Tano Santos es profesor de Finanzas en la Universidad de Columbia y colaborador del blog «Nada €$ Gratis» de Fedea.
Los test de estrés suponen un hito en nuestra historia bancaria pues por primera vez el Banco de España facilita al público una importantísima cantidad de información sobre la salud de nuestro sistema financiero. Los resultados de los tests muestran un sistema financiero que es en su conjunto más sano de lo que en un principio se podía esperar. Las necesidades de capital son bajísimas, tanto para España como para la totalidad de los países participantes y uno se pregunta qué necesidad había de este lio por 3,500 millones de euros, algo que un fondo de gestión riesgo de tamaño mediano y con ganas de tomar riesgos podía solventar sin agobio. En su momento, el Banco de España tendrá que evaluar la gestión que ha hecho de esta crisis pues algo de responsabilidad tiene en el portazo que el interbancario europeo ha pegado a nuestro sistema y los tremendos problemas de selección adversa que han tenido nuestras entidades pero, justo es decirlo, nuestro banco central ha realizado unos tests que, aunque hay camino por recorrer en esta crisis, sorprenden por su seriedad y dureza y merecen un estudio detallado, como tambien apunta Luis.
Nuestro supervisor tiene una reputación excelente entre analistas y otros bancos centrales y la gestión que de la crisis había hecho hasta ahora emborronaba, en mi opinión, tal reputación. Los tests son un paso que permiten al Banco de España recuperar esa imagen de supervisor implacable que tanto se ha echado en falta desde este blog. Vaya por delante que, como comentaré más abajo, la estrategia seguida no me parece la más acertada pero que juzgando los tests de forma aislada es difícil no tener una impresión positiva.