Francisco Morís Doctor en Química Orgánica por la Universidad de Oviedo y cofundador y Director Gerente de la empresa de biotecnología EntreChem SL. Francisco Morís es uno de esos españoles formados por el mundo, habiendo realizado una estancia postdoctoral en un centro de primera línea en EEUU y con experiencia laboral tanto en una start-up como en una gran multinacional, ambas en Estados Unidos....
Estrategia empresarial
La palabra innovación está de moda, parece que todas las soluciones a los problemas pasan por invertir en innovación. Si miramos unos cuantos años atrás (o cientos o miles) la innovación ha caracterizado la historia de la humanidad: inventos como la rueda, la máquina de vapor, el ferrocarril, y un larguísimo etcétera. Todos los grandes inventos que han transformado la vida de las personas tuvieron y tienen un denominador común por parte sus inventores: la pasión e ilusión por descubrir algo nuevo, por resolver un problema o necesidad social....
Si buscas una referencia a la hora de conocer la tarea compleja de emprender y consolidar una empresa; si necesitas pensar en los condimentos necesarios para crear valor en Internet como firma y lograr financiación; si quieres conocer los consejos de una persona que pueda tomar la temperatura a la cultura emprendedora y la capacidad de crear un ecosistema fuerte y sostenible... esa persona es Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña....
Enrique Alcat es uno de los mayores expertos españoles en materia de comunicación. Su último libro, “¡Influye!” de Alienta Editorial , es una muestra más de su capacidad de transmitir conocimientos imprescindibles para la vida personal y profesional de una persona....
La editorial Conecta nos ha traído a España una joya del management, de los recursos humanos, de cómo el poder mal gestionado de una persona no logra más que crear entornos reactivos a la creatividad, al trabajo bien hecho y, por tanto, al desarrollo profesional y empresarial. “Buen Jefe, Mal Jefe” es una lectura obligada para cualquier profesional que se precie, porque todos podemos ser, en algún sentido, jefes....
¿Por qué es importante esto de la innovación? ¿Tiene algún impacto en la cuenta de resultados? ¿tiene algo que ver la innovación con lo que se conoce por “modelos de negocio”? Tengo la sensación de que cuanto más hablamos de forma generalista de innovación más se confunde a las personas emprendedoras o aquellas pequeñas empresas que día a día están intentando sobrevivir en el mercado....
Este verano asistí a una reunión de jóvenes emprendedores. Algunos habían vendido ya sus primeras empresas en momentos de alto crecimiento y se encontraban en ese momento lanzando nuevas ideas para convertirlas en un valor de mercado. En la sesión donde se habló de financiación, tecnología y tendencias, pero la pregunta recurrente era siempre la misma:
“¿Cómo se te ocurrió la idea?”
...
Estudiamos duro, dedicamos muchas horas de nuestra vida a formarnos, a especializarnos y parece que nuestra meta es, en términos generales, tener un gran expediente académico. Parece que esto nos da, por sí mismo, la posibilidad de “trabajar de lo tuyo y aspirar a un buen salario y carrera profesional...” pero en una gran empresa, o al menos en una empresa que no es nuestra. No nacemos, generalmente, para crear nuestra carrera empresarial....
“Existe un factor muy importante en todo problema de gerencia, en toda decisión, en toda acción. No se trata, hablando con propiedad, de una cuarta función del management, sino de una dimensión más: el tiempo. La gerencia siempre tiene que considerar tanto el presente como el futuro a largo plazo. Un problema de la gerencia […]...
LinkedIn ha realizado su salida a bolsa con un considerable éxito: el precio de sus acciones supera en estos momentos (19 de mayo, 17:45 hora española) los 100 dólares por acción (concretamente, 108,5$). Ello implica una valoración de la compañía cercana a los 9.500 millones de dólares (6.500 millones de euros). ¿A qué equivale esta cantidad?
- LinkedIn cotizaría en estos momentos como la 10ª empresa española (solo tras Telefónica, Santander, BBVA, Iberdrola, Repsol, Inditex, Abertis, ACS, Arcelor-Mittal y Gas Natural), estando más valorada que empresas como Banco Popular o Ferrovial....
Esta semana hemos tenido la oportunidad de entrevistar al fundador del think tank de directivos Know Square, Juan Fernández-Aceytuno, director general de ST-Sociedad de Tasación.
P: ¿Qué es Know Square, cómo surge, bajo qué objetivos?...
Mauro F. Guillén es el Director del Joseph H. Lauder Institute de la Universidad de Pennsylvania, un programa de investigación y docencia que combina la administración de empresas y las relaciones internacionales. Es Catedrático de Dirección Internacional de Empresas en la prestigiosa Wharton School de la Universidad de Pennsylvania, donde ocupa la Cátedra Felix Zandman. Es también Catedrático de Sociología en la misma universidad....
Ya está establecido en el lenguaje cotidiano el problema de tesorería de las empresas. Se habla también, y muy vinculado con éste, de la dificultad de financiar el circulante, de sequía del crédito y de crisis. En este sentido, me gustaría hacer una reflexión que trate de ayudar a comprender este fenómeno y sus consecuencias. Un problema que tienen casi todas las empresas industriales o de fabricación, pero también las empresas del comercio al por mayor o de distribución.
La crisis arrancó en algunos sectores a finales del 2007 y para la mayoría en 2008. Las empresas han aguantado la caída de las ventas, al principio no muy bruscas, pero éstas se han ido generalizando y agudizando. Este comportamiento del mercado vino precedido de un período de varios años consecutivos con crecimientos importantes en los sectores de construcción, industria y distribución, por lo que muchas empresas se encontraron con una dimensión de maquinaria, personal y capacidad de producción/distribución muy importantes: en muchos casos existe ahora un importante exceso de capacidad....