

Hace unos meses, concretamente el 28 de mayo, asistí a una presentación organizada por el Think Tank Civismo. En ella Carlos Espinosa de los Monteros, nombrado “Alto Comisionado para la Marca España” el junio anterior, hacía unas reflexiones y presentaba una estrategia para dicha Marca España. Lo recuerdo hoy porque, tras la difusión internacional de […]...

Abel Fernández

La ciudad de Detroit ha presentado el mayor concurso de acreedores municipal de la historia de Estados Unidos. Los 20.000 millones de deuda, a repartir entre los 700.000 habitantes actuales, equivalen a unos 28.000 dólares de deuda per cápita, ¡una deuda más de 10 veces superior al endeudamiento per cápita de la ciudad de Madrid! El […]...

Amalio Rey

Vivimos en una sociedad que ha interiorizado una dinámica constante de lucha y de competencia, en lugar de colaboración. La idea de competir más y mejor es un mantra que se repite en todos los foros como si fuera la única opción posible. Evito hacer lecturas demagógicas o ingenuas sobre las ventajas de Colaborar vs. […]...

Abel Fernández y Javier García

Hace cuatro años, Elena Salgado, ministra de Economía, usaba la expresión “brotes verdes” para referirse a los indicios de que la recesión parecía tocar a su fin. La expresión acabó convirtiéndose en un arma arrojadiza en manos de la oposición, hasta el punto de que Luis de Guindos, ante los nuevos indicios de mejoría de la situación, ha optado […]...

Andrés Alonso

Aunque cuesta creerlo, en Economía estudiamos muchas cosas que no tienen que ver con el dinero. Los economistas solemos decir una buena manera de definir el objeto de nuestra profesión es el estudio de la toma de decisiones bajo incertidumbre, con especial atención a las decisiones en el plano económico. Pero las lecciones que aprendemos […]...

Simón González de la Riva

El pasado domingo 14 acabaron los Sanfermines en Pamplona. Nueve días en los que el funcionamiento normal de una ciudad se ve interrumpido por una riada de personas y una miríada de situaciones impensables en otro momento y lugar. Sin caer en el tópico de llamarles “Fiestas Universales”, es cierto que la enorme afluencia de […]...

Abel Fernández y Javier García

La Unión Europea está presionando al Gobierno español para que ponga en marcha una nueva reforma fiscal, entre cuyas medidas destacaría una subida adicional del IVA. El motivo se encuentra en las pobres expectativas del déficit español, el cual, lejos de cerrarse, volvería a repuntar en 2014 según las últimas previsiones de la Comisión Europea […]...

Cándido Pañeda

Era candidato a una muerte temprana, de ataque al corazón, pues tenía siete de las características propias del caso: “Anda deprisa, come deprisa y abandona la mesa en cuanto acaba de comer. Convierte la puntualidad en fetiche. Le cuesta trabajo estar sentado sin hacer nada. Mete prisas o interrumpe a los demás cuando hablan. Siempre […]...

Abel Fernández y Andrés Alonso

El saldo positivo de la balanza por cuenta corriente, confirmado recientemente por el Banco de España, es la primera señal verdaderamente esperanzadora que la economía española recibe desde el inicio de la crisis. Aunque el déficit público se encuentre todavía en un nivel significativo, el ahorro privado ha crecido hasta tal punto que España ha […]...

Simón González de la Riva

En un interesante análisis en su blog, a través datos de los sucesivos Barómetros electorales del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Ismael Peña-López llega a la siguiente conclusión: España está experimentando, desde 2004, una creciente desafección política que va más allá de la crisis del bipartidismo. En concreto, afirma que “por cada cinco votos que […]...

Abel Fernández y Andrés Alonso

El drama del desempleo de larga duración está golpeando desproporcionadamente a los mayores de 45 años: uno de cada tres desempleados mayores de esta edad lleva ya más de tres años en el paro, es decir, ha pasado a ser un parado de larga duración. La magnitud del problema es tremenda porque, de entre todos los colectivos, los […]...

Juan Sobejano

Recuerdo una de las primeras frases que escuché a un profesor en mi primer año de derecho: “La justicia no tiene nada que ver con el derecho, son cosas distintas”. Eso, que el paso del tiempo me ha demostrado que lamentablemente es cierto, me estuvo persiguiendo durante mucho tiempo, y todavía hoy me vuelve a […]...

Colaboración

Las apuestas deportivas mueven anualmente miles de millones de euros alrededor del mundo. La importancia de este sector se debe, en gran medida, a la inversión/gasto realizada por los consumidores en apuestas sobre los resultados de los partidos de fútbol. En particular se analiza la evolución del overround, que puede verse como el precio de […]...

Juan Sobejano

Conforme una sociedad va adquiriendo mayor riqueza, su nivel de desarrollo aumenta y su estado de bienestar mejora, sus ciudadanos van sustituyendo necesidades básicas y lo que antes parecía accesorio ahora se torna prioritario. Ocurre con el turismo, que se ha posicionado como una de las necesidades fundamentales del ser humano occidental y, cada vez […]...

Colaboración

Se han escrito muchas líneas sobre el factor psicológico en la operativa de los mercados de capitales pero se ha escrito menos sobre la existencia de sesgos de género en las operaciones de inversión. En el presente artículo comentaremos cómo una mayor visibilidad de la mujer en el sector puede afectar a las decisiones de […]...

Consejo Editorial

Cuando prácticamente nos habíamos olvidado de él, el FMI saca fuerzas y vuelve a reclamar a España fuertes reformas en el mercado de trabajo, justo en el momento en que el Gobierno intenta poner en marcha una de las más importantes de la legislatura: la reforma de las pensiones que ha de hacer sostenible un sistema inviable (ver aquí o aquí). Vamos de […]...

Colaboración

El poder económico mundial cambia de manos. Cómo muestra un excelente mapa realizado por la consultora McKinsey, esta situación se ha producido en varias ocasiones a lo largo de la historia y esta vez no será una excepción. El centro de gravedad económico se desplaza ahora hacia Asia, con China a la cabeza, que se […]...

Simón González de la Riva

Hace más de un mes se trató en este mismo portal el ajuste silencioso del gasto público, en un post que miraba a las diferentes modalidades del mismo para concluir que, más que el manido austericidio, se estaba llevando a cabo una mera redistribución entre partidas presupuestarias. Repetidos déficits presupuestarios de los últimos años en […]...

Simón González de la Riva

Uno de los innumerables libros sobre “management” que apareció hace unos años fue “Seis sombreros para pensar”. Su autor, Edward de Bono, intentaba, como tantos otros, presentar de forma fácil y accesible un nuevo paradigma en la forma en que afrontamos los problemas, especialmente los laborales. Logró mucha menos difusión que el “Quién se ha […]...

Colaboración

La evaluación de los entrenadores suele fijarse solo en la actuación deportiva de sus equipos: una mejor clasificación en una liga implica así ser mejor entrenador. Por ejemplo, en la Liga BBVA, el segundo equipo clasificado fue el Real Madrid de Mourinho con lo que se podría argumentar que Mourinho fue el segundo mejor entrenador […]...