La primera vez que leí acerca de Adtriboo fue a Rodolfo Carpentier en septiembre de 2011. Me dejó intrigado y quise averiguar más. Les empecé a seguir y después de varios meses lanzamos ReiniciaEspaña y he creído que serían unos grandes candidatos para participar en esta iniciativa. Es una entrevista a personas con altísima cualificación y experiencia que han visto en la “inteligencia colectiva” una gran oportunidad creativa, y desde España. Es una oportunidad para conocer un poco más qué piensan y cuáles han sido sus principales hazañas.
Cuando les preguntas a qué se dedican nos dicen que al crowdsourcing creativo… pero…
¿Qué es eso del crowdsourcing creativo?
Pues podríamos decir que somos el departamento creativo más grande del mundo. En nuestra plataforma tenemos 130.000 profesionales registrados, de perfiles muy variados, que participan en los proyectos que los clientes nos solicitan. Logos, vídeos, diseño web, diseño de envases, naming, música, presentaciones, folletos y todo lo que cualquier negocio pueda necesitar en este ámbito. La empresa dice qué necesita, cuánto paga por el trabajo y el plazo de tiempo. Los profesionales interesados le envían sus propuestas y al vencimiento, el cliente elige una, sobre la que puede dar comentarios. Y si ninguna propuesta le satisface plenamente, no paga por el trabajo. ¡Suena bien!, ¿eh?
:: ¿Quiénes sois?
Tenemos pequeños inversores que son socios del proyecto, pero somos 3 los que además de socios, trabajamos full time en el proyecto: Jaime Sanmartín de 42 años, (@jsanm); David Lastra de 36 años (@dogeatcat) y yo mismo, Juan Ramón Moreno, que tengo 45 años.
:: ¿Cuál es tu historia, cómo llegaste a Adtriboo?
Mi perfil es totalmente de Marketing y siempre he trabajado en multinacionales. He lanzado marcas como IKEA, ING Direct o ActivoBank y trabajado en otras Compañías como Continente, Parques Reunidos y Stage Entertainment. Llegado un momento de mi carrera, decidí que lo quería intentar por mí mismo, y buscando encontrar EL PROYECTO, con mayúsculas, me crucé con Jaime. La verdad es que enseguida nos entendimos y el proyecto me encajaba fenomenal y me encantaba, así que fue sencillo.
:: ¿Cuánto tuvisteis que invertir? ¿De dónde lo obtuviste?
He invertido lo suficiente como para que suponga una importante parte del dinero que tenía ahorrado. Es obvio que cuando emprendes tomas riesgos, y el económico es quizá el más importante.
:: ¿Te arrepientes de no tener más dinero al principio? ¿qué haríais distinto?
En nuestro caso hemos cerrado una ronda de 1 millón hace un par de meses, con magníficos inversores que nos ayudan y que nos han dado el músculo necesario para crecer. Estamos muy contentos del resultado, en especial en la época en la que nos encontramos. No tengo duda de que los buenos proyectos encuentran financiación, y eso es un mensaje positivo para animar a los emprendedores.
:: ¿Qué opinaron tus padres y amigos cuando les hablaste de tu idea?
En mi caso la idea existía, pero dar el paso supone asumir riesgos. La familia suele ser conservadora en este sentido, pero para mí ha sido fácil por el apoyo que me han dado. Sin ella, las cosas habrían sido más difíciles…
:: ¿Qué te limitó más a la hora de empezar y dar el salto?
Pues para ser sincero, nada. Analicé los basics y cumplía todos. Y mi estómago dijo “sí”, así que no me lo pensé mucho…
:: ¿Qué te limita ahora para crecer y acelerar lo que estáis haciendo?
Nos encontramos en una fase en la que queremos crecer en LATAM. Hemos contratado a una persona para liderar esa expansión y a por ello vamos. En paralelo, tenemos que desarrollar el negocio en España, así que no nos aburrimos. Es una fase apasionante y como muchos retos.
:: ¿Has estudiado en la Universidad? ¿Qué fue lo que más te aportó el sistema educativo?
Sí. Estudié en un Centro Privado, en ESIC, y luego cursé un Executive MBA en el IE. Me parece que la formación es un elemento clave en la persona, tanto desde el punto de vista profesional como humano. Te aporta valores, capacidad analítica, metodología y compartir experiencias con gente que te enriquece.
:: ¿Crees en la pasión “por cambiar el mundo” de la que tanto hablan los grandes emprendedores de éxito?
Sí. No todos los emprendedores somos iguales ni buscamos lo mismo, pero creo firmemente en ese perfil, y gracias a gente así se han hecho proyectos que sobre el papel podrían parecer imposibles (estoy pensando en Steve Jobs).
:: ¿Cuál es vuestra propuesta al mundo? ¿Por qué sois diferentes?
Tenemos un proyecto que aporta muchas ventajas a las pymes, con independencia del tamaño o sector en el que operen, aunque las grandes también nos utilizan. Además contribuimos al desarrollo del talento, porque gracias a internet cualquier persona puede trabajar para cualquier marca, con independencia de su ubicación geográfica. Se valora el trabajo, no importa quien lo haga.
:: ¿Dónde te gustará verte en los próximos 5 años?
Con un adtriboo presente en medio mundo y cientos de miles de clientes satisfechos.
:: ¿Qué le dirías a un colega como tú que tiene mucho talento y capacidad y no se atreve a empezar?
Buen proyecto + mucho trabajo + coraje = ÉXITO
:: Valora de 0 a 10 los siguientes factores que consideras claves para emprender con éxito:
- “La idea lo fue todo” 8
- “Sin dinero, no podríamos hacer nada” 5
- “La red de contactos fue clave” 8
- “Hablar inglés y pensar en global es un trampolín imprescindible” 8
- “Probar, prototipar, experimentar son las únicas vías para caminar sobre seguro” 5
- “Hasta que no eres licenciado, tienes un MBA y varios años de experiencia, tu probabilidad de fracaso es muy elevada” 3
- “Pues compaginar estudiar y emprender al mismo tiempo” 2
:: Por último, ayúdanos a finalizar estas frases:
- Tres palabras que te definan.. Decidido, impulsivo y trabajador
- Tres valores irrenunciables… Libertad, solidaridad y alegría
- Un libro que me marcó fue… El niño con el pijama de rayas
- Una peli que siempre recomiendo ver es… Ratatouille
- Una canción que me da energía… On the floor (Jennifer López)
- Tienes que seguir en Twitter a… Rodolfo Carpintier (@rcarpintier)
- Un evento que no te puedes perder… No sé si lo consideraréis un evento, pero la puesta de sol en Cádiz en Agosto es algo increíble…
4 Comentarios
Hola, a mi también me gusta la creatividad, de hecho, tengo algunas ideas k considero serían de gran interés para un gran colectivo de personas. Me gustaría saber si os puede interesar que os cuente mis ideas para ponernos de acuerdo en llevarlas a la práctica. Saludos.
Mercedes, tu comentario es para Sintetia o para ADTriboo?
Muy interesante entrevista gracias por compartirla y sobre todo la información de gran valor,lo de Adtriboo es una de las mejores muestras de que el crowdsourcing se encuentra en pleno crecimiento en España.
Muy interesante la entrevista y el proyecto, no lo conocía y más de una vez pensé en que hacia falta algo así.
No me gusta ver lo poco que se valora desde las empresas aspectos tan cruciales para su estrategia como la creación de una marca o la imagen corporativa.