Las matemáticas sí son para el verano: el caso de Smartick

7 julio 2015

Hace 3 años en puro #ReiniciaEspaña tuve el gusto de entrevistar a uno de los fundadores de Smartick, un método online, único en el mundo, que garantiza la comprensión de las matemáticas, acelera su aprendizaje y desarrolla al máximo las competencias del alumno. Los pilares del método son sesiones cortas diarias (15 minutos), con concentración máxima, contenido individualizado y personalizado y feedback inmediato al alumno. La idea es que el alumno trabaje siempre en la frontera de su máximo nivel de competencia, consiguiéndose un aprendizaje muy eficaz. Smartick cuenta con un experto equipo pedagógico que supervisa el progreso de todos nuestros alumnos.

topVerano

Tras 3 años no sólo tenía muchas ganas de dar a conocer cómo ha evolucionado esta startup que ya es una compañía que se consolida con fuerza, sino que además, tras experimentar con mis propias hijas el funcionamiento de la aplicación y sus grandes progresos en matemáticas, quería volver a reforzar la importancia de las nuevas tecnologías en el complejo mundo de la educación, y más de las matemáticas. Las matemáticas, la lógica y la resolución de problemas complejos también puede ser algo divertido. Lograrlo es tremendamente difícil, porque si existe un cliente exigente ése es el niño. Si no le interesa, no lo usa. Y como padres buscamos esa conexión juego-aprendizaje y, además, ver resultados pronto.

En estos años, Smartick se ha consolidado como compañía, con métricas realmente interesantes: más de 6.000 alumnos (más de 12.000 personas ha pasado ya por el método), presente en 42 países, con un equipo que pasó de 2 a 32 personas en tres años; colaboran con 3 grupos de investigación en Educación y Neurociencia Cognitiva con la Universidad de Granada y Universidad Autónoma de Madrid y, como era de esperar, ya están adaptando la versión al español latinoamericano y traducciones al inglés y al portugués (brasileño). Hoy el 80% del nuevo tráfico es de fuera de España.

Foto Smartick5

¿Y qué pasa con la formación de nuestros niños en vacaciones? Ahora ya están de vacaciones, tienen por delante casi tres meses para ir de campamento, bañarse en la piscina o en la playa, irse de vacaciones a la montaña… Somos muchos padres, incluso profesores, que creemos que los niños deben descansar todo el verano y no tocar un libro. Pero al contrario de lo que ocurre con andar en bicicleta (por alusión al famoso “las bicicletas son para el verano”) los conocimientos adquiridos durante el curso sí se olvidan si se está mucho tiempo sin recordarlos. Los niños que interrumpen totalmente su aprendizaje en los meses de verano tienen que luchar más durante el primer trimestre del curso, sin llegar nunca a recuperar terreno frente a aquellos que se involucran en actividades educativas durante el verano, por mínimas que sean. Según un estudio de los sociólogos Kart Alexander y Doris Entwisle de la Universidad Johns Hopkins(*) más de la mitad (65%) del desfase curricular entre estudiantes de Primaria se explica por diferencias de aprendizaje durante el verano.

En el caso de las matemáticas, los estudiantes pueden llegar a perder 2,6 meses en cálculo matemático, ya que en general no suelen practicar sus habilidades matemáticas fuera de la escuela. En el caso de la lectura la pérdida es menor, equivale a 2 meses, tanto en comprensión lectora como en reconocimiento de palabras, porque la práctica de la lectura está integrada de forma más natural en el entorno de un niño, y los padres tienden a ser más conscientes de la importancia de la lectura y a insistir a los niños en que lean durante las vacaciones.

Foto Smartick4

¿Cómo se puede evitar este deterioro de conocimiento sin perder la parte lúdica? Las nuevas tecnologías son una gran opción, y si además se acota bien el tiempo diario, la fórmula puede ser ganadora. Por ello puede ser muy interesante organizar las rutinas estivales de los niños para compaginar su tiempo de ocio con el repaso de conocimientos adquiridos durante el curso. Los expertos recomiendan hacer las “tareas” de una forma diferente, evitar los deberes “convencionales”, intentar ser creativos y aprovechar las posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías y nuestra disponibilidad de tiempo.

cartel verano web«Es cierto, además, que los padres cada vez disfrutan de vacaciones menos largas en el verano, por lo que se puede hacer cuesta arriba tradicionales sistemas de refuerzo como los libros que implican que luego hay que corregirlos”. Smartick es un método que permite hacerlo desde casa, en el ordenador y, además de corregirse solo, los padres reciben un pormenorizado informe de cómo ha ido cada sesión. Desde Sintetia, siguiendo con nuestro espíritu #ReiniciaEspaña, te invitamos a probar este revolucionario método, diseñado por talento español y con gran proyección global y que, además, va al corazón de nuestro futuro, la educación de nuestros hijos.

Artículo escrito por Javier García

Editor de Sintetia

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Raúl Carrión Estudio, S.L. es la Responsable del Tratamiento de tus datos, con la finalidad de moderar y publicar tu comentario con tu nombre (en ningún caso se publicará tu correo electrónico).
Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en [email protected]