Sagas Disney, ¿Cómo afectan a su cotización en bolsa?

20 septiembre 2016

Dory no se olvida de las acciones de Disney 

El olvidadizo pez Dory y su entrañable amigo Nemo han rescatado a Walt Disney de un año complicado para sus acciones. Ahora, gracias al éxito de su última película de animación, y de otros estrenos como “El libro de la selva”, la compañía ha presentado unas cifras que han superado todas las expectativas. Pero… ¿No decían que segundas partes nunca fueron buenas? Esto, desde luego, no se aplica a “Buscando a Dory”, la nueva entrega de la saga.

finding-dory

“Toy Story”, “Piratas del Caribe”, “Mulán” y “Monstruos S.A” son solo algunas de las producciones a las que, tras arrasar en taquilla, Disney decidió dar continuidad. Los seguidores incondicionales de sagas esperan con ansia el estreno del siguiente filme. Un arma de doble filo que exige a los creadores recrear, no solo la atmósfera de la película para no defraudar a los espectadores, sino también, el éxito en taquilla y el impacto positivo para la compañía, que permita tener contentos a los inversores.

El año en el que los muñecos cobraron vida, Pixar salió airosa y Disney llenó las arcas 

“Toy Story” es una de las sagas más famosas de Disney, la cinta de animación vio la luz en 1995, un fin de semana que coincidió con la celebración de acción de gracias en Estados Unidos. Ese año los juguetes de todo el mundo cobraron vida y Woody y Buzz se hicieron amigos. La crítica de la película había sido tan buena en la prensa que las familias hacían cola en la puerta del cine para verla y pronto adelantó en ganancias a todos los estrenos de ese año.

Esto no solo fue un negocio más que redondo para Disney, sino también para Pixar. El fundador de Apple, Steve Jobs, había comprado la productora tras salir de su empresa y se las arregló para sacarla a bolsa una semana después del estreno, ¿el resultado? Una auténtica jugada maestra. La compañía recaudó 132 millones de dólares y alcanzó una capitalización de mercado de 1.400 millones. El precio de las acciones alcanzó más del doble de su valor, pasando de 22 a 49 dólares en el primer día. Además, 1995 fue el año en el que apareció una tendencia totalmente novedosa: las producciones para cine y televisión de Disney comenzaron a recaudar más que sus parques de atracciones.

En los años 1999 y 2010, salieron a la luz “Toy Story 2” y “Toy Story 3” respectivamente. Repitiendo el mismo éxito que tuvo la primera película, con buenos datos en la cotización en bolsa de Disney, antes y después de los estrenos. Pero aquí no acaba la cosa porque estos muñecos son una mina de oro y estrenan una cuarta película en 2018. Eso sí, Pixar ha confirmado que a partir de ese momento no planea producir más secuelas, ya que se quieren centrar en hacer películas en vez de dinero.

John Carter: el dudoso honor de ser el filme con más pérdidas de la historia

Ahora le toca el turno a una secuela que, por suerte o por sentido común, quedó en un simple proyecto, ¿Por qué? Porque la película original, John Carter, se convirtió en el filme con más pérdidas de la historia: 200 millones de dólares. Aun así, los inversores no movieron ni un músculo, el mazazo económico -sin precedentes- de este fracaso no tuvo ninguna repercusión en bolsa. Por suerte para el conglomerado Disney, en algunas ocasiones lo que pierde en la división de cine lo compensa con lo que gana en sus parques de atracciones o en televisión. Un año, además, salvado por otros estrenos de éxito como “Brave” y Los “vengadores”. Quien no tuvo salvación alguna fue Rich Ross, presidente de los estudios por aquel momento, que renunció a su cargo un mes después del batacazo.

Los creadores de Mickey Mouse cancelaron de inmediato la producción de una segunda parte del filme. Sin embargo, el creador de John Carter, Edgar Rice Burroughs, tenía otros planes que no incluían que su historia quedase ahí. Por eso, en 2014 anunció que había recuperado los derechos y que buscaba un nuevo estudio para continuar con la historia de ciencia ficción. Lo cierto es que nunca más se supo del bueno de John Carter. 

Wall Disney Stock

Una de Alicia en el País de las Maravillas si, dos mejor no

Estos datos contrastan con los cosechados por una de las franquicias que más alegrías ha dado a Disney, “Alicia en el País de las Maravillas”. La popular historia de Lewis Carroll se estrenó en cines en febrero de 2010 y recaudó más de mil millones de dólares, convirtiéndose en uno de los mayores éxitos en taquilla de Tim Burton, director de “Big Fish” y “Mars Attacks”. Así, durante los dos meses que siguieron al estreno de la película, y coincidiendo con el segundo trimestre del año, las acciones de Disney experimentaron un fuerte repunte, hasta alcanzar un punto máximo. Con las cifras estudiadas, y frotándose las manos, la productora ya estaba preparando la siguiente entrega. Sin embargo, “Alicia a través del espejo”, que vio la luz en mayo de este año, no tuvo la misma acogida que su predecesora.

Ni el actor Johnny Deep, que volvió a interpretar al sombrerero loco, ni el director James Bobin, que sustituyó a Burton, consiguieron salvar a la cinta de los malos datos en taquilla, ni de los despiadados comentarios de la crítica, que dijo cosas tan poco halagüeñas como que el filme no tenía ni un “ápice de la imaginación visual de la primera entrega”.

Sin embargo, los datos negativos de esta producción no han sido suficientes para hundir las acciones de Disney que, tal y como he apuntado al principio, han salido a flote gracias al éxito de otros estrenos. Lo único cierto, llegados a este punto, es el comportamiento impredecible de los mercados, incluso cuando se trata de Disney, una inversión a largo plazo que se supone segura.

Sobre la autora

Beatriz Díaz es periodista, especializada en información de agencia. Ha escrito en una revista, disfrutado en la radio y trabajado en la delegación londinense de una agencia de prensa

Artículo escrito por Beatriz Díaz

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Raúl Carrión Estudio, S.L. es la Responsable del Tratamiento de tus datos, con la finalidad de moderar y publicar tu comentario con tu nombre (en ningún caso se publicará tu correo electrónico).
Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en [email protected]