Lee aquí la anterior entrada: Citas curiosas de grandes economistas (I).
«La única manera en que los modelos macroeconómicos (DSGE y similares) pueden incluir el desempleo es haciéndolo de una u otra forma voluntario.»
Robert Solow, en comparecencia ante el Congreso de los Estados Unidos. 2010
…
«El Premio de Economía del Banco de Suecia en memoria de Alfred Nobel es para Peter A. Diamond, Dale T. Mortensen y Christopher A. Pissarides por su análisis de los mercados con fricciones de búsqueda«.
Anuncio del premio de 2010, concedido por la importancia de los costes de emparejamiento y búsqueda a la hora de explicar el desempleo involuntario en los modelos macroeconómicos.
…
«Estoy convencido de que si [el sistema de precios como información de la escasez relativa] hubiera sido el resultado de un diseño deliberado por parte de los humanos, y si las personas que se guían por los precios entendiesen que sus decisiones tienen influencia más allá de su objetivo inmediato, este mecanismo habría sido aclamado como uno de los mayores triunfos de la mente humana«.
F.A. Hayek, en su artículo «The Use of Knowledge in Society«.
…
«En el mundo hay menos conspiraciones de las que la gente cree. Por supuesto que hay conspiraciones, pero la fuerza inadvertida de las acciones atomizadas es mucho más fuerte de lo que creemos y al final se convierte en la fuerza aplastante. Esta es la fuerza más difícil de comprender, siendo necesario para ello un serio esfuerzo intelectual. […] La ausencia de conspiraciones no hace que los equilibrios sociales que prevalecen sean benignos«.
K. Basu, profesor de economía en la Universidad de Cornell y jefe de asesores económicos del Gobierno de la India, en su obra «Beyond the Invisible Hand: Groundword for a New Economics«.
…
«Es muy fácil eludir nuestras responsabilidades, pero no podemos eludir las consecuencias de haber eludido nuestras responsabilidades«.
Josiah Charles Stamp, Presidente del Bank of England durante la década de 1920.
…
«La economía es amenazada por más falacias que cualquier otro estudio conocido por el hombre. Y ello no es accidental. Las dificultades inherentes de la materia serían suficientes en cualquier caso, pero son mil veces multiplicadas por un factor que es insignificante en, por ejemplo, la física, las matemáticas o la medicina: las omisiones intencionadas en las argumentaciones por parte de intereses egoístas«.
H. Hazlitt, filósofo, periodista y autor de «La economía en una lección».
…