El sector industrial en Asturias debe apostar por el I+D

25 febrero 2012
El sector industrial de Asturias

(Después de publicar «7 titulares de la crisis sectorial de empleo en España», la televisión asturiana mostró un interés por profundizar en los datos de la industria de dicha Comunidad Autónoma. La síntesis de la entrevista mantenida se explica a continuación)

Desde que empezó la crisis, Asturias ha resultado especialmente golpeada en la industria. El nivel de productividad alcanzado antes de la recesión también está provocando que ahora le cueste más adaptarse.

Según datos del portal especializado en economía Sintetia, en todo lo que llevamos de crisis Asturias ha contribuido poco a la destrucción de empleo en el conjunto de España en la Construcción y en los Servicios. Ha incidido más en la Industria. Y lo ha hecho por su dependencia de los mercados exteriores y sus dificultades de adaptación a los emergentes.
Comparada con otras comunidades, la industria asturiana no destaca en generación de empleo. Si no en productividad. En el Principado, cada empleado genera 78.000 euros. En el conjunto de España, 64.000. Pero para mantener o mejorar este ritmo en productividad necesita mejorar en la aplicación de I+D, un reto en el que arrastra un déficit histórico.
La falta de liquidez, que está en la base del retroceso de la economía asturiana, sigue afectando a la industria. Pero para obtener crédito ya no sirven los bienes inmuebles como aval porque los bancos se han convertido en las principales inmobiliarias.  Las entidades financieras exigen ahora algo más: saber dónde vendes, cuánto exportas y, en definitiva, qué aportas.
Etiquetas:

Artículo escrito por Andrés Alonso

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Raúl Carrión Estudio, S.L. es la Responsable del Tratamiento de tus datos, con la finalidad de moderar y publicar tu comentario con tu nombre (en ningún caso se publicará tu correo electrónico).
Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en [email protected]