9 claves para construir una visión sólida e integral en una organización
Si la visión está bien construida y es compartida será el faro que alumbre los momentos de cambio de la organización.
Si la visión está bien construida y es compartida será el faro que alumbre los momentos de cambio de la organización.
Grace Murray fue la marino más veterana, matemática, profesora, programadora, un ejemplo de vida de contribución extraordinaria
El objetivo esencial ya no es la generación de beneficios a corto plazo para los accionistas sino la creación de valor a largo plazo para el conjunto de la sociedad
En el management: necesitamos aportar valor (es la esencia de la empresa) pero con agilidad y brevedad
La calidad de la vida empresarial y la explosión del talento dependen de la calidad de las conversaciones que se producen en las organizaciones
Estamos en una burbuja informativa que pretende explicar el dolor sin dar opción al miedo. La reducción de los hechos a unos datos numéricos provoca la pérdida de noción de la realidad
La pandemia ha puesto de relieve a los verdaderos líderes: los que estuvieron y están cerca de sus equipos y dan ejemplo.
Para tener una innovación sostenible y rentable, es necesario que los comerciales lideren tres conversaciones, dentro y fuera de la organización.
Liderar desde el propósito para cambiar la dinámica actual y trabajar juntos por conseguir que el planeta que dejamos al menos sea igual que el que daremos en herencia a nuestros hijos.
Grandes ideas nacidas en España han migrado o simplemente han muerto por falta de impulso, por no tener una estrategia de país.
Presentamos el caso de éxito #AsturiasPower
Innovación = Invención x Comercialización | Lo importante no es tener patentes, sino saber cómo puedo convertirlas en un activo real para beneficio de mi estrategia empresarial.
Editor sección Economía
Su vida cambia cuando, terminando sus estudios de Economía, descubre atónito que la media aritmética tiene su propia varianza, lo cual, según su profesor, “es importante hasta para comer helados”. La necesidad de comprender tamaña afirmación le llevará a no abandonar nunca más los libros, al estudio de la econometría en la London School of Economics, a intentar cerrar su tesis en la Universidad de Valencia e incluso a iniciarse en SQL, Python y Ruby. Aunque no ha visto naves arder más allá de Orión, conoce por propia experiencia las entrañas del Sector Público español y está convencido de que una visión no desmerece de la otra. Fanático de R, es feliz chapoteando entre gigas de datos y descubriendo relaciones ocultas entre fenómenos, especialmente en el ámbito empresarial. Ve cada nuevo proyecto como una oportunidad para enfrentarse a montañas de bibliografía, a nuevas técnicas estadísticas y al eterno problema -“¿Diseño una bicicleta o un velocípedo con N ruedas para N=2?”-, el cual pudo experimentar ese fantástico entorno que es el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas. Su conversión completa al mundo de los datos -bajo la buzz expression “Data Science”- le llevó a incorporarse a King.com.
Comentarios
Hola, Abel:
Me llamo Pablo y os escribo desde una agencia de comunicación. Me preguntaba si teníais alguna dirección de correo habilitada para recibir notas de prensa o algún sistema de autopublicación.
Un cordial saludo,
Pablo.
sintetia.javier.garcia@gmail.com