Eugene Fama, Robert Shiller y Lars Peter Hansen han sido galardonados con el Premio Nobel de Economía 2013. El galardón premia una serie de trabajos no estrictamente relacionados pero que giran alrededor del mismo tema: contribuciones empíricas sobre la predicción de precios de activos. Se trata de uno de los galardones más variados de la […]
Destacados
Últimas publicaciones de Destacados
Aunque el autor, Cándido Pañeda, había publicado otro artículo en Sintetia con temática y elementos comunes a este que hoy presentamos, creemos que ambos artículos se complementan bien para proporcionar una visión mucho más completa del trabajo de Paul Samuelson. …… Se acaban de cumplir 3 años desde la muerte de Paul Samuelson (el 13 de […]
Este breve post es en realidad una respuesta a una interesante pregunta de un lector acerca de la “rentabilidad social” del AVE. Es decir, ¿puede la rentabilidad social compensar la desastrosa rentabilidad económica que ofrece? La clave de la cuestión parte de la dificultad para definir qué es exactamente la “rentabilidad social”. Se trata de un […]
Semanas atrás argumentábamos en estas páginas que el persistente déficit comercial de EEUU -el cual se remonta ya a tres décadas- suponía un enigma en macroeconomía internacional. Si dicho déficit había provocado una acumulación de deuda tan gigantesca (deuda que se traduce en una Posición de Inversión Internacional Neta negativa), ¿por qué las rentas netas de dicha inversión […]
Los españoles debemos a los bancos 782.000 millones de euros, el 80% en hipotecas para la adquisición de vivienda; en 4,4 millones de hogares hay al menos una persona en paro; se destruyeron 3,2 millones de empleos en 5 años y tenemos 5,8 millones de parados. La mayor parte de la destrucción de empleo y del incremento del desempleo se han concentrado en personas con media/baja cualificación, especializados en sectores de mano de obra intensiva y poco cualificada.
El premio Nobel de Economia 2012 ha ido a parar a Al Roth y Loyd Shapley, por su teoría del diseño de mercados. Hay ocasiones en que el mercado no asigna eficientemente los recursos, y un diseño apropiado puede ayudar a ello. Es conocido así el algoritmo Gale-Shapley, el cual Roth aplicó a muchos casos, como el de emparejar eficientemente universidades con alumnos o médicos con hospitales.
Julian Birkinshaw es Catedrático y Director de Estrategia y Emprendimiento en la London Business School. También es cofundador del Management Lab (MLab), miembro de la British Academy (FBA) y de la Academy of International Business. Las principales áreas del professor Birkinshaw son la estrategia y la dirección de grandes corporaciones multinacionales, concretamente en ámbitos como la emprendeduría, innovación, la relación con las sedes subsidiarias, la difusión del conocimiento o la gestión del denominado “cliente global”.