Contenidos
Juan Marí es uno de los socios fundadores de una empresa que se stá posicionado rápidamente, favmonster. Se trata de una plataforma donde los usuarios guardan y comparten las páginas webs más interesantes que van descubriendo: blogs, guías, artículos, herramientas, etc. El objetivo es acceder a todo el conocimiento que cada uno de nosotros tenemos de Internet y que con las redes sociales tradicionales no estamos compartiendo. Internet se ha convertido en una gran vertedero de información y favmonster quiere ser el lugar donde sólo el contenido valioso tiene cabida. Todo esto con una nueva manera de navegar, sin ser esclavo de otro muro, favmonster flota sobre tu navegador de manera invisible y sólo aparece cuando lo necesitas…sólo tienes que arrastrar cualquier link!
¿Quiénes sois?
Somos tres socios fundadores: Fran Gago de Vigo que es ingeniero industrial y MBA de 31 años. Yo también soy ingeniero industrial, también tengo un MBA y también tengo 31 años. Y Elías Alonso que es el crack que programa, tiene 24 años, es de Madrid e ingeniero informático.
¿Cuál es vuestra historia, cómo llegaste a participar en esta iniciativa?
La idea nació cuando mi socio Fran Gago y yo nos conocimos en un máster donde teníamos que desarrollar una idea de negocio. Vivimos una situación muy curiosa: empezamos a trabajar con gente a la que acabábamos de conocer, en el día a día cada uno de ellos nos dio a conocer un montón de páginas de nuevas webs interesantes en alguna materia o temas que dominaban: economía, tecnología, viajes, blogs, deportes, humor, restaurantes, etc. Nos encontramos de todo! En pocos días nos dimos cuenta que descubrimos decenas de nuevas webs muy interesantes que no conocíamos. Al mismo tiempo nuestra red de contactos en Facebook se triplicó y en vez de poder acceder al conocimiento de Internet de cada una de estas personas sólo veíamos fotos y estados que no nos interesaban lo más mínimo. Pensamos “qué bueno sería que Facebook o Twitter nos dieran este conocimiento” pero no era así; decidimos crear favmonster.
¿Cuánto tuvisteis que invertir? ¿De dónde lo obtuviste?
Al principio no teníamos ni un duro, es más, después de un largo y caro máster estábamos muchos meses sin un sueldo y bastante endeudados. Empezamos a enseñar el proyecto a nuestros compañeros y les preguntábamos si les gustaba y si serían usuarios, muchos nos dijeron que sí. Decidimos presionar un poco más: “¿si tanto os gusta meteríais aquí vuestro dinero?”, para nuestra sorpresa muchos decían que sí y así que empezamos a recaudar cantidades entre nuestros propios compañeros de 20€ a 1.000€. Continuamos presentando por varias escuelas de negocio de todo el mundo y recaudaos unos 55.000€ entre estas personas y algunos “friends & family”. Fue la ronda inicial la que nos permitió arrancar el proyecto. Con esto desarrollamos una versión Alpha donde logramos unos 500 usuarios de todo el mundo y con esto conseguimos una ronda con inversores privados (Business Angels) que nos permitió terminar de desarrollar la plataforma y lanzar al mercado.
¿Te arrepientes de no tener más dinero al principio? ¿qué haríais distinto?
La escasez de financiación ha sido una constante y un freno en la evolución del proyecto. Estamos compitiendo contra proyectos que consiguen millones de dólares en etapas muy tempranas, aquí con cantidades muchísimo menores tenemos que saber competir. Favmonster es un proyecto con una alta carga de desarrollo y necesita financiación hasta alcanzar la monetización, pocos están por la labor de financiar desarrollo y crecimiento. De volver a empezar creo que no hubiera emprendido en España, en numerosas ocasiones nos hemos encontrado con comentarios, incluso de reputados inversores, del estilo “estáis en el país equivocado”, “en otro lugar estaríais levantado millones pero estáis en España… ” o “el mayor riesgo de este proyecto es estar en España y que muera por falta de financiación ”. Nos quedábamos de piedra, ahora ya lo tenemos asumido. Desde ya hace unos días estamos buscando nuevos socios en Londres.
¿Qué opinaron tus padres y amigos cuando les hablaste de tu idea?
Me resultó curioso, ¡mis amigos estaban encantados! Sin saber muy bien de que iba todo esto querían darme dinero para que pudiera arrancar con el proyecto y cumplir mis sueños. Mis padres lo tomaron con precaución, me animaron a seguir mi camino pero siempre toman las cosas con menos entusiasmo y con más reservas. Estábamos entrando en una crisis gravísima y tenían miedo que arriesgara demasiado.
¿Qué te limitó más a la hora de empezar y dar el salto?
Creo que lo que más me limitó fue el miedo (lo admito :)). Sientes dudas, inseguridad, no sabes lo que te espera aunque ya sabes que va a ser duro. También es verdad que una vez me lancé y cruce esa línea invisible “del miedo” todas estas inseguridades desaparecieron y la creencia nuestro proyecto ha podido con todo.
¿Qué te limita ahora para crecer y acelerar lo que estáis haciendo?
Actualmente es la falta de financiación para poder expandirnos a nivel internacional y acelerar en los desarrollos necesarios para crecer más. También nos está siendo complicado encontrar gente con experiencia en este tipo plataformas que nos puedan asesorar y echar un cable para hacer de esto algo muy grande.
¿Qué fue lo que más te aportó el sistema educativo?
He estudiado tanto en la Universidad como en una escuela de negocios. La verdad que la Universidad no me ha aportado mucho, más bien al contrario. Te educan en un modelo poco imaginativo y con poca participación. Nada que ver con lo que se necesita para arrancar una startup. La escuela de negocios me ha aportado más, lo más valioso sin duda es haber conocido a la gente adecuada para poder arrancar esta aventura.
¿Crees en la pasión “por cambiar el mundo” de la que tanto hablan los grandes emprendedores de éxito?
Sí, creo en ella pero cuidado! tienes que demostrarlo con cautela. Cambiar el mundo es un objetivo muy ambicioso y el 99% de la gente, incluso aquellos que apoyan a los emprendedores, te van a tomar por un loco o un inconsciente. Aunque quieras cambiar el mundo creo que te irán mejor las cosas si tu frase es “quiero crear una empresa rentable”. No es que sea partidario de una cosa u otra, simplemente es lo que he visto durante mi experiencia. Dicho esto creo que es muy importante que las limitaciones o las opiniones de los demás no cambien el objetivo que te propones. Si quieres cambiar el mundo ve a por ello, mi consejo es que te será más fácil si lo “disimulas”.
¿Cuál es vuestra propuesta al mundo? ¿Por qué sois diferentes?
Queremos ordenar la información en Internet, queremos filtrar los contenidos buenos de los que no los son. Queremos que en favmonster se concentre un pequeño internet donde sólo los contenidos valiosos y recomendados por los usuarios tengan cabida….nada de cambiar el mundo J
¿Dónde te gustará verte en los próximos 5 años?
Me gustaría que estuviéramos al frente de favmonster y que esta se haya convertido en una gran empresa con presencia internacional y por supuesto que sea rentable…por nuestro bien y por el de nuestros inversores J. Me encantaría poder ofrecer un lugar diferente para trabajar a muchos jóvenes con talentos un lugar creativo donde la gente pudiera colmar sus ambiciones profesionales.
¿Qué le dirías a un colega como tú que tiene mucho talento y capacidad y no se atreve a empezar?
Le diría que al menos de un primer paso, que haga algo, algo pequeño, que intente cruzar un poco esa línea que nos paraliza por culpa del miedo, dudas, inseguridades, etc. Creo que no todo el mundo sería feliz emprendiendo, es un camino duro, con muchos sacrificios y nadie te asegura que tengas recompensa al final. Por ello no me atrevería a empujar a nadie por este camino, eso sí, al menos que de unos pasos y que se asome para ver si esto le puede gustar. Al fin y al cabo hasta que no lo vives un poco es imposible saber lo que se siente.
Valora de 0 a 10 los siguientes factores que consideras claves para emprender con éxito:
- “La idea lo fue todo”: 3
- “Sin dinero, no podríamos hacer nada”: 9
- “La red de contactos fue clave”: 3
- “Hablar inglés y pensar en global es un trampolín imprescindible”: 9
- “Probar, prototipar, experimentar son las únicas vías para caminar sobre seguro”: 10
- “Hasta que no eres licenciado, tienes un MBA y varios años de experiencia, tu probabilidad de fracaso es muy elevada”: 0
- “Pues compaginar estudiar y emprender al mismo tiempo”: 5
Por último, ayúdanos a finalizar estas frases:
- Tres palabras que te definan: perseverante, entusiasta y positivo
- Tres valores irrenunciables: humildad, honestidad y generosidad
- Un libro que me marcó fue “Get in Real” y “Re-work” son dos versiones muy parecidas y son imprescindibles. Ojalá los hubiera leído yo antes, nos hubiera ahorrado muchos errores.
- Una peli que siempre recomiendo ver es…me pillas, no veo mucho la tv y no sabría que recomendar.
- Una canción que me da energía: “Bloodbuzz Ohio” de The National, fue la que utilizamos en nuestro primer vídeo hecho por nosotros.
- Tienes que seguir en Twitter a: Martin Varsavsky (@martinvars) y a Favmonster (@favmonster)
- Un evento que no te puedes perder cualquier en el que puedas relacionarte un poco con otros emprendedores/inversores. Yo utilizo unas cenas/comidas que a menudo organiza otra startup que reúne emprendedores e inversores de prestigio. cityeaters.com
1 Comentario
Muy interesante entrevista…La innovación empresarial viene ahora de los emprendedores, no de las grandes compañías tecnológicas.Enhorabuena por ello Favmonster!!!