Post Mortem – 2: Algunas críticas a los tests de estrés

30 julio 2010
Criticas a los tests de estrés

Tano Santos es profesor de Finanzas en la Universidad de Columbia y colaborador del blog «Nada €$ Gratis» de Fedea.

En esta segunda parte del post quiero añadir al anterior haciendo tres críticas a los tests de estrés. Como señale en el post anterior y también apunta Luis, se ha optado por una recapitalización ajustada del sistema financiero Europeo lo cual pone mayor énfasis en los supuestos y metodología de los tests. Si en cambio se hubiera optado por una sobrerecapitalización del sistema, perdón por el palabro, como esos márgenes de seguridad que añaden los ingenieros a los puentes, estos supuestos serian menos importantes. Uno tiene la impresión de que se ha llevado al sistema a su mínimo aceptable, más que a completamente resolver los problemas de capital. Aquí la generación de los futuros recursos propios juega un papel fundamental y por ahí empiezo. La segunda crítica es de naturaleza estadística y tiene que ver con cómo pensamos en la función de densidad de la variable de estado macroeconómico. Por último la tercera critica, más comentada ya, se refiere a la utilización de Tier 1 como métrica de evaluación de la salud del balance. Concluyo que no ha de descartarse nuevas rondas de recapitalización en un futuro pero que, dado que los problemas de selección adversa no van a ser tan agudos, estas rondas de recapitalización van a ser menos traumáticas.

Leer el resto del artículo.

Artículo escrito por Andrés Alonso

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Raúl Carrión Estudio, S.L. es la Responsable del Tratamiento de tus datos, con la finalidad de moderar y publicar tu comentario con tu nombre (en ningún caso se publicará tu correo electrónico).
Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en [email protected]