Ernest Sánchez, @ Zapper_App “somos pioneros en las transacciones sin cash ni tarjetas de crédito”

11 febrero 2016

El futuro del pago es móvil. Pagaremos con nuestros smartphones, sin necesidad de llevar la cartera encima. Zapper es una de las app pioneras en transacciones para abonar la cuenta. Ha empezado a ser efectiva en restaurantes. Está en España, en otros países de Europa, Estados Unidos y Sudáfrica, lugar donde se creó la aplicación. ¿En qué nos beneficia, o en qué nos afecta? Ernest Sánchez, uno de los fundadores y Country Manager de Zapper en España lo cuenta para Sintetia con espíritu #ReiniciaEspaña.

Zapper_Ernest 

:: ¿La app es solo para restaurantes?  

Actualmente la restauración es nuestra vertical de negocio. Así empezó hace dos años en Sudáfrica, como la forma más práctica de pagar la cuenta para el usuario, y una herramienta de fidelización para los establecimientos gastronómicos. Sin embargo, estamos avanzando hacia nuevos sectores. Por ejemplo, ya hay algunos hoteles que aceptan nuestro método de pago, como Hotel Curious, en Barcelona.

Además de realizar compras, también somos conocidos por ser un canal directo para donaciones. Actualmente la aplicación ya trabaja para optimizar las campañas de captación y que el proceso sea el más inmediato y transparente. Por ejemplo, recientemente hemos participado con Acción Contra el Hambre, en la que por cada nuevo usuario que ha utilizado Zapper en los restaurantes que participaban en la iniciativa, se han recaudado 5 euros. Nuestro objetivo a medio plazo es que Zapper sea el medio de pago preferido en restaurantes y a largo ser opción de pago en cualquier tipo de factura.

:: Venís de Sudáfrica, ¿cómo os adaptáis a los mercados, en concreto al español?

España es para nosotros uno de los mercados europeos más importantes. En diversos estudios se ha comprobado que este país es líder europeo de penetración del Smartphone, con 3,8 millones de descargas diarias de aplicaciones y, lo más interesante, que el 40% de las reservas realizadas por españoles en restaurantes durante 2014 fueron a través de sus teléfonos móviles. Por tanto, el uso de apps está muy extendido para los usuarios. Además, el sector turístico hace que la restauración sea uno de los ejes de la economía. Nos adaptamos escuchando al cliente y sus necesidades y hablando con muchos empresarios de la hostelería. Gracias a todo esto nos hemos convertido a la App de restauración que más rápidamente ha crecido hasta ahora.

:: El futuro del pago será con el móvil, ¿qué posición quiere tener Zapper en este nuevo escenario?

Estamos trabajando mucho para ofrecer seguridad en el pago, innovación y una buena cartera de establecimientos. Desde el 1 de febrero, por ejemplo, hemos llegado a un acuerdo con PayPal. También ofrecemos servicio a domicilio, al tener integrado el sistema Aloha24 con Zapper. Sentimos que somos pioneros en las transacciones sin cash ni tarjetas, y que estamos ofreciendo un servicio realmente útil. Nuestra posición debe ser ésa, abrir el camino y aprovechar la ventaja que ya tenemos. Uno de nuestros propósitos conectar usuarios con restaurantes y consolidar hábitos.

:: En la actualidad, ¿cuántas personas utilizan Zapper?

De media, se realizan unos 500 pagos diarios con Zapper. Pero es una cifra que no deja de crecer, tenemos más de 50.000 usuarios y cada día se unen más restaurantes. En 2016 estimamos que, en ciudades grandes como Madrid o Barcelona, se pueda pagar con Zapper cada 100 metros.

::¿Y qué restaurantes?

El crecimiento de Zapper en cuanto al número de restaurantes es exactamente de un 14% mensual. En Madrid, por ejemplo, ya hay más de 400 restaurantes adheridos de un total de 1.000 en el país. Y en toda España alcanzaremos los 2.000 restaurantes en junio 2016.

::¿Qué hay que tener en cuenta en el sector restauración?

Es un sector muy exigente y competitivo. Es muy importante conocer bien a tus clientes, ofrecerles siempre herramientas que faciliten su día a día. Esto es más fácil con herramientas de relación con el cliente (CRM) y Zapper también puede ayudar con esto.

:: ¿Cómo influye el turismo, teniendo en cuenta que España recibe a muchos usuarios? ¿Es una app también para turistas?

Zapper está implantado en varios países de los que proceden muchos turistas que vienen a visitar España como Suecia, Holanda, Francia, Reino Unido, Irlanda, Australia o EE.UU. Además, como los datos de la tarjeta del cliente quedan encriptados y almacenados únicamente en sus móviles, ofrece mucha más seguridad a la hora de pagar durante las vacaciones. Por tanto, además de para usarlo en tu ciudad, también es ideal para turistas que nos visitan e ideal para pagar cuando estemos nosotros de vacaciones en otro país.

Zapper Web

:: ¿Cómo veis desde Zapper la actualidad económica española?

Hemos pasado unos años muy complejos, es innegable. El sector de las startups en España se ha visto muy castigado junto con las Pymes más establecidas por dos factores fundamentales:

La falta de financiación debido a la situación bancaria que provocó un freno en seco en la capacidad de endeudamiento, y la falta de confianza en los nuevos proyectos que ha producido que aunque existiera capital para invertir, éste se desplazara muy lentamente hacia las Pymes y Startups, que son el verdadero motor de generación de empleo del país.

Aparentemente las oportunidades están llegando y ya se nota más dinamismo. Ahora hay que preocuparse de hacer las cosas bien, trabajar mucho y ser positivos. Hay sectores de la población que lo han pasado y lo siguen pasando mal, con tasas de empleo inaceptables en otros países de Europa. Como emprendedores, somos optimistas, hemos de ver el vaso medio lleno y confiar que esta marea terrible empieza a remitir.

:: En cuanto al marketing, ¿qué modelo o pautas son las más notorias?

El marketing clásico dice que hay que tener un ojo en tu cliente y otro en la competencia. Nosotros tenemos mucha vocación de servicio y creemos que gran parte del éxito llega cuando aprendes a escuchar a tus clientes para anticiparte a sus necesidades. Parece sencillo, pero es bastante complejo.

:: ¿Algún ejemplo de las barreras que se han superado en el tiempo que lleváis en el mercado?

Somos los primeros sorprendidos con nuestro ritmo de crecimiento. Sí que teníamos previsiones optimistas, y aún hemos alcanzado más resultados. Como comentaba, ninguna otra aplicación que trabaje la restauración ha crecido tan rápido como nosotros. Para que os hagáis una idea, cientos de personas pagan con Zapper cada día solo en España. Otro dato bastante revelador es el crecimiento de nuestra plantilla. Por ejemplo, en las oficinas de Madrid empezamos dos personas este año y ahora somos 17.

:: Como emprendedores, ¿cómo veis la empresa en los próximos años?

Si las estimaciones y las tendencias se mantienen, en unos años la gente querrá pagarlo todo con el teléfono móvil. Es rápido, es seguro, es fiable. Y Zapper estará preparada para asumir ese reto.

Artículo escrito por Javier García

Editor de Sintetia

1 Comentario

  1. Jessenia Davila

    Como aun no se puede realizar pagos usando el movil en todas mis compras, prefiero seguir pagando de manera tradicional y usar mi aplicacion Fintonic con mi iphone, con la cual puedo tener control en lo que gasto y como. Es excelente ayuda para ahorrar y muy facil de usar

    Responder

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Raúl Carrión Estudio, S.L. es la Responsable del Tratamiento de tus datos, con la finalidad de moderar y publicar tu comentario con tu nombre (en ningún caso se publicará tu correo electrónico).
Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en [email protected]